Poner límites en el trabajo significa establecer de forma clara qué estás dispuesto a aceptar y qué no, en cuanto a horarios, responsabilidades, trato, y comunicación dentro del entorno laboral. Es una manera de cuidar tu salud mental, tu tiempo y tu equilibrio entre la vida personal y profesional.
Establecer límites nos permite expresar aquello con lo que no nos sentimos cómodos. Estos nos ayudan a cuidar nuestras relaciones, tener mayor bienestar y cuidarnos a nosotros mismos. Así, podemos poner límites con nuestras familias, parejas, amistades, y también podemos tener límites en el trabajo.
En este artículo hablamos de:
¿Qué son los límites en el trabajo?
Poner límites en el trabajo es decir con claridad hasta dónde puedes y quieres hacer las cosas. Establecer reglas claras sobre lo que estás dispuesto a aceptar y lo que no, en cuanto a horarios, tareas, trato personal, comunicación y carga laboral. Es una forma de cuidarte a ti mismo y proteger tu salud emocional y física.
Los límites laborales ayudan a evitar el exceso de trabajo, el agotamiento emocional, y la invasión de tu vida personal. También fortalecen el respeto mutuo entre compañeros, jefes y equipos, y permiten que puedas desempeñar tu trabajo de forma más sana y eficiente.
Los límites nos permiten cuidar nuestro tiempo, energía y en general, estar más satisfechos con lo que hacemos. Además, este tipo de límites nos ayuda a encontrar el balance trabajo-vida, para poder darnos tiempo de pausar, descansar, cultivar nuestras relaciones u otros intereses.
Características de que debes poner límites en el trabajo
Si experimentas algunas de estas situaciones, puede ser una señal de que necesitas establecer límites:
- Te cuesta decir “no” aunque estés saturado de trabajo.
- Te llevas tareas del trabajo a casa constantemente.
- Te sientes agotado o frustrado por exceso de responsabilidades.
- Te interrumpen fuera de tu horario laboral.
- Sientes que no respetan tu tiempo, espacio o funciones.
- Aceptas tareas que no te corresponden por miedo al conflicto.
Estas señales indican que quizá estás priorizando las necesidades de otros por encima de las tuyas. Por lo que a lo largo de este artículo te explicaremos cómo aprender a poner límites.
¿Por qué es importante poner límites en el trabajo?
Poner límites en el trabajo es fundamental e importante porque, podrías evitar sufrir problemas de salud mental y mantener relaciones saludables en tu trabajo, igual es importante por:
- Cuidas de tu salud mental: Protege tu salud mental y reduce el riesgo de estrés y agotamiento.
- Mantienes relaciones laborales sanas: Mejora tus relaciones laborales, al fomentar el respeto mutuo.
- Balance de vida trabajo: Te ayuda a tener un equilibrio entre tu vida laboral y personal.
- Cuidas de tu autoestima: Fortalece tu autoestima y tu capacidad de tomar decisiones.
- Puedes ser más productivo: Permite que seas más eficiente y productivo al concentrarte en lo esencial.
Establecer límites no es un acto egoísta, sino una muestra de autocuidado y responsabilidad emocional, cuidar de ti al momento de poner límites puede ayudarte a evitar problemas de salud mental. Pero, ahora te enseñaremos cómo aplicar efectivamente el poner límites.
¿Cómo poner límites en el trabajo?
Poner límites puede ser difícil al principio, pero se puede lograr con práctica. Presta atención a los siguientes puntos para que puedas aplicar paso a paso establecer límites en tu trabajo:
- Identifica lo que necesitas: reflexiona sobre qué situaciones te hacen sentir incómodo o sobrecargado.
- Comunica de forma clara y respetuosa: expresa tus límites sin culpa, usando frases como “necesito…” o “prefiero…”.
- Sé firme y coherente: una vez que pongas un límite, mantén tu postura con amabilidad.
- Aprende a decir no: rechazar tareas que no te corresponden o que exceden tu capacidad es válido.
- Pon horarios definidos: deja claro tu horario laboral y cuándo no estás disponible.
- Pide apoyo si lo necesitas: hablar con tus superiores o con un área de Recursos Humanos puede ayudarte.
- Identifica tus no negociables: Saber en que aspectos en los que realmente no queremos ceder y hacerlos saber al otro es importante.
- Comprende tu valor: Reconoce que eres valioso para la empresa y que no debes hacer más para sentirte valorado.
Si eso no basta, te compartimos algunas de las situaciones más comunes que suceden en los trabajos y cómo puedes aplicarlas en tu día a día. Estos ejemplos ayudan a crear un entorno laboral más sano y equilibrado.
Ejemplos de límites en el trabajo
- No responder correos ni mensajes fuera del horario laboral.
- Decir: “Lo siento, esa tarea no está dentro de mis funciones” cuando te piden algo que no te corresponde.
- Establecer pausas para descansar durante la jornada.
- No aceptar cargas de trabajo que exceden tu capacidad.
- Evitar hablar de temas personales si no te sientes cómodo.
- Solicitar reuniones dentro de un horario específico.
¿Con quién acudir para que me ayude a poner límites en el trabajo?
Si sientes que poner límites es algo que te cuesta mucho o que te está afectando emocionalmente, buscar apoyo profesional puede marcar una gran diferencia. Nadie debería sentirse obligado a soportar condiciones laborales que dañen su bienestar. Si te cuesta establecer límites, puedes pedir ayuda a:
- Un psicólogo o terapeuta: te ayudará a identificar tus necesidades y a desarrollar habilidades de comunicación asertiva.
- Recursos Humanos: pueden orientarte sobre tus derechos laborales y mediar en situaciones difíciles.
- Un mentor o supervisor de confianza: puede darte herramientas para manejar mejor tus responsabilidades.
- Plataformas de psicología online como Terapify: ofrecen apoyo profesional desde casa, de manera confidencial y segura. Terapify ofrece herramientas para trabajar esto y más casos.
Tratamientos
El tratamiento para poner límites en el trabajo se puede basar en fortalecer tu bienestar emocional. Algunas opciones son:
- Terapia psicológica individual: especialmente con enfoque en habilidades sociales y manejo de emociones.
- Terapia cognitivo-conductual (TCC): ayuda a cambiar pensamientos y hábitos que te impiden poner límites.
- Talleres de comunicación asertiva o inteligencia emocional: Plataformas como Terapify ofrecen estos y más beneficios al momento de ingresar como paciente.
- Técnicas de relajación o mindfulness: para reducir la ansiedad laboral puedes utilizar recursos gratuitos como relajación guiada en Youtube o en Terapify se ofrecen esto de manera gratuita.
¿Por qué nos cuesta tanto poner límites?
A muchas personas les cuesta poner límites porque tienen miedo de lo que los demás piensen o hagan si se atreven a decir “no”. A veces creemos que, si ponemos un límite, vamos a parecer egoístas, flojos o poco comprometidos. También puede haber miedo a perder el trabajo, a causar conflictos o a ser rechazados.
Otro motivo es que muchas personas crecieron aprendiendo a complacer a los demás, a callar lo que sienten o a poner las necesidades de otros por encima de las propias. Esto hace que poner límites se sienta incómodo o incluso como algo “malo”.
También puede influir la baja autoestima, el querer sentirse aceptado o la falta de práctica en expresar lo que se necesita con claridad y respeto. Sea cual sea tu motivo, recuerda que no estás solo y que puedes iniciar un proceso para aprender a poner límites.
La importancia de establecer límites en el trabajo
El establecer este tipo de límites hace que podamos ser más eficientes, productivos, y que podamos tener una mejor experiencia en el trabajo. Si no lo hacemos, y permitimos que no se respete nuestro tiempo, ideas ni espacio, podemos tener algunas consecuencias. Entre ellas, podemos terminar sobrecargados, en riesgo de experimentar estrés crónico o burnout.
Poner límites no significa ser grosero ni desinteresado. Significa valorarte, cuidarte y enseñar a los demás cómo quieres ser tratado. Aprender a hacerlo lleva tiempo, pero es una herramienta muy importante para tener relaciones más sanas y una vida más tranquila.
Sabemos que aprender a establecer límites no es una tarea sencilla. Por lo general, nos enseñan a siempre decir que sí, a complacer y a no causar inconvenientes, especialmente en ambientes laborales. Por eso, puede ser incómodo tratar de expresarlos. Sin embargo, recuerda que son importantes para cuidar de ti, y que de esa forma, puedas ser un mejor colaborador.
Te recomendamos: Terapia psicológica
Si consideras que te es difícil establecer límites en el trabajo, y esto te está trayendo algunas consecuencias, ir a terapia siempre es una buena opción. Un psicólogo puede ayudarte en este proceso. Te puede ayudar a comprender por qué te es difícil, en qué aspectos podrías fortalecer tus límites, y herramientas prácticas para hacerlo.
Referencias
- Hardy, J. (2021). How to set clear work boundaries — and stick to them. Recuperado de: https://ideas.ted.com/how-to-set-clear-work-boundaries-jayne-hardy/
- Ledbetter, B. (s./f.) Healthy boundaries in the workplace.
- Wilding, M. (2018). How to set healthy boundaries at work. Recuperado de: https://qz.com/work/1470131/how-to-set-healthy-boundaries-at-work/
Quizá te interese: Buscar ayuda psicológica