La bulimia nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria caracterizado por episodios recurrentes de ingesta excesiva de alimentos (atracones) seguidos de conductas compensatorias, como vómitos autoinducidos, uso excesivo de laxantes o ejercicio extremo. La bulimia nerviosa es una de estas enfermedades que podría causar daños tanto físicos como mentales en una persona que lo padece.
Este trastorno no siempre es fácil de detectar, ya que muchas personas con bulimia mantienen un peso dentro del rango considerado “normal”. Sin embargo, los efectos físicos y emocionales pueden ser graves y afectar la salud general, la autoestima y la calidad de vida.
Tener bulimia nerviosa puede ser complicado por los episodios de ingesta excesiva de alimentos que pueden ser conductas que podrían ser motivados porque la persona suele tener una preocupación obsesiva por su peso e imagen.
En este artículo hablamos de:
¿Qué es la bulimia nerviosa?
La bulimia nerviosa es cuando una persona tiene episodios o conductas en donde come sin parar o compulsivamente, luego se pueden provocar tiene vómitos y evitan subir de peso por lo que podrían realizar ejercicio excesivo.
La bulimia nerviosa es un problema de salud mental que combina una relación conflictiva con la comida, el cuerpo y la autoimagen. No se trata de “falta de fuerza de voluntad”, sino de una enfermedad que requiere atención profesional.
El ciclo de la bulimia suele incluir un atracón, seguido de culpa o vergüenza, y luego conductas para compensar el exceso de comida. Este patrón puede repetirse varias veces por semana o incluso por día, generando desgaste físico y emocional.
El significado de la bulimia nerviosa va más allá de comer en exceso; refleja un conflicto profundo con la autoaceptación y el control personal. Representa un trastorno en el que la alimentación se convierte en una vía para manejar emociones intensas, aunque de forma dañina.
Características de la bulimia nerviosa
Aunque cada persona puede experimentar la bulimia de forma distinta, hay signos comunes que permiten identificarla.
- Episodios de atracones con sensación de pérdida de control.
- Uso de métodos compensatorios como vómitos, laxantes o ayunos prolongados.
- Preocupación excesiva por el peso y la figura corporal.
- Baja autoestima y autoimagen distorsionada.
- Secrecía o vergüenza respecto a los hábitos alimentarios.
- Cambios bruscos en el estado de ánimo.
- Posibles problemas dentales, digestivos y hormonales.
Aunque las personas con bulimia nerviosa suelen mantener un peso corporal dentro del rango normal, su preocupación por la figura y el peso es excesiva y desproporcionada, influyendo significativamente en su autoestima.
Síntomas de la bulimia nerviosa
Existen diferentes síntomas que ayudan a identificar la bulimia nerviosa, entre los cuales podemos encontrar los siguientes:
- Miedo a subir de peso: Vivir con un miedo constante a ganar peso y realizar esfuerzos extremos para adelgazar.
- Comer impulsivamente: Comer repetidamente cantidades excesivas de alimentos en poco tiempo (atracones).
- Provocar vómitos: Pueden ser de manera intencionada o hacer ejercicio extremo para evitar subir de peso.
- Usar diuréticos: laxantes o enemas innecesariamente para compensar lo consumido.
- Ayunar: Querer reducir drásticamente las calorías o evitar ciertos alimentos entre atracones.
- Inflamación: Hinchazón o dolor abdominal después de comer en exceso.
- Cansancio: Fatiga y debilidad constante debido a la mala nutrición.
- Mareos: Desmayos causados por desequilibrios electrolíticos.
- Cambios de humor: Cambios en el estado de ánimo, como irritabilidad, ansiedad o depresión.
Identificar los síntomas puede ser de gran ayuda para que puedas consultar con un psicólogo o un profesional de la salud y te dé un tratamiento adecuado a tus síntomas.
Causas de la bulimia nerviosa
Las causas de la bulimia nerviosa pueden ser debido a diferentes factores y pueden variar de una persona a otra debido que al comportamiento o el causante es diferente a cada persona, estas son algunas de las más normales:
- Presión interna por alcanzar estándares: Presión social por cumplir estándares de belleza.
- Inseguridad: Baja autoestima e inseguridad personal, pueden ser causantes de la bulimia.
- Factores genéticos: Antecedentes familiares de trastornos alimentarios.
- Traumas o eventos estresantes: Experiencias de acoso o burlas por el aspecto físico.
- Problemas de salud mental: Estrés, ansiedad o depresión, podrían ser causantes.
- Buscar el perfeccionismo: La influencia de medios de comunicación y redes sociales.
Comprender las causas ayuda a tratar no solo los síntomas, sino las raíces emocionales y sociales del trastorno.
Tipos de bulimia nerviosa
La bulimia nerviosa es un trastorno alimenticio caracterizado por episodios recurrentes de ingesta excesiva de alimentos (atracones) seguidos de conductas compensatorias para evitar el aumento de peso. Existen diferentes tipos de bulimia nerviosa, según las estrategias utilizadas para compensar los atracones:
Bulimia nerviosa purgativa: Se caracteriza por el uso de métodos para eliminar rápidamente lo ingerido después de un atracón.
Incluye:
- Vómitos autoinducidos: acción frecuente para evitar la absorción de calorías.
- Uso de laxantes: para acelerar el tránsito intestinal.
- Uso de diuréticos: para eliminar líquidos en exceso.
Bulimia nerviosa no purgativa: En este tipo, no se emplean métodos purgativos, pero se recurren a otras conductas compensatorias extremas.
Incluye:
- Ayunos prolongados: dejar de comer por periodos largos para compensar el atracón.
- Ejercicio físico excesivo: realizar actividad física en exceso como forma de “quemar calorías”.
Ambos tipos comparten la característica central de los atracones y las conductas compensatorias, pero difieren en los métodos utilizados para manejar el peso.
¿Cómo se ve la bulimia nerviosa?
La bulimia no siempre es visible, pero hay signos físicos y conductuales que pueden dar pistas, estas son algunas de las imágenes que nos pueden ayudar a ver cómo se ve la bulimia.

Estos signos, aunque no siempre evidentes, pueden indicar la presencia del trastorno y la necesidad de buscar apoyo profesional. Pedir ayuda es un acto de amor propio que puede transformar tu vida y abrir el camino hacia el bienestar.
Diagnóstico, tratamiento y dónde buscar ayuda
El diagnóstico de la bulimia nerviosa debe ser realizado por un profesional de la salud mental o un médico especializado, como un psicólogo, psiquiatra o médico general capacitado en trastornos alimenticios. . Estos profesionales evaluarán tus síntomas, hábitos alimenticios y conductas relacionadas con el peso y la figura para determinar si estás enfrentando este trastorno. Entre los lugares en los cuales podrías acudir por ayuda se encuentran:
- Psicólogos: Acudir a una sesión de evaluación con un psicólogo podría ayudarte a abordar las causas emocionales del problema.
- Psiquiatras: Si necesitas evaluar la posibilidad de tratamiento médico adicional, como medicamentos para regular la ansiedad o la depresión.
- Nutriólogo: Un especialista trastornos alimenticios para que te ayude a construir una relación más saludable con la comida.
El primer paso para saber si estás sufriendo de bulimia nerviosa es reconocer los síntomas y buscar ayuda profesional. Evita auto-diagnosticarte solo o enfrentar el problema
Tratamiento de la bulimia nerviosa
Si estás buscando cómo superar la bulimia nerviosa o un tratamiento para la bulimia, existen cuatro formas de tratamientos fundamentales:
- Terapia psicológica: La terapia psicológica te puede ayudar a identificar los patrones de comportamientos que provocan que te dé bulimia nerviosa.
- Terapia nutricional: Trabajar con un nutricionista especializado en trastornos alimentarios puede ayudarte a establecer patrones de alimentación más saludables para tener una comida más equilibrada.
- Medicamentos: El tratamiento médico son los medicamentos, en cuyo caso deben ser prescritos por un médico especialista, en este caso un psiquiatra.
- Apoyo familiar: Es importante que cuentes con apoyo familiar para que tu proceso sea beneficioso esto en casos muy particulares como jóvenes o adolescentes con bulimia nerviosa.
- Hospitalización: Esto solo se da en casos muy extremos y es requerido por un médico o especialista.
Cada tratamiento debe ser especializado para cada tipo de paciente, ya que para que funcione deberás llevar este proceso y ver qué te funciona y qué no te funciona.
Consecuencias de la bulimia nerviosa:
Entre las posibles consecuencias que podría una persona verse enfrentado por padecer este tipo de trastorno, pueden ser las siguientes:
- Deshidratación: debido a que la persona podría utilizar laxantes o algún tipo de provocación de vomito podría tener una deshidratación excesiva.
- Problemas físicos: algunos problemas del corazón, caries dentales, la irregularidad o completa ausencia del período menstrual en las mujeres
- Ansiedad y depresión: eso podría provocar que aparezcan cuadros de ansiedad y depresión si no se trata con algún profesional de la salud.
- Adicciones: el alcoholismo y drogadicción son consecuencias de la bulimia nerviosa.
La bulimia puede crear un ciclo de desconexión emocional, donde la persona pierde la capacidad de identificar y manejar sus emociones de forma saludable. Esto no solo intensifica la sensación de vacío y culpa, sino que también puede llevar a una dependencia psicológica del atracón como forma de aliviar el malestar emocional.
Una persona que no recibe ayuda para controlar este trastorno alimentario, podría terminar suicidándose. Es por ello que se recomienda buscar ayuda profesional, antes de que la bulimia nerviosa evolucione. El primer paso es hacerse consciente de que se padece de un trastorno alimentario. De esa forma se estará dispuesto a recibir la ayuda.
Identifica señales de trastornos de la conducta alimentaria con este test
La relación con la comida y el cuerpo puede convertirse en un desafío que afecta tu bienestar físico y emocional. Este test de TCA (trastornos de la conducta alimentaria) está diseñado para ayudarte a identificar posibles patrones preocupantes y reflexionar sobre tu salud emocional. Dedicar unos minutos a responder este test puede ser el primer paso hacia la comprensión de lo que estás viviendo y la búsqueda de apoyo. Recuerda, cuidar de ti mismo es importante. ¡Haz el test de TCA y prioriza tu bienestar!
Preguntas frecuentes sobre bulimia nerviosa
La bulimia nerviosa es un trastorno alimenticio caracterizado por episodios de ingesta excesiva de comida, seguidos de conductas para evitar el aumento de peso, como el vómito inducido o el uso de laxantes.
Los síntomas incluyen comer grandes cantidades de comida en poco tiempo, purgas, preocupación excesiva por el peso, baja autoestima y problemas físicos como deshidratación y desequilibrios electrolíticos.
Las causas de la bulimia pueden incluir factores genéticos, psicológicos, sociales y culturales que influyen en la percepción del cuerpo y la alimentación.
Si no se trata, la bulimia puede causar serios problemas de salud como enfermedades cardíacas, daño en el esófago, desequilibrio hormonal e incluso la muerte.
Referencias:
- APA Dictionary of Psychology. (s.f.). Bulimia nerviosa. Recuperado de https://dictionary.apa.org/bulimia-nervosa
- “Bulimia Nerviosa: Evaluación, Tratamiento y Prevención” de Ricardo D. Cumsille y Carlos R. Musalem.
- Cumsille, R. D., & Musalem, C. R. (2019). Bulimia Nerviosa: Evaluación, Tratamiento y Prevención. Ediciones Médicas y Científicas.
Artículos que podrían interesarte: ¿Cómo identificar un atracón y qué hacer después de uno?