Cuando una relación te hace sentir constantemente triste, confundido o culpable, es momento de revisar qué está ocurriendo. A veces, el daño emocional no es tan evidente como la violencia física, pero deja heridas profundas: baja autoestima, ansiedad, e incluso sensación de dependencia.
La realidad es que todas las relaciones de pareja, incluso las relaciones saludables, tienen altos y bajos. Es natural pasar por etapas en las que hay un mayor número de desacuerdos, o que la intensidad del amor se reduzca. Sin embargo, si notas que tu pareja o la relación te hacen sentir mal con frecuencia, quizás sea momento de revisar cómo va el vínculo.
En este artículo hablamos de:
¿Por qué mi pareja me hace sentir mal?
Aunque la conducta de tu pareja tenga un origen, eso no justifica el daño. Es válido poner límites y buscar relaciones donde el respeto sea mutuo y constante. Hay varias razones por las cuales una pareja puede generar malestar emocional:
- Problemas de comunicación: Malentendidos, gritos o sarcasmos constantes generan tensión.
- Falta de empatía: No hay escucha activa ni validación emocional.
- Dinámicas de control o manipulación: La persona busca imponer su punto de vista o decisiones.
- Desprecio o burla constante: Hace sentir que el otro “nunca hace nada bien”.
- Proyecciones personales: La pareja descarga en ti frustraciones que en realidad no tienen que ver contigo.
- Patrones aprendidos: Repite lo que vio en su infancia o en otras relaciones, sin cuestionarlo.
Sentirse mal en una relación significa que hay acciones de tu pareja que te están movilizando emocionalmente. Ya sea porque te hacen daño, porque tocan alguna herida o porque no son coherentes con lo que estás buscando.
¿Qué hace mi pareja que me hace sentir mal?
Existen distintas acciones que pueden estar haciendo que tu pareja te haga sentir mal. Puede que haya acciones más evidentes, por ejemplo, cualquier conducta violenta. Sin embargo, hay acciones más sutiles, las cuales incluyen:
- Falta de apoyo: Puedes sentir que tu pareja no se preocupa por tus necesidades e intereses, que solo piensa en sí mismo/a, y que no está ahí para ti.
- Comunicación poco asertiva: Puede haber una comunicación pasivo-agresiva, en la que no se digan las cosas de manera directa, sino a través de la burla, sarcasmo e indirectas.
- Culpa: Puedes sentir que siempre se te atribuye la culpa por los problemas. Incluso, cuando tu pareja es el/la responsable de ellos, eres quien debe disculparse.
- Angustia: Puedes sentir angustia por cómo pueda reaccionar tu pareja frente a distintas situaciones. Sueles “tener cuidado” antes de decir algo que podría malinterpretarse.
- Conductas de control: Quizás tu pareja limita distintos aspectos de tu vida: tus relaciones, los lugares que frecuentas, tu trabajo, etc.
- Amenazas con terminar la relación: Puede suceder que en momentos de conflicto tu pareja amenace con ponerle fin a la relación.
Evalúate a través de este test de pareja
Algunas veces no es posible notar si tu pareja te hace sentir mal, para saber si en tu relación hay algunas señales de alerta, prueba hacerte las siguientes preguntas:
- ¿Tu pareja te apoya en las cosas que haces o te motiva a probar nuevas?
- ¿Tu pareja te escucha y apoya cuando necesitas ayuda?
- ¿Tus amigos y tu familia quieren y son cercanos a tu pareja?
- ¿Tu pareja es extremadamente celoso o posesivo?
- ¿Tu pareja controla o hace comentarios negativos sobre cómo te vistes o qué tanto te arreglas?
- ¿Tu pareja te valora y respeta?
- ¿Te sientes cómodo/a y que puedes ser tú en la relación?
- ¿Tu pareja te pide que le avises donde estás o qué haces en todo momento?
- ¿Tu pareja te acusa de coquetear con otros/as?
- ¿Sientes que tienes que ser muy cuidadoso/a todo el tiempo con lo que dices o cómo actúas para no generar discusiones?
- ¿Tu pareja te hace sentir como si nadie más te quisiera?
No siempre somos conscientes de estar en una relación que nos hace daño. Nadie nos enseña qué deberíamos de aceptar o no en una relación, y podemos terminar en dinámicas que no nos hacen bien. Si aún no logras identificar con este test de pareja, existen frases comunes de alguien que te hace daño.
Frases comunes cuando tu pareja te hace sentir mal
Otra de las formas para identificar si tu pareja te hace sentir mal es a través de expresiones pueden parecer pequeñas, pero cargan un gran peso emocional:
- “Estás exagerando todo.”
- “Siempre haces lo mismo, por eso nadie te soporta.”
- “Si estás mal, es por tu culpa.”
- “No sirves para nada.”
- “Así eres tú, por eso nunca cambias.”
- “No te quejes, hay otros peores que tú.”
- “Yo sí podría estar con alguien mejor.”
Este tipo de frases desvaloriza, hiere y busca controlar. Identificarlas es el primer paso para poner límites y cuestionar si estás en una relación sana.
Te podría interesar: Quiz: ¿Estás en una relación tóxica?
¿Qué hacer si tu pareja te hace sentir mal?
Tú mereces una relación donde puedas sentirte seguro, respetado y escuchado. Si eso no está presente, es completamente válido tomar distancia o buscar ayuda para sanar.
- Reconoce el malestar: No lo ignores lo que sientes y ni lo justifiques.
- Habla sobre lo que ocurre: Si existe apertura, conversa sobre cómo te afecta su comportamiento.
- Evalúa si hay disposición al cambio: El respeto debe ser mutuo, no una promesa sin acción.
- Establece tus límites: Decir “esto no lo acepto” es necesario para cuidar tu salud emocional.
- Busca apoyo profesional: Hablar con un psicólogo puede ayudarte a aclarar tus ideas y tomar decisiones desde la calma.
- Reflexiona si deseas continuar: Pregúntate si la relación te permite ser tú mismo sin miedo ni culpa.
Si tu pareja te hace sentir mal con frecuencia, evalúa si sería mejor soltar la relación, o si es una en la que quieres trabajar. Si ambos están dispuestos en cambiar su dinámica y la relación tiene aspectos positivos que no les gustaría perder, te compartimos algunos consejos que podrían ayudar.
¿Qué hacer cuando tu pareja te lastima con palabras?
No estás obligado a aguantar palabras que hieren. La comunicación puede mejorar las cosas, pero si el daño se repite, también es válido alejarse para cuidar de ti. Cuando las palabras de tu pareja te hieren, es importante reconocer el daño y actuar con conciencia:
- Valida lo que sientes: No minimices tu dolor. Si algo te lastimó, es válido.
- Habla en un momento adecuado: Evita confrontaciones impulsivas. Busca un momento tranquilo para expresar cómo te sentiste.
- Usa mensajes en primera persona: Por ejemplo: “Me sentí herido cuando dijiste eso”.
- Establece límites: Deja claro que no tolerarás ofensas, humillaciones ni sarcasmos dañinos.
- Evalúa si es algo repetitivo: Una vez puede ser un error; si es constante, se convierte en maltrato emocional.
- Busca apoyo: Hablar con alguien de confianza o con un psicólogo puede ayudarte a tomar decisiones claras.
Artículos que podrían interesarte: Tipos de violencia en la pareja y sus consecuencias
¿Cómo puedo evitar que me siga haciendo daño?
Existen algunas cosas o consejos que podrías hacer para evitar que tu pareja siga haciéndote daño o lastimándote Recuerda que estos consejos no aplican para relaciones en las que hay violencia. Estos son algunos de los más frecuentes:
- Practica la comunicación asertiva: Creen un espacio seguro donde se puedan comunicar sin miedo.
- Establece límites: Esto es clave para una relación de pareja saludable mantén tus amistades, conexiones e intereses más allá de la relación.
- Cuida y apoya: Ambas personas deben sentirse seguros, en calma y cuidados, demostrarlo es parte importante de una relación sana.
- Busca terapia de pareja: Acudir a terapia de pareja puede ser de gran ayuda para identificar sus hábitos poco saludables y cuidar de ambos. Puedes iniciar al dar clic aquí.
- Practica técnicas de regulación emocional: el yoga, mindfulness y técnicas de respiración pueden ayudarte a regular tus emociones.
La terapia de pareja es un excelente espacio donde podrás aprender estrategias para relacionarte de manera más saludable. Les permitirá y, al ser alguien objetivo, podrá brindarles perspectiva. Puedes iniciar hoy mismo evaluando tu relación de pareja con nuestro test de pareja.
Ten cuidado con la violencia de pareja
La violencia en una relación de pareja no siempre empieza con golpes. Muchas veces comienza con palabras hirientes, control, celos excesivos o con hacerte sentir culpable por todo. Si tu pareja te hace sentir miedo, duda de ti constantemente o te hace pensar que sin ella no vales, es importante prestar atención. Nadie debería vivir con angustia o sentirse menos dentro de una relación.
Si sospechas o reconoces que estás viviendo violencia en tu relación (ya sea física, emocional, verbal, económica o sexual), es importante actuar con calma pero con firmeza. Aquí te dejamos algunos pasos que pueden ayudarte:
- Ponte a salvo si hay riesgo: Si temes por tu seguridad, busca un lugar seguro lejos de la persona agresora.
- Documenta lo que ocurre: Si puedes, anota fechas, mensajes, fotos o cualquier prueba que respalde lo que estás viviendo.
- Contacta ayuda profesional o legal: Hablar con un psicólogo puede darte claridad emocional. Y si lo necesitas, también puedes buscar apoyo legal.
- Habla a líneas de ayuda: La Línea Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual 800 911 25 11
Atención gratuita, confidencial y disponible 24 horas.
El amor no duele, no humilla y no limita. Si algo te hace sentir mal frecuentemente, no es normal ni deberías acostumbrarte. Pedir ayuda no es exagerar, es cuidar de ti.
Hablar con alguien de confianza o con un profesional puede ayudarte a ver con más claridad y tomar decisiones que protejan tu bienestar emocional y físico. Tu seguridad y tranquilidad son lo más importante.
La importancia de buscar ayuda
Salir de una relación que te hace daño no es fácil, y es normal sentir miedo, culpa o confusión. Pero lo más importante es recordar que tu bienestar emocional, físico y mental vale mucho más que cualquier relación que te haga daño. Nadie merece ser lastimado, controlado o humillado, y no estás obligado a quedarte donde no te sientes seguro.
Si sientes que todo esto te está afectando profundamente, que te cuesta tomar decisiones o que necesitas hablar con alguien que te escuche sin juzgarte, la terapia psicológica puede ser una herramienta de apoyo muy valiosa. Un psicólogo puede ayudarte a recuperar tu autoestima, a sanar lo vivido y a construir un camino más libre, con relaciones sanas y seguras. Pedir ayuda es un acto de fortaleza, no de debilidad. Mereces estar bien y tener paz.
Este contenido es informativo y ha sido revisado por nuestro equipo clínico. Ten en cuenta que no sustituye las recomendaciones personalizadas que un psicólogo puede darte en consulta. Si sientes que necesitas apoyo psicológico, no dudes en buscar ayuda. Aquí puedes encontrar psicólogos acreditados que están listos para ayudarte.
Artículos que podrían interesarte: ¿Cómo recuperar una relación de pareja dañada? Consejos
Referencias
- Lamothe, C., y Raypole, C. (2022). Is Your Relationship Toxic? What to Look For. Recuperado de: https://www.healthline.com/health/toxic-relationship#signs-of-toxicity
- Raypole, C. (2019). What Makes a Relationship Healthy? Recuperado de: https://www.healthline.com/health/healthy-relationship
- Scott, E. (2022). What Is a Toxic Relationship? Recuperado de: https://www.verywellmind.com/toxic-relationships-4174665
- Gottman, J. M., & Silver, N. (2015). ¿Por qué los matrimonios fracasan o triunfan? La ciencia del amor. Paidós.