La crisis de identidad es un momento en la vida en el que una persona se siente confundida sobre quién es, qué quiere o cuál es su propósito. Puede generar inseguridad, ansiedad y dificultad para tomar decisiones importantes. La crisis de identidad se conoce como un período en el cual una persona experimenta una serie de dudas profundas sobre sí misma.
Estas dudas se caracterizan por el cuestionamiento del sentido de la existencia, y son acompañadas por sentimientos de vacío y soledad. Es así como se produce una sensación de ansiedad mientras la persona intenta redefinir quién es y en qué momento vital se encuentra.
Con la crisis de identidad se pueden producir consecuencias que afectan no solo la salud mental de quien la padece, sino que de igual forma pueden representar un riesgo para la salud física y emocional.
Por esta razón recomendamos que en caso de identificar una crisis identidad se busque ayuda de un profesional capaz de diagnosticar y aplicar un tratamiento efectivo.
Para ello puedes contar con un psicólogo online o uno tradicional, quien te guiará mediante un tratamiento adecuado hacia la superación de la crisis.
En este artículo hablamos de:
¿Qué es una crisis de identidad?
Una crisis de identidad es un proceso de introspección y replanteamiento de quién somos, lo que valoramos y cómo queremos vivir. Surge cuando hay un conflicto entre la imagen que tenemos de nosotros mismos y la realidad. Puede afectar las decisiones sobre relaciones, trabajo y estilo de vida. Implica cuestionar roles sociales y expectativas externas.
No es simplemente “no saber qué hacer con la vida”, sino un proceso profundo que puede derivar en mayor claridad y fortaleza personal si se aborda de forma saludable. Puede ir acompañada de estrés emocional y cambios de comportamiento.
Características de una crisis de identidad
- Sensación de vacío o desconexión con uno mismo.
- Falta de claridad sobre metas y propósitos.
- Cambios de humor frecuentes.
- Necesidad de replantear relaciones o estilo de vida.
- Dificultad para tomar decisiones.
- Comparaciones constantes con los demás.
- Búsqueda intensa de un nuevo sentido o dirección.
Te recomendamos: Ayuda psicológica en línea
Síntomas de la crisis de identidad
La crisis de identidad provoca una serie de síntomas que permiten distinguir cuándo se trata de este tipo de crisis y no de una crisis existencial.
Sin embargo, ten en cuenta que todos los síntomas pueden variar de una persona a otra, al igual que la intensidad con la que se puede vivir una crisis de identidad. A continuación te enumeramos los síntomas:
- Sensación de estar perdido o perdida
- Sentimiento de soledad y de vacío
- Problemas para tomar decisiones, ya que no se cuenta con criterios sólidos o definidos
- Ansiedad
- Dificultad para solucionar problemas
- Inestabilidad emocional
- Sensación de no tener la capacidad ni preparación ante los cambios y nuevos ciclos
Si identificas algunos de estos síntomas en ti, debes buscar ayuda inmediatamente. Y si los identificas en familiares o amigos, recomiéndales buscar ayuda de un psicólogo.
Causas de la crisis de identidad
Una crisis no dura uno o dos días, puede que incluso dure meses y hasta años. De hecho, la crisis de identidad puede ser más intensa, o menos, dependiendo de las causas que la originan. Estas son las causas y factores de riesgo ante este tipo de crisis:
- Cambios no esperados: Los cambios como un duelo debido a una pérdida significativa e inesperada, un divorcio, el despido en el empleo, ruptura amorosa, etc.
- Cambios de etapa: La adolescencia trae consigo muchos cambios entre ellos puede causar la crisis de identidad, ya que el individuo debe desarrollar una nueva identidad.
- Experiencias traumáticas o eventos estresantes: Algún episodio traumático que puede causar una crisis de lo que vives hoy día a día
- Falta de conocimiento de sí mismo: Si una persona no tiene claridad respecto a sus valores personales y enfrenta una situación en la que debe tomar una decisión trascendental.
- Presión social o familiar para cumplir expectativas: las redes sociales o tu circulo social podrían influir en una crisis de identidad.
- Cuestionamiento de creencias y valores personales: La necesidad
Estos son las causas principales del problema que representa la crisis de identidad, si identificas que estás expuesto a estas causas mantente alerta ante los posibles síntomas.
