Terapia de pareja: qué es, cómo es y ¿funciona?

terapia-de-pareja

La terapia de pareja es un proceso terapéutico diseñado para ayudar a dos personas que mantienen una relación afectiva a mejorar su comunicación, resolver conflictos y fortalecer el vínculo emocional. A través de sesiones guiadas por un psicólogo especializado, las parejas pueden identificar los problemas que afectan su relación y aprender estrategias para afrontarlos de forma sana y constructiva.

Sabemos que cuando nos enfrentamos a un proceso nuevo pueden surgir temores y dudas, por eso queremos ayudarte a comprender cómo es una terapia de pareja. Este conocimiento te permitirá saber que este tipo de terapia es seguro y efectivo, y te dará más tranquilidad para comenzar el proceso junto a tu pareja.

La terapia de pareja bien puede ayudar a que una relación pueda encaminarse a mejores condiciones, como también puede servir para ayudar a aceptar una ruptura desde un buen punto de vista. Es importante aclarar que las etapas de la terapia de pareja pueden implementarse de diferente maneras, todo dependerá de los conflictos de la relación, del grado de dificultad, y de las variables que el psicólogo tenga en cuenta.

¡Encuentra los mejores psicólogos en San Francisco que necesitas!

¿Qué es la terapia de pareja?

La terapia de pareja es un espacio seguro y neutral donde ambos miembros pueden expresar sus sentimientos, necesidades y preocupaciones. El psicólogo actúa como mediador para facilitar el diálogo, ayudar a comprender la raíz de los problemas y encontrar soluciones que beneficien a ambos.

Consiste en sesiones guiadas por un profesional, como un psicólogo o terapeuta, quien trabaja con ambos integrantes de la pareja para identificar problemas subyacentes, establecer metas comunes y promover una mayor comprensión mutua.

Características de la terapia de pareja

Entre las características principales de la terapia de pareja, destacan su énfasis en la colaboración y el respeto mutuo:

  • Es un espacio seguro: Donde ambas partes tienen la oportunidad de expresar sus sentimientos y preocupaciones en un entorno seguro y neutral.
  • Fomentar habilidades prácticas: La escucha activa, el manejo de emociones y la resolución de conflictos.
  • Enfoque en la relación: El objetivo principal no es trabajar individualmente, sino comprender la dinámica de la pareja y cómo ambos interactúan.
  • Mejora de la comunicación: Se enseñan técnicas para hablar de forma clara y escuchar activamente, evitando malentendidos y conflictos.
  • Trabajo en equipo: Ambas personas participan activamente en las sesiones, asumiendo responsabilidad compartida para mejorar la relación.
  • Prevención y solución de conflictos: No solo se interviene cuando hay problemas graves; también se busca fortalecer la relación y prevenir futuras dificultades.

Estas herramientas no solo mejoran la relación, sino que también proporcionan a las parejas estrategias para enfrentar desafíos futuros. Así es como funciona la terapia de pareja y permite a las personas construir una base más sólida para su vida en conjunto.

¿En qué consiste la terapia de pareja?

La terapia de pareja utiliza diferentes técnicas psicológicas para mejorar la relación y fomentar un entendimiento mutuo. Entre sus principales componentes se encuentran:

  • Evaluación inicial: Se identifican los problemas y objetivos que la pareja desea trabajar.
  • Mejora de la comunicación: Se aprenden técnicas para expresar sentimientos y escuchar activamente.
  • Identificación de patrones: Se reconocen conductas que generan conflicto y se proponen alternativas.
  • Resolución de conflictos: Se trabajan estrategias para negociar y encontrar acuerdos saludables.
  • Fortalecimiento del vínculo: Se desarrollan actividades para recuperar la conexión emocional.
  • Terapia individual, si es necesario: En algunos casos, el psicólogo puede trabajar también con cada miembro por separado.

La terapia ofrece herramientas prácticas y personalizadas para que las parejas puedan crecer juntas y construir relaciones más sanas.

¿Cómo es una terapia de pareja?

Repasaremos los pasos que hace un psicólogo al momento de brindar terapia de pareja, cabe resaltar que no todos llevan la misma metodología por lo que debes primero ser diagnosticado por parte de tu terapeuta para comenzar a sanar tu relación de pareja, estas son las etapas de terapia de pareja:

La entrevista inicial

Esta primera sesión no es en sí parte de la intervención psicológica, pero es fundamental porque se establecen en ella las necesidades y problemas que se abordarán. Por lo general en la entrevista inicial están ambos miembros, debido a que la idea es recoger datos generales de la relación.

Al estar presentes ambos, y ser escuchados por igual, no habrá suposición de que quien tuvo el primer contacto tendrá favoritismo por parte del terapeuta.  El psicólogo se encarga de compartirle a la pareja lo que puede esperar de la terapia y despejar las dudas que ambos pueden tener. Una vez superada esta etapa se avanza a las siguientes.

Hipótesis

Tras las entrevistas con la pareja, cuyas cantidad de sesiones dependerá del criterio del psicólogo, se entra en la etapa en la que se establece una hipótesis.Esta hipótesis consiste en la presentación de las posibles causas de los problemas en la pareja, y una vez se identifican tales causas se puede avanzar hacia la siguiente fase, la cual dependerá completamente de la hipótesis planteada.

Objetivos para alcanzar

Ahora que el psicólogo ha expuesto su hipótesis, compartiendo su visión de los problemas, propone una serie de metas y objetivos para la pareja. En esta etapa el psicólogo no impone sus objetivos y metas, sino que se llega a un consenso con la pareja, para lo que escucha el punto de vista de ambos.

Si la pareja está de acuerdo con los objetivos planteados se establece un plan de trabajo mediante un programa de intervención. Pero si la pareja no está de acuerdo, entonces el profesional toma nota de la nueva información para modificar su propuesta.

La implantación del programa de intervención y seguimiento

Durante la etapa de implementación se alterna el diálogo y deliberación entre el psicólogo y cada miembro de la relación. También se establece una serie de técnicas y estrategias que deben aplicarse en el día a día con las que la relación irá mejorando.

El psicólogo decidirá si el programa buscará el cumplimiento de objetivos semanales o mensuales, y hará el debido seguimiento para garantizar el crecimiento y mejoramiento de la relación de pareja, también podrá identificar estancamientos o posibles retrocesos y establecerá estrategias para superar estas situaciones.

Estas etapas responden a la pregunta de cómo es una terapia de pareja, y la duración de cada una dependerá del avance o progreso que va teniendo la pareja, cuando el profesional lo considera oportuno plantea la última etapa de la terapia.

El cierre de la terapia de pareja

Cuando se llega a la etapa del cierre de la terapia, el profesional hace un repaso de los progresos que se hayan alcanzado durante el proceso, resolverá las dudas finales y ayudará a la pareja a tener consciencia sobre los nuevos patrones de comportamiento.

No hay un tiempo estipulado para llegar a la etapa del cierre, todo depende de cada caso y el psicólogo se encargará de discernir el momento adecuado para dirigir a la pareja hacia esta etapa.

¿Cuáles son las técnicas de intervención en terapia de pareja?

En la terapia de pareja existen diferentes técnicas de intervención que podrían ser utilizadas para mejorar tu relación de pareja, entre ellas encontramos:

  • Comunicación: trabajar en habilidades de comunicación efectiva para que los dos puedan compartir cómo se sienten, los sentimientos que tienen y lo que pueden mejorar.
  • Reestructuración cognitiva: a través de la terapia de la pareja podrás identificar todos aquellos patrones de pensamientos y comportamientos que estén afectando tu relación
  • Resolución de conflictos: a través de la terapia de pareja podrás resolver tus problemas de pareja de manera más efectiva, manejando las situaciones y teniendo una plática constructiva.
  • Fomento de empatía: se buscará que cada miembro pueda ponerse en el lugar del otro buscando una conexión emocional y más humana.
  • Técnicas de relajación y manejo de estrés: se enseñarán técnicas de respiración profunda, reducción del estrés y mejorar la convivencia con tu pareja.
  • Ejercicios para mejor convivencia: se plantearán ejercicios en donde las personas tendrán que trabajar en equipo para resolver sus problemas.

Recuerda que para que estas técnicas sean aplicadas deberán ser diagnosticadas por psicólogo o psicóloga, la cual pueda brindarte una terapia de pareja efectiva. En Terapify contamos con 400 psicólogos especialistas en terapia de pareja Monterrey y en cualquier otra parte del país y otros países.

¿Cuándo buscar terapia de pareja?

No es necesario esperar a que la relación esté al borde de una ruptura para acudir a terapia. Estas son algunas situaciones que pueden indicar que es momento de buscar ayuda:

  • Problemas de comunicación constantes: Cuando las conversaciones terminan en discusiones o malentendidos.
  • Conflictos frecuentes: Peleas recurrentes que afectan la convivencia y el bienestar emocional.
  • Distanciamiento emocional: Sentir que la conexión con tu pareja se ha debilitado.
  • Infidelidad o pérdida de confianza: Dificultad para superar traiciones o secretos.
  • Diferencias en decisiones importantes: Desacuerdos sobre finanzas, hijos o proyectos de vida.
  • Prevención y crecimiento: Cuando la pareja busca mejorar la relación antes de que surjan problemas graves.

Buscar terapia psicológica es un acto de cuidado hacia la relación y una oportunidad para construir un futuro más sólido juntos.

¿Dónde encontrar terapia de pareja?

Actualmente, existen diferentes opciones para acceder a terapia de pareja según las necesidades, disponibilidad y preferencias:

  • Plataformas de terapia online: Como Terapify, que conecta a parejas con psicólogos certificados desde cualquier lugar.
  • Centros psicológicos y clínicas privadas: Atención personalizada con especialistas en relaciones.
  • Recomendaciones personales: Amistades, familiares o colegas que hayan asistido a terapia.
  • Directorios profesionales: Asociaciones y colegios de psicología confiables.
  • Seguros médicos: Algunos incluyen cobertura para terapia psicológica de pareja.

La terapia online es cada vez más utilizada por su practicidad, flexibilidad y efectividad. Y si alguno de los dos no tiene el tiempo o la disponibilidad en presencial, con esta modalidad es una buena opción para realizarlo.

Consideraciones adicionales

Antes de iniciar terapia de pareja, es importante tener en cuenta algunos aspectos que facilitarán el proceso:

  • Compromiso mutuo: La terapia funciona mejor cuando ambos miembros participan activamente.
  • Paciencia y constancia: Los cambios no son inmediatos, requieren tiempo y esfuerzo.
  • Confianza en el terapeuta: Elegir a un psicólogo certificado y especializado en terapia de pareja.
  • Metas claras: Definir desde el inicio qué esperan lograr con el proceso terapéutico.
  • Apertura emocional: Estar dispuesto(a) a compartir sentimientos y escuchar a la pareja sin juicios.

La disposición y el compromiso de ambos miembros son clave para que la terapia sea exitosa y aporte resultados duraderos.

¿La terapia de pareja es la misma que la terapia de matrimonio?

No, aunque la terapia de pareja y la terapia de matrimonio comparten muchos objetivos y técnicas, no son exactamente lo mismo. Ambas buscan mejorar la relación entre dos personas, pero difieren en el enfoque y el contexto en el que se aplican.

La terapia de pareja es un término más amplio que abarca cualquier tipo de relación amorosa, ya sea entre novios, convivientes o incluso parejas no casadas. Se centra en resolver problemas de comunicación, conflictos emocionales y otros desafíos que puedan surgir en la relación, sin importar si existe o no un vínculo matrimonial.

Por otro lado, la terapia de matrimonio está orientada específicamente a parejas casadas y, con frecuencia, aborda temas relacionados con el compromiso marital, las dinámicas familiares y los desafíos que surgen en la convivencia dentro del matrimonio. Aunque los métodos pueden ser similares, el contexto del matrimonio puede añadir elementos únicos, como la gestión de responsabilidades legales, familiares o económicas.

La importancia de buscar ayuda

Buscar terapia de pareja no significa que la relación haya fracasado, sino que ambos están dispuestos a trabajar juntos para mejorarla. Este proceso les ofrece un espacio seguro donde podrán comprenderse mejor, sanar heridas y recuperar la conexión emocional.

Si sientes que tu relación está atravesando un momento difícil o simplemente quieres fortalecer el vínculo con tu pareja, dar este paso puede marcar la diferencia. En Terapify, contamos con psicólogos especializados en terapia de pareja online que te acompañarán en cada etapa, para que puedan avanzar juntos hacia una relación más sana y satisfactoria.

Este contenido es informativo y ha sido revisado por nuestro equipo clínico. Ten en cuenta que no sustituye las recomendaciones personalizadas que un psicólogo puede darte en consulta. Si sientes que necesitas apoyo psicológico, no dudes en buscar ayuda. Aquí puedes encontrar psicólogos acreditados que están listos para ayudarte.

Preguntas frecuentes sobre Terapia de Pareja

No, la terapia de pareja también puede ser útil para parejas que buscan fortalecer su vínculo, mejorar la comunicación o prepararse para etapas importantes como el matrimonio o la llegada de un hijo.

Algunos ejercicios incluyen técnicas de escucha activa, roles inversos, ejercicios para identificar patrones de conducta y tareas para practicar la empatía en casa.

Si solo una persona está dispuesta, puede asistir a sesiones individuales para abordar su perspectiva sobre la relación y desarrollar habilidades que puedan impactar positivamente en la dinámica de pareja.

La terapia de pareja puede proporcionar un espacio seguro para explorar las causas de la infidelidad, trabajar en la reconstrucción de la confianza y decidir juntos cómo avanzar en la relación.

Sí, es común que surjan desacuerdos durante las sesiones. El terapeuta actúa como mediador para transformar esos desacuerdos en oportunidades de entendimiento y crecimiento mutuo.

Artículos que podrían interesarte: ¿Qué hacer con los problemas de pareja por hijos de otro matrimonio?

Referencias:

  1. Pérez Álvarez, G. (2014). Terapia de pareja: Manual de técnicas y modificaciones estructurales. Síntesis. ISBN: 978-84-9077-173-9
  2. Harway, M. (2009). Terapia de pareja: Guía práctica para terapeutas y parejas. Desclee de Brouwer. ISBN: 978-84-330-2155-1
  3. Botella García del Cid, L., & Calvete Zumalde, E. (2011). Terapia cognitivo-conductual de pareja: Un enfoque basado en esquemas. Pirámide. ISBN: 978-84-368-2544-2

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *