Según la Organización Mundial de la Salud el trastorno facticio va más allá de la simulación. Ya que el paciente no busca un beneficio o ganancia específica.
Se trata de un trastorno mental grave, la persona que lo padece engaña a otras enfermándose a propósito o lastimándose.
Es un trastorno que no es muy frecuente, pero que merece especial atención ya que al presentarse pone en riesgo la salud e incluso el bienestar de quienes le rodean.
Este trastorno puede llevar a consecuencia incluso letales. Esto significa que en caso de presentar síntomas lo mejor es buscar ayuda profesional, y evitar así la evolución del trastorno.
Por eso te vamos a presentar información que te permita identificar y tratar correctamente el trastorno facticio.
Te recomendamos: Apps de terapia psicologica
Síntomas del trastorno facticio
El trastorno facticio tiene como principal síntoma la simulación de enfermedades o lesiones, incluso puede llegar a producirlas.
De igual forma, una persona con el trastorno facticio puede llegar a exagerar los síntomas de alguna enfermedad o de discapacidades, con el objetivo de engañar a otros.
Quienes padecen el trastorno pueden llegar demasiado lejos con el propósito de ocultar el engaño, de manera que a veces resulta difícil identificar cuándo se trata del trastorno y cuando es real la enfermedad, gravedad de síntomas o de la discapacidad.
A continuación una lista de otros de los síntomas que permiten identificar el trastorno facticio:
- Problemas médicos o psicológicos astutos y convincentes
- Grandes conocimientos de términos médicos y enfermedades
- Síntomas vagos o contradictorios
- Afecciones que empeoran sin razón aparente
- Buscar atención de muchos médicos u hospitales diferentes, incluso usando un nombre falso
- Resistencia a permitir que los médicos hablen con familiares, amigos u otros profesionales de salud
- Afecciones que no responden a las terapias habituales según lo previsto
- Hospitalizaciones frecuentes
- Afán por someterse a pruebas frecuentes u operaciones riesgosas
- Muchas cicatrices quirúrgicas o evidencia de numerosos procedimientos
- Recibir pocas visitas durante la hospitalización
- Discusiones con los médicos y el personal
Lo alarmante es que estos síntomas pueden conllevar a complicaciones y acciones que podrían poner en riesgo la vida de quien lo padece y de quienes lo rodean.
Por ejemplo, una persona con una evolución del trastorno facticio puede causarse daños o lesiones, inyectándose bacterias, gasolinas, heces y otras sustancias. También pueden cortarse o quemarse con toda conciencia para mantener el engaño.
Es por ello que ante la presencia de los síntomas lo mejor es que acudas a un psicólogo inmediatamente, así podrás prevenir la evolución del trastorno y no caer en conductas peligrosas.
Un psicólogo online puede ayudarte, la gran ventaja es que tienes acceso a las sesiones de forma inmediata para prevenir tus impulsos hasta lograr superar el trastorno.
Causas del trastorno facticio
Aunque es un trastorno que se considera poco frecuente, es necesario estar alerta e identificar las causas y factores de riesgo, de manera que se puedan evitar.
Hay causas que no pueden ser controladas, pero conocerlas permite estar alerta ante los síntomas para tomar acción y buscar ayuda a tiempo.
Sin embargo, hay que estar consciente de que no existe una causa única y definitiva, sino una combinación de factores, como psicológicos, vivenciales, entre otros, que originan estrés y provocan la aparición del trastornos facticio.
Entre esos factores que combinándose sirven como escenario para este tipo de trastorno están:
- Abuso sexual sufrido en la niñez
- Maltrato emocional o físico
- Trastornos de la personalidad
- Depresión
- Deseo de estar relacionado con médicos o centros médicos
- Trabajar en el ámbito del cuidado de la salud
- Una enfermedad grave en la infancia
- Pérdida de un ser querido
- Abandono
- Experiencias pasadas durante un momento de enfermedad
- Identidad o autoestima deficientes
Te recomendamos: Numeros de psicologos
Tratamientos
Entre las formas de tratamiento puede considerarse tener un médico de cabecera, de atención primaria, de manera que se pueda ir reduciendo hasta eliminar las consultas con especialistas y cirujanos.
Los medicamentos también son necesarios en ocasiones para el tratamiento de trastornos de salud mental asociados al facticio, en este caso deben ser suministrado por un médico especialista.
La psicoterapia también puede ayudar, en especial la terapia de conversación y conductual, ya que permite controlar el estrés y enfrentar desafíos o situaciones.
Un psicólogo en línea puede ayudarte con la psicoterapia, garantizando así la superación del trastorno facticio.
Conclusión
Como has podido ver en este artículo, el trastorno facticio requiere de atención debido a las consecuencias que se pueden sufrir debido al descontrol de la conducta en el afán de mantener el engaño.
Por eso no dudes en buscar ayuda al identificar los síntomas, o si tienes un amigo o familiar que los presente recomiéndale la asistencia de un psicólogo.
Así que comparte este artículo para que otros puedan descubrir qué es el trastorno facticio y cómo recibir ayuda.
Quizá te interese: ¿Cuánto cuesta un psicólogo?
Fuentes:
- American Psychiatric Association (APA).Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales – revisado (DSM-IV-TR). Barcelona, Masson, 2000.Organización Mundial de la Salud (OMS).
- Trastornos facticios y simulación, Trastornos psiquiátricos. Capítulo 17: Simulación
- Ostfeld BM, Feldman MD. Factitious disorder by proxy awareness among mental health practitioners. Gen Hosp Psychiatry. 1196;18:113