Perdonar y pedir perdón: ¿cómo hacerlo?

Perdonar y pedir perdón son acciones que necesitamos poner en práctica en muchas situaciones en la vida. Es una dinámica que además resulta muy sana y conveniente para mantener nuestras relaciones interpersonales.

De hecho, se perdona y pide perdón a amigos, familiares, pareja e incluso a compañeros en ambientes laborales. Siempre que haya interacción entre dos o más personas, existe la posibilidad de que se suscite un escenario en el que  se necesite perdonar o se necesite pedir perdón.

Te recomendamos: En terapia online español

En el ámbito de las relaciones de pareja, por ejemplo, pedir perdón puede marcar la diferencia y permitir un nuevo comienzo.

Según el filósofo Joan-Carles Mèlich: “La fragilidad de las acciones humanas sería insoportable si no fuera por la capacidad que tenemos de perdonar[1]”.

En este artículo te presentaremos información relacionada a este tema que incluye los beneficios del perdón, cómo perdonar y pedir que nos perdonen.

Si tu relación de pareja, con tus hijos o padres, o cualquier relación con terceros se ha visto amenazada y quieres superar ese tipo de situaciones, puedes buscar ayuda a través de servicios de psicólogos en línea.

Conoce los beneficios del perdón

Perdonar y pedir perdón son actos liberadores. Si te aferras a heridas, traiciones, decepciones, molestias, desilusiones, experiencias negativas, podrías afectar tu calidad de vida, acarreando consecuencias emocionales, psicológicas y hasta físicas.

Evita el desgaste mental, físico y emocional que produce aferrarte a daños causados por terceros, e incluso el malestar que produce identificar los daños que has causado cuando no pides perdón y te perdonas.

De manera que, entre los beneficios del perdón, está tu propia liberación; te libras de emociones negativas.

También resulta beneficioso porque permite un nuevo comienzo, es la puerta principal para la restauración de una relación.

Quizá te interese: ¿Donde puedo encontrar un psicologo

¿Cómo perdonar a otros?

Lo primero que necesitas tener en cuenta es que necesitas tener una actitud abierta y receptiva al perdón.

Es válido para otorgar tu perdón a otros, asegurarte que estén dispuestos a cambiar la conducta con la que te han hecho daño.

Te sugerimos estos consejos:

  • Toma una decisión consciente de perdonar
  • Cuando sientas dolor por pensamientos o recuerdos relacionados al daño que has recibido, toma distancia  piensa en algo que te calme
  • Evita buscar culpables o usar las ofensas recibidas como una munición para disparar en las discusiones
  • No busques venganza
  • Ten paciencia, a veces perdonar de forma definitiva puede tomar tiempo

Si se te hace muy difícil perdonar, y eso te está haciendo más daño, busca ayuda con un psicólogo. Por ejemplo, en caso de que la situación sea entre pareja, puedes acudir a terapia de pareja acudiendo a psicólogos en línea.

¿Cómo pedir perdón?

Si eres tú quien ha hecho daño, necesitas pedir perdón. Pedir perdón no solo libera a quien recibe tu solicitud de perdón, también a ti mismo.

Evita que el descuido te controle, y sigue estos consejos para pedir perdón:

  • Expresa sincero arrepentimiento por el dolor que has causado
  • Comprométete a no lastimar de nuevo a esa persona
  • Trabaja en cambiar el comportamiento ofensivo
  • Acepta las consecuencias
  • Sé paciente, puede que la persona necesite tiempo para perdonarte

Conclusión

El perdón es esencial para mantener una relación en buen estado y con buena dinámica, una vez que se produjo alguna acción ofensiva.

Recuerda que, si necesitas ayuda para perdonar o pedir perdón, para restaurar las condiciones de una relación, siempre podrás contar con los servicios de psicólogos en línea.

Quizá te interese: Psicólogos online México


[1] https://www.lavanguardia.com/cultura/culturas/20180708/45698626583/que-es-el-perdon-y-como-aplicarlo.html

¡Haz clic para calificar este artículo!
(Votos: 4 Promedio: 4.8)

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *