La masturbación y la salud mental

persona_en_cama_preparandose_para_masturbarse

La masturbación es una parte común de la sexualidad. Es una forma natural de explorar el propio cuerpo, sentir placer y liberar tensión. 

Sin embargo, es una actividad que continúa siendo un tabú, por lo que hay muchas ideas en torno a ella que no siempre son ciertas. En este artículo te contamos qué dice la investigación sobre esta práctica.

Te recomendamos: psicologos cerca de mi

¿La masturbación es buena o mala?

La masturbación es una parte de la sexualidad y el realizarla o no es una decisión y preferencia individual. No es mala en absoluto, sin embargo hay algunos mitos en torno a esta. Por ejemplo, se piensa que está relacionada a problemas como:

  • Ceguera
  • Infertilidad
  • Función sexual reducida
  • Cambios en la forma de los genitales

No hay ninguna evidencia científica que demuestre que la masturbación cause alguno de los efectos adversos sugeridos. Desafortunadamente, ideas como estas pueden llevar a las personas a no relacionarse de manera saludable con esta práctica.

Es importante tener en cuenta que la masturbación no causa ningún problema físico. Es más, incluso presenta diversos beneficios.

Beneficios de la masturbación

En distintas investigaciones se ha podido comprobar los beneficios de la masturbación a nivel de la salud y la sexualidad. Algunos de ellos son: 

Beneficios generales:

  • Ayuda a la relajación
  • Reduce el estrés
  • Ayuda a liberar la tensión
  • Mejora el estado de ánimo
  • Permite un mejor sueño
  • Mejora la concentración
  • Reduce el dolor (ej. dolores de cabeza o cólicos menstruales)
  • Mejora el autoestima e imagen corporal

Beneficios relacionados a la sexualidad:

  • Mejora la actividad sexual en pareja
  • Permite experimentar mayor placer
  • Ayuda a comprender las propias preferencias en las relaciones sexuales
  • Aumenta el deseo sexual
  • Promueve la conexión con el propio cuerpo
  • Promueve el empoderamiento en torno a la sexualidad

Como se puede ver, la masturbación es una oportunidad para que las personas conozcan sus cuerpos, especialmente en el caso de quienes han crecido viendo el placer sexual como un tabú. 

Sin embargo, es necesario considerar que la forma en la que percibimos las cosas afecta nuestro disfrute. Por lo que no todas las personas experimentan estos beneficios, algunas incluso experimentan emociones incómodas como la vergüenza y culpa, o sienten ansiedad al practicarla.

Te recomendamos: ¡Consulta con un psicólogo de Terapify! 

¿Por qué a algunas personas les puede generar ansiedad?

Algunas investigaciones muestran que la masturbación en algunos casos se relaciona a la ansiedad y depresión. Sin embargo, comentan que es muy probable que esta ansiedad sea producto de la culpa en torno a la masturbación y no proviene de esta práctica.

Hay mucha vergüenza y tabú en torno al tema, por lo que para muchas personas es difícil relacionarse de manera saludable con la masturbación.

El sentir culpa o vergüenza por masturbarse suele estar relacionado a percepciones religiosas o culturales que la ven como inmoral o sucia. Estas emociones pueden generar los sentimientos de ansiedad después de la masturbación, los cuales con el paso de tiempo pueden llevar a una depresión

Quizá te interese: Terapia psicológica online

¿Qué hacer en estos casos?

Esta culpa puede venir por distintos motivos. Uno de ellos es la desinformación. Se ha visto que la mayoría de personas, especialmente mujeres, no reciben una educación en torno al auto placer.

Es un tema del que no se habla ni se presenta como parte normal de la sexualidad. Al contrario, se dice que es poco saludable o que es un pecado, contribuyendo a los mitos mencionados y a las emociones como la culpa.

Estas son algunas ideas para enfrentar esta situación:

  • Lee sobre el tema de una fuente confiable. Tomar conciencia de que es una actividad normal te puede ayudar a aceptarla como parte de tu sexualidad.
  • Reflexiona sobre la fuente de esta ansiedad o culpa. Quizás proviene de algo que te dijeron, una visión religiosa, un comentario que escuchaste y te está afectando en el presente.
  • Háblalo con tu pareja. Tu pareja puede ayudarte a incluir la masturbación como parte de tu sexualidad y de esta forma reducir la ansiedad en torno a ella.

Recuerda que la opción de hablar con un psicólogo experto en el tema siempre es una buena opción. Un especialista te puede ayudar a comprender y procesar estos sentimientos y a desarrollar una perspectiva más saludable del auto placer.

¿La masturbación tiene alguna consecuencia?

Si bien la masturbación en sí no es mala, cualquier actividad que esté impactando de manera negativa nuestras vidas debería de ser reevaluada, incluyendo la masturbación. 

Un problema que puede suceder con la masturbacion es la adicción. Y ¿cómo podemos saber si somos adictos a la masturbacion? Cuando notamos que el deseo de hacer esta actividad interrumpe nuestra vida diaria.

Algunos síntomas de la adicción a la masturbación son:

  • La masturbación toma gran parte de tu tiempo
  • Tu vida personal se ha visto afectada
  • Priorizas la masturbación sobre otras actividades
  • Evitas responsabilidades (ej. no vas al trabajo)
  • Lo haces en lugares donde no quisieras hacerlo

Es necesario tomar en cuenta que este no es un diagnóstico oficial. Sin embargo, estos síntomas pueden ayudarte a evaluar el impacto que está teniendo en tu vida. 

Si sientes que este es tu caso y quisieras poder tener mayor control sobre la frecuencia con la que realizas esta práctica, siempre es una buena idea buscar ayuda profesional. Un psicólogo experto en el tema de adicciones puede ayudarte a comprender esta situación y a desarrollar herramientas para disminuir su frecuencia de tal forma que no tenga un impacto en tu vida personal.

Recuerda que es una práctica natural

La masturbación es una práctica saludable, natural y segura que puede tener muchos beneficios. Siéntete libre de disfrutar el auto placer sin culpa o vergüenza. Si quieres hablar con alguien sobre los pensamientos o emociones en torno a ella, hablar con un psicólogo siempre es una buena opción. No lo dejes para después.

Referencias

  1. Cuncic, A. (2020). What Is Masturbation Addiction? Recuperado de https://www.verywellmind.com/what-is-masturbation-addiction-5077411 
  2. Hagan, E. (2018). Masturbation 101: Letting Go of Guilt. Recuperado de:https://www.psychologytoday.com/us/blog/stress-and-sex/201805/masturbation-101-letting-go-guilt 
  3. McAulay, L. (2020). 8 Ways to Embrace Self-Love and Thank Your Body. Recuperado de: https://www.healthline.com/health/8-ways-to-embrace-self-love-and-thank-your-body 

Quizás te interese: Servicio de psicología en línea

¡Haz clic para calificar este artículo!
(Votos: 5 Promedio: 5)

1 comentario en “La masturbación y la salud mental”

  1. Pingback: Adicción al sexo: síntomas, causas y tratamiento - Terapify

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *