Perimenopausia: ¿afecta mi salud mental?

perimenopausia

La perimenopausia es la etapa de transición que ocurre antes de la menopausia, cuando el cuerpo de la mujer comienza a experimentar cambios hormonales naturales. Durante este periodo, los niveles de estrógeno y progesterona fluctúan, lo que puede causar síntomas como irregularidades menstruales, sofocos, cambios de humor, dificultad para dormir y sensibilidad emocional. Esta fase suele comenzar entre los 40 y 50 años, aunque puede variar en cada mujer.

El cuerpo de las mujeres cambia muchas veces a lo largo de la vida: cuando crecen, cuando tienen su primera menstruación, cuando se embarazan o cuando se acercan a la menopausia. Uno de esos momentos especiales se llama perimenopausia. Es una etapa que ocurre antes de que llegue la menopausia, y puede durar algunos años.

La perimenopausia es una etapa de transición crucial en la vida de la mujer que se caracteriza por cambios hormonales significativos antes de la aparición de la menopausia. Durante este periodo, que puede durar de varios meses a una década, muchas mujeres experimentan alteraciones en su salud física y mental, destacando la relevancia de entender esta fase para mejorar el bienestar integral.

¿Qué es la perimenopausia y por qué nos afecta?

Durante la perimenopausia, el cuerpo empieza a producir menos hormonas, especialmente estrógeno y progesterona, que son las encargadas de regular el ciclo menstrual y muchas otras funciones del cuerpo. Como estas hormonas suben y bajan constantemente, las mujeres pueden notar cambios tanto físicos como emocionales.

Cada mujer vive la perimenopausia de manera diferente, pero hay algunos cambios comunes que muchas experimentan.
Por ejemplo:

  • Los periodos menstruales pueden volverse irregulares: a veces vienen muy seguidos y otras tardan mucho en aparecer.
  • Los sofocos son muy comunes: de repente, se siente un calor fuerte en el cuerpo, sobre todo en el rostro o el cuello.
  • El sueño puede volverse difícil, y cuesta más descansar bien por la noche.
  • Algunas mujeres sienten más cansancio o falta de energía, incluso si no han hecho mucho esfuerzo.
  • También pueden aparecer dolores de cabeza, molestias en el cuerpo o cambios en el apetito.
Artículos relacionados:  Dismorfia corporal: qué es, síntomas y tratamiento

Estos síntomas no son peligrosos, pero sí pueden ser molestos. Es el cuerpo diciendo: “Estoy cambiando y necesito que me cuides más que nunca.”

¿Y qué pasa con las emociones?

Las hormonas también afectan al cerebro y al estado de ánimo. Por eso, durante la perimenopausia, es común que las mujeres sientan emociones más intensas o cambiantes.

Pueden pasar de sentirse felices a estar tristes en poco tiempo, sentirse nerviosas sin motivo o perder el interés en cosas que antes disfrutaban.
Esto no significa que estén “locas” ni que algo esté mal con ellas; simplemente, sus hormonas están en movimiento y eso influye en cómo se sienten y piensan.

Algunos de los síntomas emocionales más comunes son:

  • Cambios de humor: pasar de la risa al llanto en poco tiempo.
  • Ansiedad: sentir preocupación o miedo sin saber muy bien por qué.
  • Tristeza o depresión: tener el ánimo bajo o ganas de estar sola.
  • Problemas de memoria o concentración, a veces llamados “neblina mental”.
  • Irritabilidad: enojarse con facilidad por cosas pequeñas.

Todo esto es parte del proceso. Pero es importante saber que no hay que soportarlo sola.

¿Cómo cuidar el cuerpo y la mente?

Durante la perimenopausia, el cuerpo está haciendo un gran trabajo. Por eso, cuidarse es más importante que nunca. Aquí tienes algunos consejos que pueden ayudar:

Mueve tu cuerpo

Hacer ejercicio ayuda a mejorar el ánimo, dormir mejor y tener más energía. No es necesario hacer cosas difíciles: caminar, bailar, nadar o practicar yoga puede marcar una gran diferencia. El movimiento libera endorfinas, las “hormonas de la felicidad”.

Come alimentos que te nutran

Una buena alimentación ayuda a equilibrar las hormonas.
Incluye frutas, verduras, cereales integrales, frutos secos y alimentos con omega-3 como el salmón o las semillas de chía.
Trata de evitar los alimentos muy dulces o ultraprocesados, ya que pueden alterar el ánimo y la energía.

Artículos relacionados:  Reconociendo mis emociones: una guía práctica

Duerme bien

Dormir es el momento en que el cuerpo se recupera. Intenta dormir y despertar a la misma hora todos los días, evitar pantallas antes de dormir y mantener el dormitorio oscuro y tranquilo.

Red de apoyo

A veces, solo hablar con alguien de confianza —una amiga, una pareja, o un familiar— puede aliviar mucho.
Contar lo que te pasa te ayuda a liberar emociones y a no sentirte sola.

Terapia psicológica

Buscar ayuda de un profesional de la salud mental puede ser de gran ayuda en esos momentos en donde tu cuerpo experimenta nuevos cambios. La terapia psicológica puede ser tu aliada al momento de enfrentar estos cambios.

La importancia de pedi ayuda

Si los cambios físicos o emocionales se vuelven muy fuertes, o si te sientes triste, ansiosa o sin ganas de hacer cosas por mucho tiempo, es importante buscar ayuda profesional.

Un psicólogo online o psicóloga puede ayudarte a entender mejor lo que estás viviendo y enseñarte formas de manejar tus emociones. También puede trabajar junto con un médico para ofrecerte tratamientos o terapias que te hagan sentir mejor.

Ir al psicólogo no significa que estés mal, sino que te estás cuidando y tomando tu bienestar en serio. Todos necesitamos ayuda en algún momento, y pedirla es una muestra de valentía.

Referencias

  1. World Health Organization (WHO). (2023). Menopause.
    Recuperado de https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/menopause
  2. National Institute on Aging (NIA). (2024). What is perimenopause?
    Recuperado de https://www.nia.nih.gov/health/perimenopause
  3. Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES – México). (2023). Guía informativa sobre la menopausia y el climaterio.
    Recuperado de https://www.gob.mx/inmujeres
  4. Freeman, E. W. (2019). Physiological and psychological symptoms associated with the perimenopause. Menopause, 26(6), 593–602.
    https://doi.org/10.1097/GME.0000000000001289
  5. Cleveland Clinic. (2024). Perimenopause: What to expect and how to cope.
    Recuperado de https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/21608-perimenopause
Was this article helpful?
YesNo

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *