Terapia individual: ¿qué es y cómo funciona?

La terapia individual psicológica es un espacio que nos puede ayudar de muchas formas. ¡Descúbrelo!

Agenda hoy

La terapia individual nos permite manejar problemas y dificultades de salud mental. Así, existen muchos formatos en los cuales podemos llevarla. Esta puede ser individual, de pareja o grupal. Hoy te contamos sobre la terapia individual.

Recibe ayuda hoy

¿Qué es la terapia individual?

La terapia individual (también llamada psicoterapia) es un espacio donde una persona trabaja de manera personalizada con un profesional de la salud mental. En este, la persona puede hablar sobre sus sentimientos, creencias, comportamientos o pensamientos que le traen algún tipo de malestar. De esta forma, pueden identificar en conjunto aquellos aspectos que interfieren con su bienestar, y así establecer metas y trabajar para cumplirlas.

Te recomendamos: ¡Encuentra el psicologo terapia de pareja!

¿Cómo es la terapia individual?

La terapia individual se desarrolla a lo largo de diversas sesiones. Al inicio, es probable que el terapeuta busque conocerte y comprender por qué decidiste iniciar psicoterapia. Esto también te permite conocer a tu terapeuta, ver si es alguien con quien conectas y evaluar si te podrías beneficiar de su forma de trabajo.

En las sesiones posteriores, es probable que compartas sobre distintas problemáticas que van surgiendo en el día a día. A través del tiempo y confianza desarrollada, podrás discutir sobre problemas más profundos, aquellos que quizás son un obstáculo y te generan dolor.

Así, dependiendo del modelo de terapia que utilice tu terapeuta, irán trabajando hacia tu bienestar. Verás como a través del tiempo podrás manejar aquellos problemas que te hicieron iniciar un proceso, además de que aprenderás herramientas para tu bienestar general.

Técnicas en la terapia individual

Existe una gran variedad de técnicas utilizadas en la terapia individual. La técnica que se utilice, depende de distintos factores, entre ellos: la dificultad que tenga el cliente, sus preferencias y el modelo bajo el cual trabaje el terapeuta. Algunos de los modelos más comunes son:

  • Terapia cognitivo conductual: Es un tipo de terapia que se enfoca en cómo los pensamientos afectan las emociones y la conducta. Es decir, considera que la manera en la que pensamos afectará cómo nos sentimos y comportamos. Suele ser a corto plazo y enfocada en objetivos.
  • Terapia psicoanalítica: Esta se centra en explorar los pensamientos, sentimientos y deseos que se encuentran en el inconsciente. La teoría dice que a pesar de no tener conciencia de ellos, estos pueden afectar nuestra conducta y traernos malestar. Así, suele ser de largo plazo y reflexiva.
  • Terapia humanista: Esta se caracteriza por enfocarse en la persona como un todo (física, mental, emocional y espiritualmente) en el momento presente. Se enfoca en las fortalezas de la persona, su capacidad de decidir y potenciar su propio desarrollo.
  • Terapia sistémica: Esta considera que las dificultades que tenemos dependen de las relaciones que mantenemos con nuestro entorno. Por eso, por lo general se trabaja con parejas, familias o grupos de personas a los cuales se le denomina "sistemas".
  • Terapia integrativa: Esta integra técnicas de distintos modelos según lo que el paciente requiera. Reconoce que cada persona es un mundo y es poco probable que alguien encaje al 100% en un solo modelo terapéutico. Así, según los problemas que el paciente presente el terapeuta ve qué tratamientos pueden ser útiles.

Causas más comunes por las cuales debo tomar terapia individual

La terapia individual puede ayudarnos en muchas ocasiones. Por ejemplo, puede ser útil si tenemos algún problema de salud mental, situación difícil de manejar o cambio importante en nuestra vida. Pero también, puede ser un espacio para conocernos, lidiar con las dificultades de la vida diaria y potenciar nuestro bienestar.

