Saber qué tipo de psicólogo necesitas no es tarea fácil, ya que puedes buscar un psicólogo para cualquier tipo de situación, conflictos de pareja, problemas personales, problemas familiares, estrés en el trabajo y entre otras situaciones
Saber qué tipo de psicólogo necesitas es importante tener una idea de los problemas o aspiraciones que tienes. En este punto aclaramos que la psicología no solo es positiva para ayudarte a superar problemas en la salud mental o emocional, también te ayuda a desarrollar tu máximo potencial, centrarte en tus objetivos, crecer a nivel profesional, entre otras cosas.
Es importante saber que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los trastornos mentales no tratados pueden llevar a problemas de salud física, incluyendo enfermedades cardíacas, diabetes y problemas de sueño. También la Asociación Americana de Psicología (APA), ha declarado que la falta de tratamiento para los trastornos de ansiedad puede aumentar el riesgo de abuso de sustancias, y un mayor riesgo de suicidio.
Antes de cualquier cosa analicemos qué tipo de psicólogos existen, para que cuando decidas tomar terapia psicológica, sepas diferenciar entre las cosas que existen hoy en día y en cuál podrías enfocarte para que puedas acceder a ellos.
En este artículo hablamos de:
Tipos de psicólogos a los que puedes acceder
Lo primero que necesitas tener en cuenta es que existen diversas especialidades en el campo de la psicología. Y cada caso requiere de una especialización diferente, a continuación, algunos de los tipos de psicólogos que se pueden considerar:
#1: Psicólogos organizacionales
Estos se desempeñan en los ámbitos empresariales o laborales, ayudando a mejorar la productividad y participando incluso en la selección y capacitación del personal.
Es así como contribuye a mejorar el clima organizacional, y orientan para que los empleados puedan tener un balance entre la vida personal y el trabajo.
#2: Psicólogos deportivos
Son los que se encargan de brindar atención psicológica a los atletas, ayudándoles a desarrollar el máximo potencial para lo que no solo se necesita de entrenamiento físico, sino también de mentalidad, enfoque, motivación, de vencer miedos, tolerar la frustración, entre otras cosas.
#3: Psicólogos sociales
Se dedican a estudiar las formas en la que interactuamos con otros o con grupos de individuos, también estudian los sentimientos, pensamientos y emociones con relación a la presencia de otras personas.
#4: Psicólogos clínicos
Bajo la psicología clínica se investigan, diagnostican y evalúan a las personas mediante la experiencia clínica y el método científico, es esta área de la psicología la que recibe el entrenamiento para convertirse en psicoterapeutas..
Un psicólogo clínico puede implementar programas con el objetivo de lograr modificar la conducta de los pacientes.
Tipos de terapias psicológicas
La terapia psicológica utiliza diferentes modelos y enfoques para ayudar a las personas a mejorar su bienestar emocional, resolver conflictos y desarrollar herramientas para enfrentar los retos de la vida De igual forma, podrías escoger psicólogo según los tipos de terapias que implementan, algunas opciones son:
- Terapia cognitivo-conductual (TCC): Se centra en identificar y cambiar pensamientos y conductas negativas que afectan tu bienestar.
- Terapia humanista: Busca el desarrollo personal, la autocomprensión y la aceptación de uno mismo. Promueve la autenticidad y la conexión con tus propias emociones.
- Terapia psicoanalítica: Explora el inconsciente, los recuerdos y experiencias pasadas para entender cómo influyen en tu comportamiento actual.
- Terapia sistémica o familiar: Se enfoca en las dinámicas y relaciones familiares, ayudando a mejorar la comunicación y resolver conflictos en el entorno familiar o de pareja.
- Terapia gestalt: Trabaja en el “aquí y ahora”, ayudándote a tomar conciencia de tus emociones, pensamientos y acciones para vivir de forma más plena.
- Terapia integrativa: Combina técnicas de distintos enfoques para adaptarse mejor a las necesidades de cada persona.
Existen también la terapia grupal, terapia de pareja, pero estos son algunos de los modelos en los que se basan las terapias psicológicas comunes.
Criterios para elegir un tipo de psicólogo
Para elegir un tipo de psicólogo ideal lo primero que necesitas es un diagnóstico. Necesitas tener en cuenta los siguientes criterios para consideras iniciar un proceso terapéutico:
- Grados de estudios: Asegúrate de que el profesional que escojas cuente con su debida certificación para ejercer la profesión.
- Psicólogo por especialidad: Debe tener relación con lo que piensas que necesitas, pero ten en cuenta que el profesional te confirmará si estás o no en lo cierto.
- Experiencia: El nivel de experiencia del psicólogo o psicóloga es importante, te dará más tranquilidad, y es algo que puedes verificar con su portafolio o currículo.
- Confianza: Ten en cuenta que el profesional de la salud mental debe inspirarte confianza.
- Proceso terapéutico: Debe haber claridad desde el inicio respecto a la tarifa por las sesiones.
- Ética profesional: Un psicólogo no debe juzgarte, ni darte consejos considera esto antes de todo.
- Recomendaciones: Consulta recomendaciones de personas que hayan tomado terapia con él o ella.