¿Cómo afrontar una crisis de identidad?
Superar una crisis de identidad requiere paciencia, autoexploración y, en muchos casos, apoyo externo. Estas son algunas de las estrategias que podrían funcionar:
- Identificar la crisis: Reconocer y aceptar que se está atravesando una crisis.
- Identifica lo que te define: Reflexionar sobre los valores y prioridades personales.
- Identifica tus emociones: Escribir pensamientos y emociones para aclarar ideas.
- Explora nuevas formas: Buscar experiencias nuevas que amplíen la perspectiva.
- Red de apoyo: Rodearse de personas que brinden apoyo y comprensión.
- Autoconfianza: Trabaja en tu autoestima y evita comparaciones con la vida de los demás.
- Terapia psicológica: Considerar la ayuda de un psicólogo para guiar el proceso.
Existen tratamientos para la crisis de identidad que podrían ayudar, entre los cuales podrías encontrar los siguientes. No estás solo en este proceso, y sentir confusión no significa que algo esté mal contigo, sino que estás en un momento de transición y crecimiento.
Tratamiento para la crisis de identidad
Si bien existen tratamientos para la superación de la crisis de identidad también hay pasos que puedes implementar por ti mismo, y queremos compartírtelos:
- Percibe la crisis de identidad como una oportunidad
- Céntrate en el autodescubrimiento
- Trabaja por aumentar la confianza en ti mismo
- Plantéate nuevos objetivos que te guíen
- Acepta los cambios que se presentan en tu vida
Estos pasos te ayudarán, y puedes contar con la ayuda de un psicólogo online que te guíe en casa uno de ellos. Un psicólogo, tras una evaluación y diagnóstico, también puede prestarte sus servicios de psicoterapia que es un tratamiento muy efectivo para la crisis de identidad.
En caso de necesitar medicamento para tratar alguno de los síntomas, ten en cuenta que deben ser prescritos por un profesional especialista como un psiquiatra.
La importancia de buscar ayuda
Una crisis de identidad puede sentirse como estar perdido en medio de una tormenta: sabes que hay un rumbo, pero la niebla no te deja verlo. La terapia psicológica puede ofrecerte el acompañamiento necesario para explorar quién eres, qué quieres y cómo alinear tu vida con tus verdaderos valores.
Un profesional puede ayudarte a convertir esta crisis en una oportunidad para reconstruir tu identidad con bases más sólidas y saludables. Ahora que ya conoces más sobre la crisis de identidad, estás listo para autoevaluarte y decidir si necesitas la asistencia de un profesional de la salud mental.
Este contenido es informativo y ha sido revisado por nuestro equipo clínico. Ten en cuenta que no sustituye las recomendaciones personalizadas que un psicólogo puede darte en consulta. Si sientes que necesitas apoyo psicológico, no dudes en buscar ayuda. Aquí puedes encontrar psicólogos acreditados que están listos para ayudarte.
Fuentes
- Erikson, E. H. (1994). Identity: Youth and crisis. W. W. Norton & Company.
- Marcia, J. E. (1980). Identity in adolescence. Handbook of Adolescent Psychology, 9, 159–187.
- Kroger, J. (2017). Identity development: Adolescence through adulthood (4th ed.). Routledge.
Te compartimos: Terapia psicologica en linea
Me identifico en casi todas muchas gracias
Me ayudó mucho ?
¡Gracias a ti por leerlo Irma, nos alegra mucho saber que te gustó!
Si quieres agendar una sesión de terapia en línea dentro de Terapify quedamos al pendiente en lo que necesites para ayudarte 🙂
¿Se crea una crisis existencial por los estereotipos?
Creo que puedo tenerla tengo 17 años, que puedo hacer
¡Hola! En ese caso lo mejor es hablar con un psicólogo. Ellos son especialistas en el tema y podrán darte una respuesta sobre lo que está sucediendo y cómo proceder. ¡Esperamos que te vaya muy bien! Te dejo la página de psicólogos por si te animas a elegir uno: https://www.terapify.com/psicologos Al tener 17 años, tendría que ser con el consentimiento firmado por tus padres 😊.
Yo me identifico con todas . Y lloro mucho tengo 29 años . Pero mi vida se paró me siento to estancada sola . No se que hacer . Hasta malos pensamientos e tenido