De cualquier manera, algunas de las causas más comunes por las que podemos tomar terapia son:

  • Tenemos algún problema que nos trae mucho malestar: Quizás interfiere con distintos aspectos de nuestra vida: trabajo, relaciones, etc.
  • Recurrimos a mecanismos poco sanos para lidiar con las dificultades: Quizás notas que tus mecanismos usuales no te están ayudando. Estos pueden ser: consumir sustancias, realizar conductas que te hagan daño a ti o a alguien más, etc.
  • Nuestras personas cercanas están preocupadas: Te pueden haber expresado su preocupación sobre alguna conducta o emoción que están observando con mayor frecuencia o intensidad.
  • Nada de lo que intentamos ayuda: Quizás ya probaste algunas herramientas, hablaste con tus seres queridos, pero nada parece ayudar.

Te recomendamos: Terapia de pareja guadalajara

¿Qué resultados obtengo con la terapia individual?

Con el tiempo, verás que la terapia individual te puede ayudar a cumplir tus objetivos y aliviar tu malestar. Pero también notarás que te ayuda en distintos aspectos de tu vida, a pesar de que quizás no fueron tu objetivo principal. Notarás:

  • Mejora en habilidades de comunicación
  • Mejora en manejo de emociones
  • Mayor capacidad de tomar decisiones saludables
  • Patrones de pensamientos más sanos
  • Mejora en relaciones interpersonales
  • Mejora en la relación contigo mismo
  • Mayor bienestar y satisfacción con la vida
  • Nuevas herramientas para lidiar con los distintos problemas
  • Mayor conciencia sobre tu propósito y sentido en la vida

¿Cuánto dura cada sesión?

La duración de la sesión dependerá del servicio al que accedas. En el caso de la terapia individual, tu sesión podrá durar entre 40 y 60 minutos, el tiempo exacto dependerá del terapeuta. Así, en caso la sesión sea de pareja o de grupo, es posible que sea más extensa.

Ventajas y desventajas de la terapia individual

La psicoterapia trae consigo muchas ventajas. Es un espacio que nos permite conocernos, aprender distintas herramientas para nuestro bienestar y aliviar el dolor que nos pudo llevar a buscar ayuda.

Por otro lado, con respecto a las desventajas, es posible que podamos “abrir” o conectar con experiencias de dolor que nos puedan ser abrumadoras. Sin embargo, un buen terapeuta llevará este proceso de manera cuidadosa, para no profundizar en aquello que aún no estamos preparados para manejar.

Te recomendamos: ¡Toma terapia de pareja!

¡Terapia en pareja!

Psicólogos especialistas terapia de pareja

Katya Monter Daza

Cédula 6519191

Ansiedad, Codependencia, Conductas autodestructivas, Conflictos de pareja, Culpa, Depresión, Pérdidas y duelo, Trastorno de la personalidad, Trastorno por estrés postraumático, VIH

Virginia de Jesús García Sandoval

Cédula 13020343

Ansiedad, Autoconocimiento, Autoestima, Codependencia, Conflictos de pareja, Diversidad sexual, Orientación vocacional, Pérdidas y duelo, Sexualidad, Trastornos de personalidad, Orientación para padres

Mauricio Alejandro Mondragón Martínez

Cédula 10654114

Anorexia, Autoestima, Automutilación, Bulimia, Depresión, Habilidades sociales, Manejo del estrés, Manejo de la ira, Manejo de la frustración, Motivación, Inteligencia emocional

Daniel Antonio de la O Godinez

Cédula 12220487

Adolescencia, Ansiedad, Ataques de pánico, Cambio de país y/o migración, Depresión, Pérdidas y duelo, Conflictos de pareja, Resentimiento o dificultad para olvidar el pasado, Manejo del estrés, Trastorno por estrés postraumático

Diego Arturo Magaña Sarvide

Cédula 11287139

Ansiedad, Autoconocimiento, Depresión, Habilidades sociales, Manejo del estrés, Manejo de la ira, Manejo de la frustración, Pérdidas y duelo, Conflictos de pareja, Identidad de género, Inteligencia emocional

Leticia Arvizu Camacho

Cédula 8374428

Ansiedad, Autoestima, Celos, Conflictos de pareja, Conflictos personales, Depresión, Problemas familiares, Terapia de pareja, Terapia familiar, Inteligencia emocional, Orientación para padres

Carlos Adrian Palomero Jandete

Cédula 13254593

Adicciones, Anorexia, Ansiedad, Codependencia, Depresión, Habilidades sociales, Manejo de la frustración, Suicidio, Terapia de pareja, Violencia intrafamiliar

Carlos Ezequiel Briceño Ceballos

Cédula 6394859

Adolescencia, Conflictos de pareja, Problemas familiares, Manejo del estrés, Identidad de género, Orientación sexual, Pérdidas y duelo, Problemas de comunicación, Masculinidades, Perspectiva de género, Violencia vicaria/de género

Francisco Álvarez Ramírez

Cédula 7703539

Adolescencia, Angustia, Ansiedad, Autoconocimiento, Autoestima, Conductas autodestructivas, Conflictos personales, Depresión, Desmotivación profesional, Pérdidas y duelo

Hugo Arturo Cantú González

Cédula 7574932

Ansiedad, Asertividad, Autoconocimiento, Codependencia, Conflictos de pareja, Depresión, Manejo de la frustración, Manejo de la ira, Manejo del estrés, Inteligencia emocional

Alix Janeth Jurado Tarin

Cédula 11870270

Ansiedad, Autocuidado, Autoestima, Conductas autodestructivas, Confinamiento, Conflictos de pareja, Depresión, Diversidad sexual, Sexualidad, Perspectiva de género, Perspectiva feminista, Masculinidades, Inteligencia emocional, Violencia vicaria/de género, Orientación para padres

Vilma Carolina Estrada Valenzuela

Cédula 11103243

Ansiedad, Asertividad, Ataques de pánico, Codependencia, Conflictos de pareja, Depresión, Miedos y fobias, Obesidad y sobrepeso, Trastorno de la personalidad, Neurodiversidad, Trastorno del espectro autista, Inteligencia emocional

Claudia Garduño Pineda

Cédula 11820680

Abuso sexual, Ansiedad, Celos, Conflictos de pareja, Culpa, Diversidad sexual, Dolor psíquico, Enfermedades psicosomáticas, Idea suicida, Psicooncología

Rebeca Pérez Gallardo Ramírez

Cédula 4967042

Adolescencia, Ansiedad, Autoconocimiento, Autoestima, Cambio de estilo de vida, Muerte y luto, Problemas familiares, Pérdidas y duelo, Tanatología

Rodrigo Arriola Godoy

Cédula 8821291

Ansiedad, Cambio de estilo de vida, Celos, Conflictos de pareja, Cuidado del adulto mayor, Culpa, Depresión, Insomnio, Sueño, Disautonomía

Psicólogo terapia de parejaLa terapia de pareja es un tipo de psicoterapia que puede ayudarte a mejorar tu relación. Puede ayudar con distintos problemas, como conflictos de la vida diaria.Leer más
¿Necesito ayuda psicológica? Si necesitas ayuda psicológica te recomendamos acudir a un especialista para tratar tus problemas emocionales. Acá te enseñamos los principales síntomas a tener en cuentaLeer más
Terapia cognitivo conductual ¿cómo es? Agenda una cita con un psicólogo especialista en terapia cognitivo conductual. ¡Aprende todas las técnicas para ansiedad, depresión, entre otros trastornos mentales!Leer más

Testimonios

Al día de hoy miles de personas alrededor del mundo ya han recuperado la estabilidad emocional que necesitan para su vida diaria con Terapify.

Sólo faltas tú.

Ahora manejo mejor mis emociones y ya no son ellas las que me manejan a mí. Pude mejorar mi calidad de vida notablemente y ahora tengo relaciones mucho más sanas. La terapia vale totalmente la pena y es verdaderamente recompensado.

Adri

México, 2023

Preguntas frecuentes 💭

Terapify es una plataforma de terapia psicológica en línea diseñada para que hables de manera segura y privada con un psicólogo de confianza cuando lo necesites. Cada sesión de terapia tiene una duración de 50 minutos y se lleva a cabo por videollamada desde nuestra plataforma, garantizando comodidad y privacidad durante todo tu proceso terapéutico.

Nuestra misión es ayudarte a recuperar y mantener la estabilidad emocional que necesitas para tu vida diaria.

Puedes pagar tus citas de terapia en línea con tarjeta de crédito o débito, PayPal, transferencia bancaria o en efectivo en cualquier tienda OXXO.

Nota: Las opciones de transferencia bancaria y pago en efectivo en tiendas OXXO están disponibles únicamente en México.

La terapia es un proceso único y transformador que puede ayudarte a descubrir aspectos de ti mism@ que no habías considerado. Es posible que replantees metas, relaciones y hábitos, y que experimentes cambios positivos en cómo percibes tu vida y a las personas a tu alrededor. Aunque a veces puede ser desafiante, tu psicólogo estará a tu lado para apoyarte, ayudándote a integrar estos descubrimientos de manera positiva y saludable en tu vida diaria.

La duración de la terapia varía según tus objetivos y necesidades personales. Algunas personas buscan trabajar problemas específicos y logran resultados en unas pocas sesiones, mientras que otras optan por un proceso más profundo que puede durar meses o años. No hay un tiempo fijo: eres libre de pausar o continuar según lo que consideres necesario para tu bienestar.

En tu primera sesión, tu psicólogo buscará conocerte mejor haciendo preguntas sobre tu vida, tus relaciones y las razones que te llevaron a buscar ayuda. A partir de ahí, las sesiones pueden variar según el enfoque de tu psicólogo y tus necesidades. Algunas incluirán tareas para reflexionar, mientras que otras se centrarán en el diálogo. Cada sesión puede ser diferente, con momentos de intensidad emocional y otros más tranquilos, todo como parte de un proceso diseñado especialmente para ti.

El progreso terapéutico no siempre es inmediato ni lineal. Puedes notar cambios pequeños pero significativos, como manejar mejor una discusión, sentirte más calmad@ o comprender tus emociones con mayor claridad. Estos avances, aunque sutiles, indican que estás creciendo. Durante tu proceso, tu psicólogo te ayudará a identificar estos pequeños cambios y a reflexionar sobre lo lejos que has llegado desde que comenzaste.

Elegir al psicólogo adecuado es un paso fundamental para que tu proceso terapéutico sea exitoso. En Terapify, te recomendamos utilizar nuestro test de afinidad terapéutica, una herramienta diseñada para ayudarte a encontrar al psicólogo que mejor se adapte a tus necesidades y preferencias personales. También recuerda que no estás obligad@ a quedarte con la primera opción. Considera las primeras sesiones como una oportunidad para evaluar si tu psicólogo te hace sentir escuchad@, comprendid@ y segur@. La relación terapéutica es clave para que te sientas cómod@ explorando tus emociones.

Un buen psicólogo debe contar con formación profesional sólida, incluyendo una cédula profesional que avale su preparación académica. La ética, la confidencialidad y el respeto por tu proceso también son cualidades fundamentales. Además, es esencial que tu psicólogo te inspire confianza y te haga sentir escuchad@ y comprendid@.

En Terapify, todos nuestros psicólogos cuentan con una licenciatura en psicología y una especialidad o posgrado en psicoterapia. Cada uno es seleccionado de forma cuidadosa con el objetivo de ofrecerte una atención cálida, humana y profesional.

En Terapify, ofrecemos cinco enfoques terapéuticos para que encuentres el que mejor se adapte a tus necesidades:

  • Cognitivo-conductual: Ideal para trabajar problemas específicos como ansiedad, fobias o hábitos poco saludables.
  • Humanista: Se centra en tu desarrollo personal y en potenciar tus fortalezas.
  • Psicoanálisis: Útil para quienes desean explorar patrones, conflictos del pasado y lograr un autoconocimiento profundo.
  • Sistémico: Aborda cómo tus relaciones influyen en tu bienestar emocional.
  • Integrativo: Combina herramientas de varios enfoques para personalizar la terapia según tus objetivos.

Reflexiona sobre lo que necesitas en este momento de tu vida y utiliza nuestro test de afinidad terapéutica para encontrar al psicólogo que mejor se adapte a tus necesidades actuales.

Es normal sentir miedo al iniciar terapia debido a prejuicios o la incertidumbre de lo desconocido. Reconocer que la terapia es una herramienta para cuidar tu bienestar emocional puede ayudarte a vencer estos temores. Dar el primer paso es un acto de valentía y un regalo que te haces a ti mism@.

Absolutamente. La terapia es una inversión en tu bienestar emocional, que tiene un impacto positivo en todas las áreas de tu vida: relaciones, productividad y capacidad para disfrutar el presente. Así como invertirías en tu salud física o en tu educación, cuidar de tu mente es una de las decisiones más valiosas que puedes tomar.

Sí, y es parte del proceso. Hablar de temas sensibles puede generar incomodidad, pero este tipo de vulnerabilidad indica que estás trabajando en áreas importantes para tu crecimiento. Diferencia esto de la incomodidad causada por desconexión con tu psicólogo; si ocurre esto último, considera buscar otro profesional con quien sientas mayor confianza. Si necesitas ayuda, escríbenos, estamos aquí para acompañarte en todo tu proceso terapéutico.

Si sientes que estás estancad@, comunica tus preocupaciones a tu psicólogo. Juntos pueden ajustar el enfoque de las sesiones. También revisa tus expectativas: el progreso puede ser gradual. Si después de varios intentos no sientes conexión, está bien buscar otro psicólogo. Lo importante es que te sientas apoyad@ en tu proceso.

Define una fecha límite para dar el primer paso, como agendar tu primera sesión de terapia. Comenzar con una sesión inicial puede ayudarte a reducir la ansiedad de comprometerte a largo plazo. Hablar con alguien de confianza sobre tu intención de buscar ayuda también puede motivarte a actuar.

La terapia te ofrece la oportunidad de comprender y desafiar patrones de pensamiento o conducta que no te están ayudando. A través de este proceso, puedes aprender a manejar mejor la ansiedad y el estrés, fortalecer tus relaciones y construir una conexión más saludable contigo mism@. Además, la terapia te ayuda a redescubrir tus fortalezas, encontrar un propósito más claro en tu vida y generar cambios positivos que transformen tu bienestar emocional de manera significativa.

Recuerda que el progreso no es inmediato y que las sesiones desafiantes son parte del crecimiento. Comparte tus dudas y frustraciones con tu psicólogo; expresar tus emociones también forma parte del proceso.

Cuidarte a ti mism@ transforma tu entorno. Tu bienestar inspira a otros y mejora tus relaciones. Como una piedra en el agua, tus avances generan ondas que tocan la vida de quienes te rodean.

Todo comienza con una decisión. Agenda tu primera cita, comparte tus inquietudes y abre tu mente a la posibilidad de cambio. La terapia es un viaje hacia una vida más plena, y cada paso que des es un acto de valentía y amor propio. Lo estás haciendo bien. 🙌

Importante: Los servicios disponibles a través de Terapify son proporcionados de forma independiente por profesionales en salud mental certificados. Terapify no proporciona ningún servicio de salud mental u otros de atención médica. Los profesionales en salud mental no pre-escriben medicamentos a través de Terapify. Si estás experimentando una crisis o emergencia, por favor comunícate a los servicios de emergencia más cercanos a tu localidad.