Si el profesional considera que tu caso requiere de la atención de otro especialista como un psiquiatra te lo indicará y así podrás tomar una decisión más acertada. Si tienes dudas sobre cómo escoger un psicólogo de manera adecuada puedes utilizar nuestro test gratuito que te ayudará a identificar el psicólogo que se adapte a ti.
¿Cómo saber qué tipo de terapia necesito?
Elegir el tipo de terapia adecuado es un paso importante para comenzar a trabajar en tu bienestar emocional. Dependiendo de tus necesidades y objetivos, un psicólogo puede recomendar diferentes enfoques terapéuticos o modalidades, estas son algunas de las recomendaciones para tomar una decisión:
- Reflexiona sobre tus necesidades emocionales: Identifica si buscas superar una situación específica (ansiedad, depresión, estrés) o explorar tu desarrollo personal.
- Considera tus síntomas o preocupaciones principales: Piensa si necesitas ayuda para problemas como:
- Evalúa el formato que prefieres:
- Determina si prefieres un enfoque específico:
Algunos enfoques populares son:- Cognitivo-conductual (TCC): Ayuda a cambiar patrones de pensamiento y comportamiento.
- Humanista: Se enfoca en el crecimiento personal y la autoaceptación.
- Consulta a un profesional: Un psicólogo o terapeuta puede orientarte a través de una evaluación inicial sobre el tipo de terapia más adecuado para ti.
- Investiga sobre terapias en línea o presenciales: Decide si prefieres asistir a sesiones en persona o desde la comodidad de tu hogar.
- Escucha tus emociones y preferencias: Confía en lo que sientas que será más cómodo y útil para ti en este momento.
Si no estás seguro, comienza por una sesión inicial con un terapeuta que pueda ayudarte a identificar tus necesidades y el enfoque más adecuado. Comienza hoy tu terapia psicológica en línea de manera fácil, segura y confidencial en Terapify. Al dar clic aquí podrás comenzar tu proceso terapéutico con psicólogos en línea de alta calidad, agenda hoy mismo tu primera terapia psicológica.
Haz test gratuito
En Terapify, sabemos que encontrar al psicólogo adecuado puede ser difícil, por eso creamos un test de afinidad gratuito que te ayuda a descubrir qué profesional se adapta mejor a tus necesidades, tu personalidad y lo que estás viviendo. Este test es rápido, sencillo y sin costo; al finalizarlo, recibirás recomendaciones personalizadas de psicólogos certificados para que puedas tomar una decisión con mayor confianza.
Además, contamos con una garantía de primera cita: si en tu primera sesión no sientes la conexión que necesitas con tu psicólogo, puedes agendar otra sesión con un nuevo especialista sin costo extra. Queremos que te sientas seguro y acompañado desde el primer paso, porque creemos que una buena relación terapéutica es clave para tu bienestar emocional.
La importancia de buscar ayuda
Buscar ayuda psicológica no es un signo de debilidad, sino un paso valiente hacia el autocuidado y el bienestar emocional. No tienes por qué enfrentar solo(a) las dificultades que estás viviendo; un psicólogo puede ofrecerte herramientas, acompañamiento y un espacio seguro para entender lo que sientes y cómo manejarlo. Encontrar al profesional adecuado puede marcar la diferencia en tu calidad de vida.
Este contenido es informativo y ha sido revisado por nuestro equipo clínico. Ten en cuenta que no sustituye las recomendaciones personalizadas que un psicólogo puede darte en consulta. Si sientes que necesitas apoyo psicológico, no dudes en buscar ayuda. Aquí puedes encontrar psicólogos acreditados que están listos para ayudarte.
Preguntas frecuentes sobre psicólogos qué debería elegir
Para saber qué tipo de psicólogo necesitas, identifica tus principales necesidades o problemas emocionales. Por ejemplo, un psicólogo clínico es ideal para ansiedad o depresión, mientras que un psicólogo de pareja te ayudará en conflictos relacionales.
Las especialidades más comunes son: – Psicología clínica (para ansiedad, depresión, etc.) – Psicología infantil (para niños y adolescentes) – Psicología de pareja (para mejorar relaciones) – Psicología organizacional (para problemas laborales).
Ambas opciones son efectivas. La terapia en línea ofrece comodidad y flexibilidad, mientras que la presencial puede ser ideal si prefieres un contacto directo con tu terapeuta.
Ir a terapia te ayuda a comprender y gestionar mejor tus emociones, mejorar tus relaciones, tomar decisiones conscientes y superar situaciones difíciles de forma saludable.
No te preocupes. Un psicólogo puede orientarte en la primera sesión para identificar tus preocupaciones y recomendar el enfoque adecuado.
Artículos que podrían interesarte: Tratamiento psicológico: ¿qué es y cómo funciona?
Referencias
- APA (American Psychological Association). (2011). ¿Cómo pueden ayudar las terapias psicológicas? Recuperado el 10 de abril de 2023, de https://www.apa.org/topics/psychotherapy/ayudanAPA (American Psychological Association). (2019, 17 de octubre). How to choose a psychologist. Recuperado el 10 de abril de 2023, de https://www.apa.org/topics/psychotherapy/choose-therapist