Terapia sistémica: ¿sirve para lo familiar?

Descubre el enfoque terapéutico de la terapia sistémica, que puede ayudar a manejar los problemas en nuestras relaciones interpersonales, sobre todo dentro de la familia. Si sientes que esta terapia te podría ayudar, agenda una cita con un psicólogo online.

¿Qué es la terapia sistémica?

La terapia sistémica considera que las dificultades que tenemos dependen de las relaciones que mantenemos con nuestro entorno. Por eso, por lo general se trabaja con parejas, familias o grupos de personas a los cuales se les denomina, como su nombre lo dice, 'sistemas'.

De acuerdo a este modelo, la conducta de una persona del 'sistema' altera al resto. Esto se da porque hay una interconexión, todos en el grupo afectan a todos. Por eso, se considera que los síntomas que tenemos son para lidiar con la conducta de otros en el sistema. Así, la terapia sistémica busca explorar las relaciones y su impacto en los problemas de salud mental (de una o más personas).

Terapia familiar sistémica, ¿cómo es?

Esta terapia tiene un enfoque en la solución de problemas, es decir, es más práctica que analítica. No es tan importante quién tiene el problema, sino que se centra en identificar los patrones disfuncionales dentro del comportamiento del grupo, para así cambiarlos.

Dentro de la terapia sistémica, se encuentra la terapia breve sistémica, la cual es un conjunto de procedimientos y técnicas de intervención que pretenden ayudar a los individuos, parejas, familias o grupos a movilizar sus recursos en el menor tiempo posible.

Técnicas dentro de la terapia sistémica

Un terapeuta sistémico será una figura neutral que busca que todas las partes se cuestionen sobre cómo funciona el sistema, por qué es así y cómo lo pueden mejorar. El terapeuta tratará de que el grupo no se ataque, sino que explore en conjunto cómo pueden solucionar sus problemas a través de sus cualidades positivas grupales.

check_circle_outlineAtribuirle un significado positivo al problema
En este tipo de terapia no se busca culpar a la persona que tiene el problema de salud mental. En cambio, se busca explicarle al resto por qué existe este problema; es decir, qué función está teniendo; generando mayor comprensión.
check_circle_outlineCuestionamiento circular
Se busca que todos compartan su perspectiva del problema o situación para poder entender lo que cada uno está viviendo y sintiendo. Se pueden hacer preguntas para reflexionar a profundidad sobre todos los puntos de vista.
check_circle_outlineGenograma
Se hace una representación gráfica de las relaciones familiares con información básica y las relaciones que se mantienen con los demás. Esto le brinda información relevante al terapeuta y le permite realizar hipótesis sobre el problema.

¿Para quiénes se recomienda la terapia sistémica?

El objetivo de esta terapia es que los sistemas encuentren equilibrio. Por eso, este enfoque es recomendado para parejas y familias, así como cualquier otro sistema en el que se inserte una persona. La terapia se puede dar de manera individual, de pareja, o grupal, pues, si una parte del sistema mejora, todas las otras también lo hacen. Esta terapia es recomendada para personas o grupos que quieren, entre otras cosas:
Relaciones
Límites
Comunicación
Emociones
Reducción de conflicto
Apoyo a familiar con problemas de salud mental
Crianza

¿Cuáles son los beneficios de tomar esta terapia?

check_circle_outlineTe permite entender distintas perspectivas: Al facilitar la comunicación, esta terapia muestra las distintas perspectivas que cada integrante tiene. Así, pueden mostrar mayor empatía y comprensión.
check_circle_outlineAyuda a que el grupo se fortalezca: Esta terapia anima a que los miembros del sistema trabajen en conjunto para que todos se puedan ver beneficiados. Así, todos trabajan hacia un mismo objetivo.
check_circle_outlineTe permite mejorar tus relaciones interpersonales: Esta terapia te permite manejar el conflicto de mejor manera y resolver problemas de manera asertiva. Así, te enseña herramientas clave para relacionarte de mejor forma con los demás.

¡Conoce las opiniones de Terapify!

Miles de personas ya se animaron a cambiar su vida con la terapia psicológica en línea ¿Te sumas?

Escrito por Melissa

31 de marzo de 2023

Super bien, la conexión y el trato fue genial!

Escrito por Ana Karina

01 de abril de 2023

Todo muy bien

Escrito por VALERIA

01 de abril de 2023

Me parecio muy agradable la psicologa ya que hizo muy amena la terapia

¡Anímate a cambiar tu vida hoy!

change

Importante: Los servicios disponibles a través de Terapify son proporcionados de forma independiente por profesionales en salud mental certificados. Terapify no proporciona ningún servicio de salud mental u otros de atención médica. Los profesionales en salud mental no pre-escriben medicamentos a través de Terapify. Si estás experimentando una crisis o emergencia, por favor comunícate a los servicios de emergencia más cercanos a tu localidad.