Actualmente es fácil acceder a profesionales de la salud mental, incluso a través de internet. Un psicólogo Online o convencional podrá brindarte la orientación profesional que necesitas para prevenir o superar la bulimia nerviosa.
¿Qué es la bulimia nerviosa?
Consiste en un trastorno de la alimentación. Esta condición puede causar daños irreparables tanto físicos como mentales en las personas que la padecen.
Una persona con bulimia nerviosa come en exceso para luego purgarse. Es así como elimina calorías extras, haciéndolo de forma poco saludable.
La deshidratación es una consecuencia de esta enfermedad. También puede originar problemas del corazón y caries dentales
La irregularidad, o completa ausencia del período menstrual en las mujeres, es otra consecuencia.
De igual forma, una persona bulímica puede caer en cuadros de ansiedad y depresión.
También el alcoholismo y drogadicción son consecuencias de la bulimia nerviosa.
Una persona que no recibe ayuda para controlar este trastorno alimentario, podría terminar suicidándose.
Es por ello que se recomienda buscar ayuda profesional, antes de que la bulimia nerviosa evolucione.
El primer paso es hacerse consciente de que se padece de un trastorno alimentario. De esa forma se estará dispuesto a recibir la ayuda.
Síntomas de la bulimia nerviosa
Es necesario que se reconozcan los síntomas de este trastorno para así combatirlo.
Este trastorno alimentario, puede diferenciarse de otros debido a una serie de cambios en el comportamiento relacionado a los alimentos.
Estos cambios, son síntomas a los que hay que prestar atención.
Una marcada preocupación por el peso corporal, que conlleva a un descontrol en la conducta alimentaria, es síntoma de la bulimia nerviosa.
Otro síntoma es provocar el vómito inmediatamente después de comer.
Esta práctica se realiza para evitar el aumento de peso y es otra de esas conductas que indican bulimia nerviosa.
Tercero, el uso de laxantes, diuréticos o enemas especialmente después de las comidas también indica que se sufre de bulimia nerviosa.
Se debe tener presente, que el desarrollo de la bulimia nerviosa podría causar problemas que se tornan cada vez más difíciles de solucionar.
Si tienes familiares o amigos que manifiesten signos de bulimia nerviosa, bríndales acompañamiento y recomiéndales que hablen con un profesional.
Causas que originan la bulimia nerviosa
Aunque se desconoce la causa de la bulimia, se pueden identificar como factores influyentes la salud emocional, la expectativa social, entre otros.
Además, se han establecido una serie de factores de riesgo que pueden propiciar el padecimiento del trastorno.
Entre tales factores está el sexo, ya que tanto las mujeres como las niñas suelen ser más propensas a padecer bulimia.
De igual forma, las etapas de la adolescencia y comienzo de la niñez representan mayor riesgo.
Hay que tener en cuenta si se tienen antecedentes familiares con trastorno de alimentación, sobrepeso o problemas emocionales y psicológicos.
La presión social puede ser otra de las causas que lleven hacia la manifestación de la bulimia nerviosa.
Tratamientos para mejorar los síntomas
Existen cuatro formas de tratamientos fundamentales. La primera de ellas es la psicoterapia.
La psicoterapia o asesoramiento psicológico, puede ser de tipo cognitiva conductual, terapia familiar o interpersonal.
Para los tratamientos, por medio de psicoterapia, se puede contar con los servicios de un psicólogo en línea para tratar la bulimia, para así facilitarle las sesiones de ayuda.
Otra de las formas de tratamiento son los medicamentos, en cuyo caso deben ser prescritos por un médico especialista, en este caso un psiquiatra.
También es ideal como tratamiento la educación nutricional, la persona puede apegarse a un plan de alimentación.
Por último, está la hospitalización, que se aplica en caso de complicaciones o tipos de bulimia de excesiva gravedad.
Con esta información se brinda una mayor idea sobre lo que es, síntomas, causas y cuáles son los tratamientos para la bulimia nerviosa.
En la actualidad este es un tema de mucha importancia, compártelo con otras personas.
De esa formar contribuirás a que comprendan mejor la bulimia nerviosa y puedan prevenirla.