Terapify: Psicólogos en línea

mindful-eating

Mindful eating: la clave para dejar de comer por ansiedad

Comer debería ser un acto simple, placentero y natural. Sin embargo, en un mundo lleno de prisas, pantallas y dietas estrictas, muchas veces nos sentamos a la mesa sin realmente estar presentes. ¿Cuántas veces comemos por ansiedad, aburrimiento o costumbre, sin escuchar lo que nuestro cuerpo necesita? En este contexto surge el mindful eating, una …

Mindful eating: la clave para dejar de comer por ansiedad Leer más »

desidia

Desidia: cuando todo te da igual y no sabes por qué

La desidia proviene del latín “desidiosus”, que denota pereza o inactividad. El término se compone del prefijo “de-” (indicando eliminación o negación) y “sidere” (sentarse), sugiriendo un estado de elegir la inacción sobre la acción y una retirada de la participación activa. En el uso moderno, la desidia se asocia a menudo con una falta …

Desidia: cuando todo te da igual y no sabes por qué Leer más »

entrenamiento-autogeno

Entrenamiento autógeno: Tu guía para la relajación profunda

¿Alguna vez has sentido que el estrés cotidiano te sobrepasa? El entrenamiento autógeno podría ser la respuesta. Desarrollada por el psiquiatra alemán Johannes Heinrich Schultz en la década de 1920, esta técnica de relajación se centra en la autoinstrucción y la visualización para lograr un estado de calma tanto física como mental. Con el entrenamiento …

Entrenamiento autógeno: Tu guía para la relajación profunda Leer más »

prosopagnosia

Prosopagnosia: cuando ver no basta para reconocer

La prosopagnosia, también conocida como “ceguera facial”, es un trastorno neurológico que dificulta o impide reconocer rostros, incluso los de personas cercanas como familiares o amigos. Quienes la padecen pueden identificar otros rasgos como la voz, la ropa o la forma de caminar, pero tienen grandes dificultades para recordar o reconocer las caras. Esta condición …

Prosopagnosia: cuando ver no basta para reconocer Leer más »

hambre-emocional

Hambre emocional: qué es, causas y consecuencias

El hambre emocional es la necesidad de comer como una forma de manejar emociones difíciles o incómodas, como el estrés, la ansiedad, la tristeza o el aburrimiento. A diferencia del hambre física, que aparece de forma gradual y responde a una necesidad real del cuerpo, el hambre emocional surge de manera repentina y suele llevar …

Hambre emocional: qué es, causas y consecuencias Leer más »

sentirse-solo-estando-en-pareja-frases

Sentirse solo estando en pareja: causas, frases y cómo afrontarlo

Estar en una relación de pareja no siempre significa sentirse acompañado. De hecho, una de las experiencias más dolorosas y confusas es sentirse solo a pesar de estar con alguien. Esta soledad emocional puede generar tristeza, confusión e incluso desgaste en la relación. En este artículo exploramos por qué sucede, qué frases expresan ese sentimiento …

Sentirse solo estando en pareja: causas, frases y cómo afrontarlo Leer más »

que-es-filia​

¿Qué es una filia? Significado, tipos y diferencias con las fobias

El término filia proviene del griego philia, que significa “amor” o “afición”. En psicología y otras disciplinas, se utiliza para describir una afinidad o atracción intensa hacia algo, que puede ir desde objetos, situaciones o actividades específicas hasta comportamientos poco comunes. A menudo se escucha esta palabra en contextos médicos, psicológicos o incluso culturales. En …

¿Qué es una filia? Significado, tipos y diferencias con las fobias Leer más »

muerte-de-un-amigo

Cómo afrontar la muerte de un amigo: dolor, duelo y sanación

Perder a un amigo es una de las experiencias más dolorosas y desconcertantes que podemos vivir. Los amigos no solo son parte de nuestro entorno cercano, sino que muchas veces ocupan un lugar emocional tan importante como el de un familiar. Compartimos risas, momentos difíciles, secretos, proyectos de vida… por eso, su ausencia puede dejar …

Cómo afrontar la muerte de un amigo: dolor, duelo y sanación Leer más »

malas-noticias

Malas noticias: cómo afectan y cómo manejarlas saludablemente

Recibir una mala noticia es una experiencia inevitable en la vida. Ya sea la pérdida de un ser querido, un diagnóstico médico, la ruptura de una relación o la pérdida del empleo, estos eventos generan un impacto emocional profundo que puede desestabilizar momentáneamente o, en algunos casos, desencadenar procesos psicológicos complejos. Aprender a procesar las …

Malas noticias: cómo afectan y cómo manejarlas saludablemente Leer más »

caracteristicas-del-maltrato

Características del maltrato: identifica las señales

El maltrato, en sus múltiples formas, constituye una de las violencias más profundas y menos visibles en nuestra sociedad. Identificar sus características es crucial tanto para la prevención como para la intervención efectiva y el apoyo a las víctimas. Este fenómeno abarca desde el abuso físico y emocional hasta formas más sutiles como el maltrato …

Características del maltrato: identifica las señales Leer más »