Sabemos que cuando nos enfrentamos a un proceso nuevo pueden surgir temores y dudas, por eso queremos ayudarte a comprender cómo es una terapia de pareja. Este conocimiento te permitirá saber que este tipo de terapia es seguro y efectivo, y te dará más tranquilidad para comenzar el proceso junto a tu pareja.
Además, la terapia de pareja bien puede ayudar a que una relación pueda encaminarse a mejores condiciones, como también puede servir para ayudar a aceptar una ruptura desde un buen punto de vista. Es importante aclarar que las etapas de la terapia de pareja pueden implementarse de diferente maneras, todo dependerá de los conflictos de la relación, del grado de dificultad, y de las variables que el psicólogo tenga en cuenta.
¡Encuentra los mejores psicólogos en San Francisco que necesitas!
¿Qué es la terapia de pareja y cuáles son sus características?
La terapia de pareja es un proceso terapéutico diseñado para ayudar a las parejas a mejorar su comunicación, resolver conflictos y fortalecer su relación. Consiste en sesiones guiadas por un profesional, como un psicólogo o terapeuta, quien trabaja con ambos integrantes de la pareja para identificar problemas subyacentes, establecer metas comunes y promover una mayor comprensión mutua. Este enfoque se adapta a las necesidades particulares de cada pareja, lo que permite abordar temas como la falta de comunicación, los desacuerdos recurrentes o la reconstrucción de la confianza.
Entre las características principales de la terapia de pareja, destacan su énfasis en la colaboración y el respeto mutuo. Es un espacio donde ambas partes tienen la oportunidad de expresar sus sentimientos y preocupaciones en un entorno seguro y neutral. Además, la terapia fomenta habilidades prácticas como la escucha activa, el manejo de emociones y la resolución de conflictos. Estas herramientas no solo mejoran la relación, sino que también proporcionan a las parejas estrategias para enfrentar desafíos futuros. Así es como funciona la terapia de pareja y permite a las personas construir una base más sólida para su vida en conjunto.
Tipos de terapia de pareja
- Terapia cognitivo-conductual de pareja: Ayuda a identificar patrones de pensamiento y comportamiento que afectan la relación. Se centra en cambiar actitudes negativas para fomentar interacciones positivas.
- Terapia emocionalmente enfocada (EFT): Busca fortalecer los lazos emocionales al explorar las necesidades emocionales no satisfechas que generan conflictos en la relación.
- Terapia sistémica: Examina cómo influyen los sistemas familiares y sociales en la pareja. Ayuda a comprender dinámicas externas que afectan la relación.
- Terapia Imago: Se centra en cómo las experiencias de la infancia influyen en la elección de pareja y en los conflictos que surgen, promoviendo la empatía mutua.
- Terapia basada en la solución: En lugar de enfocarse en los problemas, trabaja en construir soluciones prácticas para mejorar la relación.
Síntomas de parejas que necesitan terapia de pareja
- Problemas de comunicación constante: Las parejas que no logran expresarse de manera efectiva o que caen en discusiones repetitivas pueden beneficiarse de entender en qué consiste la terapia de pareja y cómo puede transformar su comunicación.
- Falta de intimidad emocional o física: La desconexión en estos aspectos puede ser un signo claro de que algo no funciona y requiere intervención profesional.
- Conflictos sin resolver: Cuando los desacuerdos se acumulan y no se resuelven, afectan de forma negativa la relación. Aquí es donde funciona la terapia de pareja al brindar herramientas para manejar el conflicto.
- Sentimientos de distanciamiento: Cuando uno o ambos miembros sienten que están viviendo vidas separadas, la terapia de pareja puede ayudar a restablecer el vínculo.
- Problemas de confianza: La infidelidad o cualquier tipo de desconfianza constante indica la necesidad de buscar ayuda para reconstruir la relación.
Con estos enfoques y un proceso natural y sin presiones, las parejas pueden encontrar soluciones reales y sostenibles para sus desafíos.
En este artículo hablamos de:
¿Cómo es una terapia de pareja? ¡Paso a paso!
Repasaremos los pasos que hace un psicólogo al momento de brindar terapia de pareja, cabe resaltar que no todos llevan la misma metodología por lo que debes primero ser diagnosticado por parte de tu terapeuta para comenzar a sanar tu relación de pareja, estas son las etapas de terapia de pareja:
La entrevista inicial
Esta primera sesión no es en sí parte de la intervención psicológica, pero es fundamental porque se establecen en ella las necesidades y problemas que se abordarán. Por lo general en la entrevista inicial están ambos miembros, debido a que la idea es recoger datos generales de la relación.
Al estar presentes ambos, y ser escuchados por igual, no habrá suposición de que quien tuvo el primer contacto tendrá favoritismo por parte del terapeuta. El psicólogo se encarga de compartirle a la pareja lo que puede esperar de la terapia y despejar las dudas que ambos pueden tener. Una vez superada esta etapa se avanza a las siguientes.
Hipótesis
Tras las entrevistas con la pareja, cuyas cantidad de sesiones dependerá del criterio del psicólogo, se entra en la etapa en la que se establece una hipótesis.Esta hipótesis consiste en la presentación de las posibles causas de los problemas en la pareja, y una vez se identifican tales causas se puede avanzar hacia la siguiente fase, la cual dependerá completamente de la hipótesis planteada.
Objetivos para alcanzar
Ahora que el psicólogo ha expuesto su hipótesis, compartiendo su visión de los problemas, propone una serie de metas y objetivos para la pareja. En esta etapa el psicólogo no impone sus objetivos y metas, sino que se llega a un consenso con la pareja, para lo que escucha el punto de vista de ambos.
Si la pareja está de acuerdo con los objetivos planteados se establece un plan de trabajo mediante un programa de intervención. Pero si la pareja no está de acuerdo, entonces el profesional toma nota de la nueva información para modificar su propuesta.
La implantación del programa de intervención y seguimiento
Durante la etapa de implementación se alterna el diálogo y deliberación entre el psicólogo y cada miembro de la relación. También se establece una serie de técnicas y estrategias que deben aplicarse en el día a día con las que la relación irá mejorando.
El psicólogo decidirá si el programa buscará el cumplimiento de objetivos semanales o mensuales, y hará el debido seguimiento para garantizar el crecimiento y mejoramiento de la relación de pareja, también podrá identificar estancamientos o posibles retrocesos y establecerá estrategias para superar estas situaciones.
Estas etapas responden a la pregunta de cómo es una terapia de pareja, y la duración de cada una dependerá del avance o progreso que va teniendo la pareja, cuando el profesional lo considera oportuno plantea la última etapa de la terapia.
El cierre de la terapia de pareja
Cuando se llega a la etapa del cierre de la terapia, el profesional hace un repaso de los progresos que se hayan alcanzado durante el proceso, resolverá las dudas finales y ayudará a la pareja a tener consciencia sobre los nuevos patrones de comportamiento.
No hay un tiempo estipulado para llegar a la etapa del cierre, todo depende de cada caso y el psicólogo se encargará de discernir el momento adecuado para dirigir a la pareja hacia esta etapa.
¿Cuáles son las técnicas de intervención en terapia de pareja?
En la terapia de pareja existen diferentes técnicas de intervención que podrían ser utilizadas para mejorar tu relación de pareja, entre ellas encontramos:
- Comunicación: trabajar en habilidades de comunicación efectiva para que los dos puedan compartir cómo se sienten, los sentimientos que tienen y lo que pueden mejorar.
- Reestructuración cognitiva: a través de la terapia de la pareja podrás identificar todos aquellos patrones de pensamientos y comportamientos que estén afectando tu relación
- Resolución de conflictos: a través de la terapia de pareja podrás resolver tus problemas de pareja de manera más efectiva, manejando las situaciones y teniendo una plática constructiva.
- Fomento de empatía: se buscará que cada miembro pueda ponerse en el lugar del otro buscando una conexión emocional y más humana.
- Técnicas de relajación y manejo de estrés: se enseñarán técnicas de respiración profunda, reducción del estrés y mejorar la convivencia con tu pareja.
- Ejercicios para mejor convivencia: se plantearán ejercicios en donde las personas tendrán que trabajar en equipo para resolver sus problemas.
Recuerda que para que estas técnicas sean aplicadas deberán ser diagnosticadas por psicólogo o psicóloga, la cual pueda brindarte una terapia de pareja efectiva. En Terapify contamos con 400 psicólogos especialistas en terapia de pareja Monterrey y en cualquier otra parte del país y otros países.
¿Para qué sirve la terapia de pareja?
La terapia de pareja sirve para poder trabajar los diferentes problemas que tienes con tu pareja o en tu relación. El objetivo o la meta de tomar este tipo de terapia será mejorar la comprensión, la calidad de convivencia con tu pareja, resolución de problemas de forma efectiva. La terapia de pareja sirve para estos puntos principalmente:
- Mejora la comunicación con tu pareja
- Resolver conflictos de forma efectiva
- Restaurar la intimidad y la conexión emocional
- Identificar patrones de conducta que afecten la relación
- Superar crisis en la pareja
- Afrontar los cambios que te pone vivir o convivir en pareja
- Construir las bases de una relación más sólida
- Mejorar la satisfacción de la relación
Recuerda que la terapia de pareja te servirá también para conocerte a ti y tratar de reestructurar aquellas acciones que están dañando la relación como los celos, los ataques de ira, la falta de empatía entre otras cosas. Recuerda que no estás solo y puedes contar con una psicóloga en Terapify.
¿La terapia de pareja es la misma que la terapia de matrimonio?
No, aunque la terapia de pareja y la terapia de matrimonio comparten muchos objetivos y técnicas, no son exactamente lo mismo. Ambas buscan mejorar la relación entre dos personas, pero difieren en el enfoque y el contexto en el que se aplican.
La terapia de pareja es un término más amplio que abarca cualquier tipo de relación amorosa, ya sea entre novios, convivientes o incluso parejas no casadas. Se centra en resolver problemas de comunicación, conflictos emocionales y otros desafíos que puedan surgir en la relación, sin importar si existe o no un vínculo matrimonial.
Por otro lado, la terapia de matrimonio está orientada específicamente a parejas casadas y, con frecuencia, aborda temas relacionados con el compromiso marital, las dinámicas familiares y los desafíos que surgen en la convivencia dentro del matrimonio. Aunque los métodos pueden ser similares, el contexto del matrimonio puede añadir elementos únicos, como la gestión de responsabilidades legales, familiares o económicas.
Terapia de pareja cerca de ti
La terapia de pareja es una solución inteligente para los conflictos de una relación, contar con la experiencia y conocimiento de un profesional de la psicología les brindará una perspectiva más objetiva y encaminará a la relación hacia su funcionalidad y la felicidad en tu pareja
Ten en cuenta que puedes contar con psicología online, la cual es una excelente opción hoy en día, con muchos beneficios. Es cierto que los conflictos no desaparecerán, pero tú y tu pareja podrán contar con estrategias para afrontarlos de la forma más conveniente. Saber cómo es una terapia de pareja es el primer paso, por eso te invitamos a explorar ahora mismo en Terapify, ¡Encuentra los mejores psicólogos para terapia de pareja!
En Terapify hemos ayudado a más de 40,000 personas a mejorar su bienestar emocional en los últimos 7 años. Con un 93% de efectividad en nuestros tratamientos de terapia psicológica . En Terapify puedes encontrar a tu psicólogo ideal y dar el primer paso para tu sanación. Agenda tu sesión hoy mismo al dar clic aquí. 🌟”
Preguntas frecuentes sobre Terapia de Pareja
No, la terapia de pareja también puede ser útil para parejas que buscan fortalecer su vínculo, mejorar la comunicación o prepararse para etapas importantes como el matrimonio o la llegada de un hijo.
Algunos ejercicios incluyen técnicas de escucha activa, roles inversos, ejercicios para identificar patrones de conducta y tareas para practicar la empatía en casa.
Si solo una persona está dispuesta, puede asistir a sesiones individuales para abordar su perspectiva sobre la relación y desarrollar habilidades que puedan impactar positivamente en la dinámica de pareja.
La terapia de pareja puede proporcionar un espacio seguro para explorar las causas de la infidelidad, trabajar en la reconstrucción de la confianza y decidir juntos cómo avanzar en la relación.
Sí, es común que surjan desacuerdos durante las sesiones. El terapeuta actúa como mediador para transformar esos desacuerdos en oportunidades de entendimiento y crecimiento mutuo.
Artículos que podrían interesarte:
Referencias:
- Pérez Álvarez, G. (2014). Terapia de pareja: Manual de técnicas y modificaciones estructurales. Síntesis. ISBN: 978-84-9077-173-9
- Harway, M. (2009). Terapia de pareja: Guía práctica para terapeutas y parejas. Desclee de Brouwer. ISBN: 978-84-330-2155-1
- Botella García del Cid, L., & Calvete Zumalde, E. (2011). Terapia cognitivo-conductual de pareja: Un enfoque basado en esquemas. Pirámide. ISBN: 978-84-368-2544-2