Cada 10 de octubre celebramos el Día Mundial de la Salud Mental, un recordatorio de que nuestro bienestar emocional y laboral es tan importante como nuestra salud física. Aunque solemos asociar este tema con la vida personal, lo cierto es que el entorno laboral influye enormemente en cómo nos sentimos cada día.
Las empresas que entienden esta realidad están dando pasos firmes para cuidar la salud mental de sus equipos. No se trata solo de organizar un taller de mindfulness una vez al año, sino de crear una cultura donde hablar de emociones no sea un tabú y las personas se sientan acompañadas.
Bienestar laboral para aportar en la salud mental
Si quieres tener bienestar laboral en tu empresa, a continuación, compartimos ideas y buenas prácticas que cualquier empresa puede adoptar para marcar la diferencia.
1. Empieza escuchando: haz un diagnóstico real
Antes de lanzar programas o actividades, es fundamental entender qué necesita realmente tu equipo.
- Realiza encuestas anónimas y sesiones de escucha.
- Pregunta por niveles de estrés, equilibrio vida-trabajo y tipo de apoyo deseado.
- Evalúa si los recursos actuales (seguros, programas, apps) se usan o necesitan mejoras.
Tip: No se trata de adivinar, sino de diseñar soluciones basadas en lo que el equipo expresa.
2. Que el compromiso venga desde arriba
La salud mental no puede ser solo una iniciativa de Recursos Humanos. Cuando la dirección se involucra, el mensaje tiene más fuerza.
- Anima a los líderes a hablar abiertamente sobre el tema y compartir experiencias.
- Impulsa políticas que respalden el equilibrio: horarios razonables, derecho a la desconexión y respeto por el descanso.
3. Forma a los líderes para que sean aliados
Los jefes directos suelen ser los primeros en notar señales de agotamiento, ansiedad o estrés. Para poder ayudar, necesitan herramientas:
- Capacítalos para identificar señales de estrés y agotamiento.
- Enséñales a conversar sobre el tema sin invadir y a canalizar a apoyo profesional.
- Promueve un liderazgo empático y humano.
4. Ofrece apoyo accesible y variado
Cada persona necesita diferentes formas de cuidar su bienestar. Las empresas pueden ofrecer:
- Terapia psicológica presencial o digital.
- Programas de asistencia al empleado (EAP) confidenciales.
- Talleres sobre resiliencia, manejo del estrés o mindfulness.
- Espacios de apoyo entre colegas para compartir experiencias y soluciones.
5. Promueve el equilibrio con acciones reales
Hablar de balance vida-trabajo no basta: hay que facilitarlo con políticas y hábitos concretos.
- Flexibilidad horaria o esquemas híbridos cuando sea posible.
- Días de salud mental sin necesidad de justificar.
- Pausas activas y espacios de descanso durante la jornada.
6. Normaliza hablar del tema
El primer paso para cuidar la salud mental es poder hablar de ella sin miedo ni estigma.
- Organiza charlas con especialistas o comparte historias reales (con consentimiento).
- Comunica constantemente los recursos disponibles a través de canales internos.
- Mantén la conversación activa todo el año, no solo en octubre, para generar confianza.
7. Mide y mejora con el tiempo
Lo que no se mide no se puede mejorar.
- Haz seguimiento del uso de recursos, ausentismo, rotación y clima laboral.
- Recoge feedback sobre las iniciativas y ajusta según sea necesario.
- Repite diagnósticos periódicos para detectar nuevas necesidades y medir avances.
La importancia de cuidar de ti
Invertir en salud mental no es solo un gesto positivo: es una estrategia para mejorar el bienestar, la productividad y la retención del talento. Promover la salud mental también fortalece el bienestar laboral, creando equipos más comprometidos, creativos y resilientes frente a los retos diarios.
Este Día Mundial de la Salud Mental puede ser el punto de partida para que tu empresa dé un paso más allá: escucha, actúa, mide y construye un entorno donde las personas puedan trabajar sin descuidar su bienestar emocional. Porque cuando cuidamos la mente —y fomentamos el bienestar laboral— todo lo demás empieza a florecer.
Referencias
- World Health Organization (WHO). (2021). Mental health in the workplace. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-in-the-workplace
- American Psychological Association (APA). (2020). Stress in America: Stress and Health. https://www.apa.org/
- Mind. (2019). Workplace Wellbeing: Best Practices for Supporting Employee Mental Health. https://www.mind.org.uk/
- Deloitte. (2022). Mental Health and Employers: Refreshing the Case for Investment. https://www2.deloitte.com/