Breadcrumbing ¿Tiene interés o solo juega conmigo?

El breadcrumbing es una forma de manipulación emocional en la que una persona mantiene el interés de otra con pequeños gestos de atención, afecto o coqueteo, pero sin tener la intención real de comprometerse o construir una relación seria. En otras palabras, es como si te dieran “migajas” de cariño solo para que no te alejes.

Imagina que estás hablando virtualmente con alguien desde hace un tiempo y no estás muy seguro de sus intenciones. Te cuesta leer  a la persona y ver lo que realmente quiere. Hay días en los que habla y días en los que no.

Entonces decides tomar distancia porque está generándote algo de inseguridad. Y de repente de nuevo reaparece, sea con un like, mandándote un mensaje y eso hace que todo el proceso comience de nuevo. Te das cuenta de que estás en un patrón.

Esta experiencia es cada vez más común en la vida romántica actual, especialmente en el mundo tecnológico. Este fenómeno se llama breadcrumbing y hoy te contaremos un poco mas sobre él.

¿Qué es el breadcrumbing?

El breadcrumbing es una forma de manipulación emocional en la que una persona da pequeñas muestras de interés (como migajas) solo para mantener enganchada a la otra, sin tener una verdadera intención de comprometerse.

La palabra “breadcrumbing” se traduce como “dar migajas”. El breadcrumbing es cuando alguien da solo un poco de atención o afecto, lo suficiente para que la otra persona no se aleje, pero sin ningún interés real en algo serio. Es una manera de jugar con las emociones de alguien, dejándolo con la esperanza de algo que probablemente nunca llegará.

Esta es otra palabra del diccionario millenial sobre el rechazo o bajo compromiso en las relaciones actuales, como es el caso del ghosting. En este caso, el término breadcrumbing se refiere a las situaciones de cariño o coqueteo intermitente y sin compromiso

Características del breadcrumbing

Existen características que te harán identificar inmediatamente si estás en una relación con breadcrumbing o no, estas son algunas:

  • Muestran interés solo de vez en cuando.
  • Su comunicación es esporádica e impredecible.
  • Evitan compromisos o planes concretos.
  • Mantienen contacto por redes sociales o mensajes, pero no buscan una relación real.
  • Te halagan o te buscan justo cuando te estás alejando.
  • Te hacen sentir confundido o con la sensación de que “tal vez ahora sí va en serio”.

La persona te da señales de interés por redes sociales, pero nunca hay mayor evidencia de hacer algo al respecto, mucho menos iniciar una relación. El contacto del breadcrumber es el suficiente para que la persona no pierda el interés, pero no lo suficiente como para que pase algo más.

Por eso también el clásico de regresar después de unos días sin contacto, para mantener a la persona interesada. Pues como se dice, quien se va sin que lo boten vuelve sin que lo llamen.

Interés intermitente

El interés intermitente es una forma de llamarle al breadcrumbing en español, donde una persona solo suelde darte esperanzas y no tiene compromiso contigo solo para lo que le conviene o solo para complacer vacíos o espacios en su vida.

El interés intermitente es cuando alguien parece muy interesado en ti en ciertos momentos, pero luego desaparece o se comporta de manera fría o distante. Este comportamiento genera confusión y dependencia emocional, ya que la atención que dan de forma irregular te mantiene enganchado, esperando volver a sentir esa conexión inicial.

Ejemplos de breadcrumbing

Estas situaciones pueden parecer comunes, pero son señales claras que alguien te puede estar haciendo breadcrumbing:

  • Te escribe solo por las noches: Te escribe solamente pero nunca propone verte.
  • Te responde historias en Instagram con corazones o emojis, pero nunca conversa realmente contigo.
  • Te dice que le encantas, pero que “no está listo para algo serio”.
  • Cuando tú te alejas, te vuelve a buscar con mensajes cariñosos.
  • Te dice que le gustaría verte “algún día”, pero nunca pone fecha ni lugar.

Causas del breadcrumbing

El breadcrumbing suele tener causas relacionadas con las emociones o la personalidad de quien lo hace. Algunas pueden ser:

  • Necesidad de validación constante
  • Miedo al compromiso o a la intimidad
  • Baja autoestima
  • Deseo de mantener el control
  • No querer estar solo, pero tampoco querer una relación
  • Inmadurez emocional

Estas causas no justifican el comportamiento, pero ayudan a entender que muchas veces el breadcrumbing habla más de la otra persona que de ti.

¿Quién hace breadcrumbing?

La persona que hace esto se le suele llamar breadcrumber y quizá no sepa lo que está haciendo. Quizás no sabe el trasfondo psicológico o consecuencias que puede generar. Pero esto no lo excusa, porque al involucrarnos de alguna forma romántica con alguien, es necesario que las intenciones estén claras y tener responsabilidad afectiva. Los breadcrumber se suelen caracterizar por lo siguiente:

  • Personas que quieren recibir atención pero mantenerse disponibles
  • Personas que necesitan atención para mantener su autoestima
  • Personas que tienen dificultades de comunicación por no expresar lo que realmente quieren
  • Quieren sentirse deseadas o importantes
  • No quieren comprometerse, pero tampoco quieren perderte
  • Usan el coqueteo como forma de entretenimiento
  • Tienen miedo de estar solos y te mantienen como “plan B”
  • No son conscientes del daño emocional que provocan

Es probable que sin saberlo ya hayan hecho breadcrumbing. Es natural querer la atención de alguien de cuando en cuando sin querer necesariamente algo más. O también, querer mantener una comunicación cariñosa y cercana pero no el esfuerzo de una relación. Sin embargo, eso no quita que pueda causarle un daño a la otra persona, especialmente si está realmente interesada. 

¿Cómo gestionar o responder ante el breadcrumbing?

Si identificas que estás siendo víctima de breadcrumbing, puedes actuar así o responder de la siguiente manera:

  • Reconoce el patrón: darte cuenta es el primer paso, si tienes alguno de los síntomas o características mencionadas.
  • Deja de justificar a la otra persona: sus actos hablan por sí solos, por lo que si ves que tiene interés intermitente es hora de poner límites.
  • Pide claridad sobre sus intenciones: sé clara o claro sobre lo que quieres con la persona y no aceptes ‘mijagas’.
  • Pon límites claros: si no hay reciprocidad, aléjate. Ten auto-cuidado y valorate poniendo límites si la persona no quiere lo mismo que tú.
  • No te conformes con migajas emocionales: no porque no quiera nada y tú si aceptes cualquier tipo de interacción
  • Enfócate en tu autoestima y bienestar emocional: cuida de ti, roadeate de personas que te quieran y busquen estar contigo sin condición.
  • Busca apoyo psicológico: si lo necesitas para sanar vínculos dañinos o estás en una relación que no te permite conocer a otras personas y simplemente juega contigo.


Tú mereces una relación clara, estable y recíproca. Aprender a detectar el breadcrumbing y ponerle límites es un acto de amor propio.

¿Entonces yo soy el problema?

Recuerda que tu no eres el problema. Si estás sufriendo por breadcrumbing, eso no significa que haya algo mal contigo. Ser vulnerable, ilusionarte o querer una relación sana no es una falla. El problema es que a veces depositamos nuestras emociones en personas que no están emocionalmente disponibles o no saben cómo vincularse sanamente.

Aunque puede parecer inofensivo, el breadcrumbing puede tener un impacto negativo importante en la autoestima y el bienestar emocional de quien lo sufre. Aprender a identificarlo y establecer límites claros es clave para protegerte de relaciones poco saludables.

¿Por qué un hombre muestra interés y luego no?

Entonces si yo no soy el problema por qué un hombre muestra interés y luego no, te preguntarás y esto puede tener muchas razones, pero aquí algunas comunes:

  • Inseguridad o miedo al compromiso: Puede que la persona no esté interesada en formalizar o siente inseguridad sobre el futuro.
  • Está saliendo con otras personas al mismo tiempo: No te está tomando en serio o no está interesado en salir contigo a futuro.
  • Solo busca atención o validación personal: Busca solo que lo valides emocionalmente o físicamente.
  • Le gusta sentirse deseado: Busca reconocimiento pero no quiere una relación o un compromiso a largo plazo.
  • Está pasando por un momento emocional confuso: En algunos casos puede que la persona no la esté pasando bien y no tenga ánimo de iniciar una relación.
  • Le gusta la idea de ti, pero no está dispuesto a construir nada real: Puede ser que solo le intereses porque le agradas pero no quiere una relación formal.


Cuando alguien es inconsistente con su interés, puede estar proyectando sus propias dudas o simplemente jugando con tus emociones. Tú mereces claridad y reciprocidad.

Artículos que podrían interesarte: ¿Cómo salir de una depresión por amor? Tips y tratamientos

¿Por que es tan común?

Es verdad que se puede dar por distintos motivos dependiendo de cada persona, pero hay motivos de la vida actual que lo vuelven una constante.

  • Amor virtual y líquido: Estamos en una época donde queremos todo fácil y si algo no nos gusta entonces lo descartamos y pasamos a lo siguiente.
  • Vida profesional demandante: Hay mas presión para crecer profesionalmente que para buscar el amor o compromiso.

A pesar de esto, es necesario reconocer que puede tener consecuencias. No podemos omitir que cuando no podemos leer a la otra persona, o cuando nos dan cariño un día sí y al otro no, se genera cierta ansiedad e incertidumbre, que en ciertas personas y situaciones se puede volver una especie de adicción.

Te recomendamos: ¿Donde puedo encontrar un psicologo

¿Por qué el breadcrumbing es tan poderoso?

El breadcrumbing es tan poderoso porque somos más sensibles a lo variable que a lo constante. Si te dan algo todos los días, ya te acostumbras, incluso te aburres, sabes que lo tienes. Pero si solo te lo dan de vez en cuando, te mantienes pendiente por si lo vas a recibir, sabes que no lo tienes garantizado. Como pasa mucho, queremos lo que no podemos tener. 

Estas situaciones pueden llegar a ser adictivas para quienes las sufren, ya que se basan en el “refuerzo intermitente”. ¿Qué significa eso? Se refiere a que uno recibe una “recompensa” (es decir, el cariño y atención) de manera inesperada y poco constante, entonces aumenta la probabilidad de estar pendiente por si se vuelve a dar.

Si te identificas con esto y crees necesitar ayuda, quizás la mejor opción es contactar a un psicólogo con quien puedas hablar sobre el tema y que te brinde las herramientas adecuadas para afrontarlo.

¿Cómo evitar el breadcrumbing?

Para evitar el breadcrumbing en primer lugar, es necesario basarse en los hechos más que en las palabras. Si te dice para verse pero esto nunca pasa, o se ven y realmente no sientes un interés, es momento de pasar la página, estas son algunas de nuestras recomendaciones:

  • La comunicación es lo principal: Si necesitas certeza sobre lo que piensa la otra persona, comunícate y búscala.
  • Respeta tus necesidades: Si lo que buscas es una relación, no finjas que esto no es así.
  • Pon límites claros: Esto es importante porque es lo que estás dispuesto a aceptar.
  • Observa las acciones: No dejes que la otra persona solo te haga llovebombing no son solo las palabras.
  • No idealices a la otra persona: Puedes estar ilusionada frente a esta nueva relación pero fíjate en cómo te hace sentir.
  • No inviertas emocionalmente: Si estás invirtiendo en alguien que no invierte en ti, no es ahí.
  • Escucha tus emociones: si te sientes inseguro o frustrado constantemente, presta atención.
  • Rodéate de personas: No abandones a tu red de apoyo, tu circulo de amigos y familia ya que ellos te valoran y te respetan
  • Busca apoyo de un profesional: Trabajar en ti mismo puede ayudarte a identificar estos síntomas y poner límites a tiempo con un psicólogo de Terapify puedes trabajar todo esto.

Si bien el salir de esta dinámica no es fácil y puede implicar cierto dolor,  es importante darse un espacio para procesarlo y no continuar un vínculo que puede estar teniendo efectos negativos en tu salud mental.

Artículos que podrían interesarte: ¿Qué es poner límites y cómo hacerlo? ¡Ejemplos!

Referencias

  1. Beauchamp, M. (2021, 24 de marzo). Everything You Need to Know About “Breadcrumbing”. Recuperado de https://www.brides.com/what-is-breadcrumbing-5105353 
  2. Bishop, K. (2019, 4 de marzo). In Defense of Modern Dating’s Most Maligned Trend.
  3. Navarro, R., Larrañaga, E., Yubero, S., & Víllora, B. (2020). Psychological Correlates of Ghosting and Breadcrumbing Experiences: A Preliminary Study among Adults. International journal of environmental research and public health, 17(3), 1116. https://doi.org/10.3390/ijerph17031116
  4. Rodríguez-García, M. C., Márquez-Hernández, V. V., Granados-Gámez, G., Aguilera-Manrique, G., Martínez-Puertas, H., & Gutiérrez-Puertas, L. (2020). Development and Validation of Breadcrumbing in Affective-Sexual Relationships (BREAD-ASR) Questionnaire: Introducing a New Online Dating Perpetration. International journal of environmental research and public health, 17(24), 9548. https://doi.org/10.3390/ijerph17249548

¡Te recomendamos: Precios de psicologos!

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *