¿Qué es la terapia psicoanalítica?
La terapia psicoanalítica tiene sus orígenes en el modelo teórico propuesto por Sigmund Freud, creador del psicoanálisis. Dicha teoría menciona que el comportamiento se basa en los conflictos inconscientes que se originan durante la niñez. La teoría dice que a pesar de no tener conocimiento de estos, se terminan convirtiendo en impulsos reprimidos que afectan nuestros pensamientos y conductas. Por eso, este modelo de terapia se centra en explorar los pensamientos, sentimientos y deseos que están en el inconsciente.¿Cómo es el tratamiento psicoanalítico?
Esta terapia busca traer “a la superficie” las experiencias del pasado que puedan estar teniendo un impacto en el presente y examinarlas a detalle. La idea es traer tus recuerdos y sentimientos a la conciencia y ver cómo te afectan, sea en tus relaciones, conductas, entre otros. Con el paso del tiempo, podrás comprender mejor la parte inconsciente de tu mente, y de esta forma, ir sanando. En este tipo de terapia se pretende que el paciente exprese todas sus ideas, emociones, pensamientos tal y como se presentan, sin reprimirlas. Una vez que el paciente ha hecho esto, el psicoanalista deberá determinar qué factores representan un conflicto inconsciente. Este modelo también se centra en los mecanismos de defensa, que son maneras incorrectas de resolver un conflicto y pueden dar lugar a trastornos de la mente o la conducta. El objetivo es obtener un insight sobre los motivos y conflictos ocultos.