Psicólogo de parejas: qué es, cómo es, ventajas y desventajas

Un psicólogo de parejas es un profesional especializado en ayudar a las personas que atraviesan conflictos, dificultades de comunicación o retos emocionales dentro de su relación. Su objetivo es brindar un espacio seguro y neutral donde ambos miembros de la pareja puedan expresar sus sentimientos, necesidades y preocupaciones.

A diferencia de lo que podemos haber escuchado, las relaciones de pareja requieren de esfuerzo. Incluso las mejores relaciones tienen momentos de desacuerdo, conflicto y diferencias. Y no tiene que ser algo malo, es parte de relacionarnos de manera profunda con un otro. 

La clave está en saber manejarlos, para no solo solucionar estos problemas, sino hacer que la relación sea más fuerte, que haya una mayor comprensión y comunicación. Así, podemos elegir hacer este camino por nuestra cuenta, o si lo vemos necesario, podemos buscar ayuda profesional.

¿Qué es un psicólogo de parejas?

Un psicólogo de parejas es un especialista que ayuda a las relaciones y se enfoca en identificar los conflictos emocionales, conductuales o de comunicación que afectan la convivencia entre dos personas. Su trabajo consiste en evaluar la dinámica de la relación, comprender las necesidades individuales de cada miembro y guiarlos para que encuentren soluciones saludables y sostenibles.

Además, su intervención no se limita a las crisis. Muchas parejas acuden a terapia para mejorar su conexión emocional, fortalecer la confianza y prevenir problemas futuros. El psicólogo de parejas proporciona estrategias y técnicas basadas en evidencia científica para ayudar a que la relación funcione mejor.

Características de un psicólogo de parejas

Un buen psicólogo de parejas combina conocimientos clínicos con habilidades interpersonales que generan confianza y seguridad. Algunas características clave son:

  • Empatía y escucha activa: Comprende los sentimientos de cada miembro sin emitir juicios.
  • Neutralidad: No toma partido y fomenta el equilibrio entre ambas perspectivas.
  • Confidencialidad: Garantiza un espacio seguro donde la pareja pueda expresarse libremente.
  • Comunicación clara: Explica conceptos y técnicas de forma sencilla y accesible.
  • Formación profesional: Cuenta con estudios en psicología y especialización en terapia de pareja.
  • Capacidad de mediación: Ayuda a manejar conflictos y promover acuerdos constructivos.

Estas características permiten que el psicólogo sea un facilitador del cambio y un apoyo profesional para que las parejas puedan mejorar su relación.

Te recomendamos: Psicología ayuda online

¿Cómo es la primera sesión con un psicólogo de parejas?

La terapia de pareja es un tipo de psicoterapia que puede ayudarte a mejorar tu relación. Puede ayudar con distintos problemas, como conflictos de la vida diaria, sentirse desconectados del otro, infidelidad, problemas relacionados a la sexualidad o estresores externos.

  • Presentación y explicación del proceso: El psicólogo detalla cómo funciona la terapia y resuelve dudas.
  • Escucha de cada miembro: Cada persona comparte su perspectiva sobre la relación y sus principales preocupaciones.
  • Identificación de problemas y metas: Se definen los motivos de consulta y los objetivos que desean alcanzar juntos.
  • Evaluación inicial: El psicólogo analiza patrones de comunicación, emociones y conductas para entender la dinámica.
  • Diseño de un plan de trabajo: Se establecen acuerdos sobre la frecuencia de las sesiones y el enfoque terapéutico.

En esta, se enfocarán en conocer la dificultad que los llevó a buscar terapia. Así, se creará un espacio seguro y de colaboración, donde ambos podrán compartir sobre lo que están viviendo.  De esa forma, el terapeuta brindará las herramientas necesarias para manejarlos.

Técnicas de la terapia en pareja

Las técnicas que se utilicen en la terapia de pareja varían de acuerdo al motivo de consulta y estilo del terapeuta. Sin embargo, estas son algunas técnicas que se pueden utilizar:

  • Lenguajes de amor: La terapia de pareja puede ayudarte a entender tu lenguaje de amor y el de tu pareja, para poder entenderse en un nivel más profundo y aplicar lo aprendido en el día a día.
  • Escucha reflexiva: Puede ser efectiva para las parejas que busquen mejorar su habilidades de comunicación. Da un espacio para que cada uno pueda ser un oyente activo, mientras que el otro puede hablar de manera libre, haciéndose cargo de sus propias emociones.
  • Expresión de gratitud: Está comprobado que las expresiones de gratitud, afecto y admiración tienen un gran impacto en las relaciones. Se observa que hace que las relaciones sean más sólidas, y que haya mayor confianza y respeto.

¿Me ayuda la psicoterapia de pareja? 

La psicoterapia de pareja puede traer diversos beneficios a la relación:

  • Permite identificar los problemas: En terapia pueden identificar cuál es el problema a la raíz de los distintos conflictos: falta de confianza, temas del pasado, etc. Así, pueden desarrollar las herramientas necesarias para resolverlos.
  • Hace que se entiendan mejor: La terapia crea un espacio seguro donde ambos pueden compartir sus emociones, expectativas, miedos, valores y creencias. Pueden entender por qué el otro es cómo es y actúa de determinada manera.
  • Mejora la comunicación: Puede ayudar a que expresen sus necesidades y deseos sin culpar o atacar a la otra persona.
  • Facilita lidiar con estresores externos: Puede ayudar a manejar problemas del entorno que están afectando la relación. Por ejemplo, problemas laborales o familiares.
  • Sexualidad de intimidad: Si están teniendo dificultades relacionadas a la sexualidad e intimidad, la terapia puede crear un espacio seguro para hablar sobre ello.
  • Mejora la satisfacción con la relación: La terapia puede ayudar a mejorar la calidad de la relación. Hace que sea más sólida y que tengan mayor facilidad para enfriar los problemas que puedan aparecer.

Te recomendamos: Servicio de psicología en línea

¿Cuándo ir a psicoterapia de pareja?

Algunas señales de que podrías beneficiarte de ir a psicoterapia de pareja son:

  • Dificultades en la comunicación con tu pareja: no se habla de temas importantes o se llega a la comunicación agresiva
  • Aburrimiento: Sentimientos de aburrimiento hacia la relación o distancia emocional hacia la persona
  • Conflicto constante: Dificultades para manejarlo de manera asertiva
  • Tener la misma pelea de manera repetitiva y no encontrar solución
  • Cambios de vida importantes: mudanzas, paternidad, temas de salud, decisiones complicadas
  • Inseguridad: Problemas de confianza por inseguridad o experiencias de infidelidad
  • Baja intensidad: Sentir que ya no hay amor o que este no se siente con la misma intensidad
  • Problemas de salud mental: Una de las personas y querer aprender herramientas para acompañarlos
  • Traumas pasados: Experiencias dolorosas del pasado que afectan la relación en el presente

De cualquier forma, no tienes que esperar a una crisis para acudir a terapia de pareja. Esta es una oportunidad para hacer que la relación mejore, tener nuevas estrategias y aumentar la conexión. Recuerda, tener una relación sana es una habilidad a desarrollar.

¿Dónde encontrar un psicólogo de parejas?

Hoy en día existen diversas opciones para encontrar un psicólogo de parejas, tanto de forma presencial como en línea. Algunas alternativas son:

  • Centros psicológicos y clínicas privadas: Ofrecen atención especializada y personalizada.
  • Plataformas de terapia: Permiten acceder a psicólogos certificados desde cualquier lugar como Terapify.
  • Recomendaciones personales: Consultar con familiares, amigos o colegas que hayan recibido terapia.
  • Directorio profesional: Buscar en asociaciones de psicología o colegios oficiales.
  • Seguros médicos y programas empresariales: Algunos incluyen beneficios de atención psicológica.

La elección depende de las necesidades de la pareja, la disponibilidad de tiempo y el tipo de terapia que busquen, ya sea presencial u online.

¿Cómo escoger un buen psicólogo para terapia de pareja? 

Te presentamos algunos consejos para escoger a un buen psicólogo para terapia de pareja:

  1. Busca a un terapeuta con formación especializada en terapia de pareja: Ya sea que lo busques por recomendación de alguien más o en línea, asegúrate de que sea alguien que haya llevado una formación en este tipo de psicoterapia.
  2. Hazle preguntas relevantes para ver si hay compatibilidad: Puedes preguntarle su opinión con respecto a tu motivo de consulta en particular, sobre cómo funcionan sus sesiones o qué considera que es lo que implica una relación saludable.
  3. Comprométete con el proceso: Recuerda que, al igual que todos los procesos, la terapia toma tiempo. Es con el tiempo que se va profundizando en los problemas de raíz y se ven los cambios en el largo plazo. Es importante tener paciencia con el proceso.

Ventajas y desventajas de acudir a un psicólogo de parejas

La terapia de pareja ofrece múltiples beneficios, aunque también puede tener ciertos desafíos.

Ventajas:

  • Mejora la comunicación y comprensión mutua.
  • Ayuda a resolver conflictos de forma más sana.
  • Fortalece la conexión emocional.
  • Brinda herramientas prácticas para enfrentar crisis.
  • Crea un espacio neutral y seguro para dialogar.

Desventajas:

  • Requiere compromiso y disposición de ambos.
  • Puede ser un proceso emocionalmente desafiante.
  • No garantiza salvar todas las relaciones.
  • Implica una inversión de tiempo y, en algunos casos, de dinero.

Aunque existen retos, la terapia de pareja suele ser una inversión valiosa para mejorar la calidad de la relación y el bienestar emocional de ambos.

La importancia de buscar ayuda

Buscar ayuda profesional no es una señal de debilidad, sino un acto de amor hacia la relación y hacia uno mismo. Acudir con un psicólogo de parejas puede ser el primer paso para entenderse mejor, sanar heridas y encontrar nuevas formas de conectar emocionalmente.

Cada pareja es única y cada proceso es diferente, por eso contar con un especialista puede marcar la diferencia. Si están atravesando un momento difícil, o simplemente quieren fortalecer su vínculo, dar este paso puede abrirles la puerta a una convivencia más sana, empática y satisfactoria.

Este contenido es informativo y ha sido revisado por nuestro equipo clínico. Ten en cuenta que no sustituye las recomendaciones personalizadas que un psicólogo puede darte en consulta. Si sientes que necesitas apoyo psicológico, no dudes en buscar ayuda. Aquí puedes encontrar psicólogos acreditados que están listos para ayudarte.

Artículos que podrían interesarte: ¿Cuáles son los tipos de terapias psicológicas para parejas?

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *