Si te preguntas si es conveniente asistir a sesiones con un terapeuta o psicólogo, estás en el lugar indicado, porque aquí te presentaremos las diferencias que existen entre ambos. Este conocimiento te permitirá tener el proceso de acompañamiento más adecuado según tus necesidades.
¿Psicólogo o terapeuta?
Para que tengas una mejor comprensión sobre estos dos términos, te presentamos sus conceptos y características:
¿Qué es un psicólogo?
Un psicólogo es un profesional que está licenciado en psicología, y esto le permite dedicarse a diversos campos, como laboral, educacional, jurídico, entre otros.
Por tanto, un psicólogo puede llevar a cabo un tratamiento, o puede trabajar en distintas áreas y desde diferentes enfoques.
Sus características son:
- Tener un título de psicología, alto nivel de formación.
- Brinda apoyo y orientación a sus pacientes, les ayuda a tomar decisiones.
- Puede trabajar en equipo con profesionales como psicopedagogos, nutricionistas, psiquiatras, médicos, entre otros.
- No puede prescribir medicamentos, un psiquiatra sí puede hacerlo si es necesario.
¿Qué es un terapeuta?
En cuanto al terapeuta, es un profesional que aplica un tratamiento. Con terapeuta se puede hacer referencia también a profesionales de otras disciplinas y no solo del ámbito de la salud mental.
Por ejemplo, un kinesiólogo es considerado también como terapeuta.
Sus características son:
- Se usa ese término para abarcar a trabajadores sociales y una variedad de consejeros.
- Por lo general no realizan investigaciones, y no deben tener un nivel de estudio avanzado.
- También puede proporcionar orientación y apoyo, sin embargo, su función varía de acuerdo con su especialización y nivel de cualificación.
- Aunque pueden apoyar a personas con trastornos emocionales y mentales, y ayudándoles a modificar conductas dañinas, no pueden diagnosticarlas ni intervenir.
- Pueden brindar asesoramiento.
Pero ¿un psicólogo también hace terapia?
Por lo general, a los psicólogos también se les llama psicoterapeutas, porque en este caso es un profesional de la psicología con una especialización en psicoterapia.
Si el psicólogo no cuenta con la especialización, entonces puede dar sesiones de acompañamiento psicológico más no una terapia. En Terapify, contamos con psicólogos debidamente certificados, con especialización o formación en psicoterapia para que puedan brindarte la mejor terapia posible.
Ahora, es momento de elegir
A la hora de buscar profesionales preparados para ayudarnos con nuestra salud mental, es importante conocer las diferencias entre psicólogo y psicoterapeuta. Ahora, con la información que te hemos presentado puedes hacer una mejor elección.
Recuerda que en nuestra plataforma encontrarás psicoterapeutas especializados en distintas áreas, capaces de ayudarte con dificultades como depresión, ansiedad, estrés, duelo, problemas en tu relación de pareja y más.
Si deseas conectar con un psicólogo online licenciado y especializado capaz de brindarte las herramientas necesarias para conocerte mejor, ayudarte con dificultades, mejorar tus relaciones y crecer como persona puedes explorar entre nuestras opciones.
Si tienes alguna duda, escríbenos para poder ayudarte 🙂
Referencias
- Zepeda, F. (2019). Introducción a la Psicología. 4ta. edición. México, Pearson Prentice Hall.
- Casari, L. (2012). Psicoterapia como actividad privada en Argentina. Eureka (Asunción) en Línea, 9(1), 98-105. Recuperado de: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2220-90262012000100011
Tengo un trauma y necesito la ayuda suficiente
Hola! Lamento mucho lo que comentas. Lo mejor en estos casos es ir a un psicólogo para iniciar un proceso y que te ayude con las técnicas apropiadas. Si tienes alguna duda o quieres alguna recomendación, aquí estoy para ayudarte. Te dejo la página de psicólogos por si te animas a elegir uno: https://www.terapify.com/psicologos Espero que te vaya muy bien 😊.
Quisiera atenderme mero no tengo la economía suficiente
Hola Lorena. Muchas gracias por escribirnos y por la confianza. Si quieres información sobre nuestras promociones, no dudes en contactarnos 🙂 Aquí estamos para ayudarte.
Cuando es realmente necesario un terapeuta?
Hola Nayeli, muchas gracias por escribirnos. Es necesario ir a terapia cuando tenemos conductas que interfieren con nuestro bienestar, cuando tenemos grandes dificultades para manejar nuestras emociones y relacionarnos de manera efectiva, cuando las herramientas que tenemos no son suficientes para solucionar los problemas que tenemos en el presente y vivir una vida con bienestar. Sin embargo, la idea no es llegar a un punto de crisis para ir a terapia. Ir a terapia nos permite conocernos, aprender sobre nuestras tendencias y aprender herramientas que nos ayudan a cuidar nuestro salud mental para cuando los problemas lleguen, saber afrontarlos de la mejor manera.
Hola yo tengo fobia social a quien debo acudir? A un terapeuta o a un psicologo?
Hola Alexa, muchas gracias por escribirnos y por la confianza. En el caso de la fobia social, sería una buena idea ir donde un terapeuta especializado en el tema. Te invitamos a revisar el perfil de los siguientes terapeutas: https://www.terapify.com/psicologos?experience=Miedos+y+fobias&pageSize=20&page=1 y elegir a quien mejor se acomode a lo que buscas. Cualquier pregunta aquí estamos para ayudarte.