10 consejos para desarrollar tu inteligencia emocional

Consejos para desarrollar tu inteligencia emocional

Por mucho tiempo se ha valorado el concepto tradicional de la inteligencia. Esa inteligencia que asociamos a lo académico, a nuestra comprensión de conceptos y habilidades de razonamiento. Es la habilidad por la que nos premian, reconocen y predicen nuestro éxito en la vida.

Sin embargo, se ha visto que la inteligencia “tradicional” no es lo único que necesitamos. Es más, cada vez existe mayor evidencia que la inteligencia emocional es un mejor predictor del éxito. Las investigaciones demuestran que la capacidad de relacionarnos con nuestras emociones y con los demás son claves para el bienestar, desarrollo profesional y para tener relaciones sanas. Por eso, hoy te daremos algunos consejos para desarrollar tu inteligencia emocional.

Te recomendamos: Terapia psicologica online

¿Qué es la inteligencia emocional?

La inteligencia emocional es la capacidad de reconocer y comprender las emociones en uno mismo y en los demás. Las personas con un alto grado de inteligencia emocional saben lo que sienten, lo que significan sus emociones y cómo éstas pueden afectar a otras personas.

Según Daniel Goleman, psicólogo estadounidense que ayudó a popularizar la inteligencia emocional, hay cinco elementos clave en ella:

  1. Autoconciencia: La autoconciencia implica la capacidad de reconocer los propios sentimientos y emociones. Las personas con un alto grado de autoconciencia prestan mucha atención a cómo se sienten en cada momento. 
  2. Autorregulación: Una vez que alguien es consciente de sus emociones, debe aprender a regularlas. La autorregulación consiste en manejar nuestras emociones y aprender a adaptarnos a las distintas situaciones. 
  3. Motivación: La motivación intrínseca también desempeña un papel fundamental en la IE. Las personas con IE están motivadas por cosas que van más allá de las recompensas externas, como la fama, el dinero, el reconocimiento y la aclamación.
  4. Empatía: Parte importante de la IE es la capacidad de ponerse en el lugar de la otra persona. Esto se da, especialmente, cuando la persona vive una situación complicada. Alguien empático es capaz de escuchar al otro activamente, validar lo que está sintiendo y darle el mensaje de que está ahí para apoyarlo.
  5. Habilidades sociales: La verdadera comprensión emocional implica algo más que la consideración de las propias emociones y las de los demás. También hay que ser capaces de poner en práctica esta información al momento de interactuar.

Es importante recordar que, como cualquier habilidad, la inteligencia emocional se puede trabajar y entrenar. No todas las personas nacen con la capacidad de percibir y manejar las emociones. Esto varía de acuerdo a cada persona, y se determina por muchos factores. Por ejemplo, genética y crianza. A continuación te daremos algunos consejos para desarrollar tu inteligencia emocional.

Consejos para desarrollar tu inteligencia emocional

Haz una autoevaluación

En primer lugar, es importante saber cómo está nuestra inteligencia emocional en este momento. Para saberlo, puedes hacer nuestro quiz de inteligencia emocional, en el que obtendrás un puntaje y las recomendaciones correspondientes. Además, considerando los elementos de esta habilidad, permítete reflexionar sobre cuáles son tus fortalezas y debilidades.

Identifica tus emociones

Trata de hacer pausas a lo largo de tu día y considera cómo te estás sintiendo. Ponle nombre a esa emoción y busca entender por qué surgió, es decir, qué la detona. De la misma manera, cuando estés en situaciones estresantes pregúntate qué emoción tienes y realmente cómo te gustaría responder al problema.

Conoce tus gatilladores

A partir de nuestras experiencias de vida, existen situaciones a las que somos más sensibles que otros y pueden traernos emociones fuertes. Es importante aprender a reconocer cuáles son estas situaciones y qué nos ayuda a manejarlas. De esta forma, podremos prestar atención cuando se estén dando y saber qué hacer.

Desarrolla estrategias para regular tus emociones

Si bien hay situaciones que nos pueden mover y hacer que nuestras emociones se presenten de manera intensa, es importante aprender herramientas de regulación. Pueden ser estrategias de respiración, meditación, movimiento, etc. Es importante ponerlas en práctica en nuestro día a día, de esa forma, cuando las situaciones complicadas se presenten, sabremos utilizarlas.

Observa cómo te relacionas con los demás

Trata de reflexionar sobre cómo te relacionas con los demás. Pregúntate: ¿Te comunicas de manera asertiva? ¿Sientes que te puedes poner en el lugar del otro? ¿Sueles juzgar frecuentemente? Reconoce tus puntos de mejora y proponte ponerlos en práctica en tus siguientes interacciones.

Practica la escucha activa

Cuando una persona te cuente algo, prueba escuchar atentamente, en lugar de simplemente esperar a tu turno para hablar. Demuéstrale con tu lenguaje corporal que estás realmente presente en la conversación. Y cada cierto tiempo, verifica que estás entendiendo de manera correcta lo que te está compartiendo.

Considera cómo reaccionas a situaciones de estrés

Examina cómo estás respondiendo a situaciones de estrés. Observa si tu conducta cambia de manera significativa, o si te es posible mantener la calma incluso cuando las cosas van mal. Reconoce si en estas situaciones tu trato hacia las demás personas cambia.

Toma responsabilidad por tus acciones

Reconoce que tus acciones pueden impactar a los demás, incluso cuando esta no es tu intención. En caso cometas un error y hieras las emociones de alguien, pide perdón de manera directa y busca formas de mejorar la situación. Trata de imaginarte qué pasaría si tú estuvieses en su lugar.

Reconoce que es un proceso de toda la vida

La inteligencia emocional es una habilidad que se desarrolla a lo largo de la vida. Con el tiempo vamos aprendiendo más sobre nosotros mismos, cómo nos relacionamos y cómo son nuestras emociones, lo cual nos permite cultivar esta inteligencia. De la misma forma, a lo largo de la vida se presentan situaciones complicadas que la pueden poner a prueba.

Pide ayuda si lo necesitas

Cultivar la inteligencia emocional no es una tarea fácil. En muchas ocasiones, podemos haber vivido situaciones complejas que interfieren con nuestra capacidad de regular las emociones. Si consideras que ese es el caso, recuerda que siempre es una buena idea pedir ayuda profesional para desarrollar tu inteligencia emocional. En Terapify, contamos con especialistas en equilibrio e inteligencia emocional que te pueden ayudar.

¿Cómo desarrollar la inteligencia emocional? ¡Paso a paso! 

La inteligencia emocional es una habilidad que se puede desarrollar con el tiempo, con dedicación, práctica y mucho control de emociones. Te compartimos algunos tips que puedes aplicar para desarrollar tu inteligencia emocional: 

  • Aprende a identificar tus emociones: entender cómo te sientes, entender tus emociones te ayudará a desarrollar herramientas para controlarlas y mejorar tu inteligencia emocional
  • Regula tus emociones: una vez que comprendas emociones, podrás aprender a controlar lo que sientes y controlarlas de forma saludables
  • Comunica tus emociones de forma efectiva: el expresarse de forma correcta tus emociones te ayudará a tener mejores relaciones con tus familiares y amigos
  • Resuelve problemas de manera afectiva: al desarrollar tu inteligencia emocional, comenzarás a buscar soluciones a tus problemas de manera efectiva como hablarlos y llegar acuerdos en donde nadie salga afecto.
  • Reflexiona: la reflexión te ayuda a analizar mejor tus emociones, actos y ayudarte a mejorar en caso de que hayas hecho mal 
  • Práctica actividades que complementen el manejo de tus emociones: la meditación, el yoga e incluso escuchar música puede ayudarte al control de tus emociones. 

Desarrollar la inteligencia emocional no es tarea sencilla, pero si lo aprendes a controlar podrías mejorar tus relaciones interpersonales y resolver los problemas que afectan tu vida. 

Ejemplos de una buena inteligencia emocional

A continuación te compartimos ejemplos demuestran cómo la inteligencia emocional puede mejorar nuestras relaciones y el manejo de situaciones del día a día:

Manejando el estrés en el trabajo

Carla tiene una fecha límite ajustada para entregar un informe en su oficina. En lugar de dejarse llevar por el pánico o la frustración, toma un momento para respirar profundamente y priorizar las tareas pendientes. Comunica de manera asertiva a su equipo que necesita apoyo y se enfoca en resolver el problema sin entrar en conflicto con nadie.

¿Por qué es inteligencia emocional?
Carla identifica su estrés, lo maneja adecuadamente y utiliza la comunicación para obtener ayuda sin afectar sus relaciones laborales.

Resolviendo un desacuerdo en pareja

Luis y Ana discuten porque Luis olvidó una cita importante. En lugar de responder con enojo, Luis escucha los sentimientos de Ana y reconoce su error diciendo: “Entiendo por qué estás molesta, fue importante para ti y no lo tuve presente. Lo siento mucho”. Luego, buscan juntos una forma de compensarlo.

¿Por qué es inteligencia emocional?
Luis demuestra empatía al validar los sentimientos de Ana, evita actuar a la defensiva y prioriza resolver el conflicto de manera constructiva.

Ayudando a un amigo en crisis

Marcos nota que su amigo Pedro está más callado de lo habitual. En lugar de ignorarlo, se acerca y le pregunta con tacto: “Te he notado diferente, ¿quieres hablar de lo que te preocupa?”. Pedro confiesa que está pasando por problemas personales, y Marcos le escucha sin interrumpir, brindando apoyo emocional.

¿Por qué es inteligencia emocional?
Marcos identifica el estado emocional de su amigo, actúa con empatía y ofrece apoyo sin juzgar, fortaleciendo su relación.

¿Qué otras cosas puedo hacer para potencializar mi inteligencia emocional? 

  • Realiza actividad física 
  • Practica yoga 
  • Toma terapia
  • Expresa tus emociones de forma efectiva 
  • Lee y aprende de cómo otros manejan sus emociones 

Existen muchas maneras de potencializar tu inteligencia emocional, cada persona desarrolla de manera diferente, lo importante es que aprendas a identificar cómo te sientes y cómo esto puede ayudarte al control de tus emociones.

Si quieres desarrollar más tu inteligencia emocional  puedes iniciar terapia psicológica puede que genere cierto temor o inquietud. Pero, podemos asegurarte que nuestro equipo de más de 500 terapeutas está aquí para brindarte un espacio de confianza y apoyo incondicional. Agenda una cita

Quizá te interese: Terapia en línea

Descubre tu nivel de inteligencia emocional con este test

La inteligencia emocional es clave para entender y gestionar nuestras emociones, así como para construir relaciones saludables. Este test de inteligencia emocional está diseñado para ayudarte a evaluar tus habilidades emocionales y cómo influyen en tu vida personal y profesional. Responderlo te tomará solo unos minutos, pero puede ser un gran paso hacia el crecimiento personal y el fortalecimiento de tu bienestar emocional. Conocerte mejor es el primer paso para vivir de manera más plena. ¡Haz el test de inteligencia emocional y empieza a potenciar tus emociones!

Referencias

  1. Harvard Professional Development. (2019). How to Improve Your Emotional Intelligence. Recuperado de: https://professional.dce.harvard.edu/blog/how-to-improve-your-emotional-intelligence/ 
  2. Mind Tools. (s./f.). Emotional Intelligence. Recuperado de: https://www.mindtools.com/pages/article/newCDV_59.htm 
  3. Stahl, A. (2018). 5 Ways To Develop Your Emotional Intelligence. Recuperado de: https://www.forbes.com/sites/ashleystahl/2018/05/29/5-ways-to-develop-your-emotional-intelligence/?sh=5fefee426976
  4. Brackett, M. A., Rivers, S. E., & Salovey, P. (2011). Emotional intelligence: Implications for personal, social, academic, and workplace success. Social and Personality Psychology Compass, 5(1), 88-103.

Quizá te interese: Psicología ayuda online

Preguntas frecuentes sobre Inteligencia Emocional

La inteligencia emocional es la habilidad para identificar, comprender y gestionar tus propias emociones y las de los demás. Es clave para mejorar tus relaciones personales, tu bienestar y tu rendimiento profesional.

Para desarrollarla, puedes practicar la autoconciencia, la empatía, la gestión emocional y mejorar tus habilidades de comunicación. Actividades como la meditación y mantener un diario emocional son muy útiles.

Una alta inteligencia emocional puede ayudarte a liderar mejor, resolver conflictos, trabajar en equipo de manera efectiva y adaptarte al cambio, todo lo cual es crucial para el éxito laboral.

Te ayuda a ser más empático, a comunicarte de manera asertiva y a resolver conflictos de manera efectiva, lo que fortalece tus relaciones y fomenta conexiones más saludables.

Reconocer tus emociones te permite entender mejor lo que sientes, tomar decisiones más acertadas y evitar que las emociones negativas afecten tu comportamiento.

Prueba técnicas como la respiración profunda, el mindfulness, y el replanteamiento cognitivo para manejar emociones como la ira, la ansiedad o el estrés de manera saludable.

Artículos que podrían interesarte: