El suicidio es una de las principales causas de muerte en el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 700,000 personas mueren por suicidio cada año, lo que representa una muerte cada 40 segundos. Además, por cada suicidio consumado, se estima que hay más de 20 intentos. En América Latina, el suicidio es la segunda causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.
En México, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2022 se registraron más de 8,000 muertes por suicidio, con una tasa de 6.2 por cada 100,000 habitantes. Los hombres representan el 80% de estas cifras, aunque las mujeres reportan más intentos de suicidio. Estos datos reflejan la urgente necesidad de implementar estrategias de prevención y acceso a servicios de salud mental.
En este artículo hablamos de:
¿Estás teniendo pensamientos suicidas?
Si estás atravesando un momento difícil, sintiéndote abrumado, ansioso o desesperado, es importante que sepas que no estás solo. Muchas personas enfrentan situaciones similares y pedir ayuda es un paso valiente y necesario. Hablar sobre lo que sientes puede aliviar la carga emocional y ayudarte a encontrar una salida a lo que estás viviendo. Existen profesionales y recursos disponibles que pueden acompañarte en este proceso, ofreciéndote apoyo y orientación.
Las líneas de ayuda están diseñadas para brindarte un espacio seguro donde puedas expresar tus emociones sin juicio. Estos servicios son confidenciales y atendidos por personas capacitadas para escuchar y ayudarte a manejar lo que estás sintiendo. No importa cuán grande o pequeño parezca el problema, tu bienestar es importante. Si lo necesitas, no dudes en contactar con alguna de estas líneas de apoyo; dar el primer paso puede marcar la diferencia.
Líneas de apoyo emocional disponibles
- Línea de la Vida: Este servicio telefónico gratuito está disponible 24/7 para quienes necesiten apoyo inmediato. A través del número 800 911 2000, profesionales capacitados ofrecen orientación y acompañamiento en situaciones de crisis emocional, incluyendo la depresión y la prevención del suicidio.
- Instituto Nacional de Psiquiatría: Este servicio está disponible de lunes a domingo 24/7, para quienes necesiten ayuda de inmediato, al hablar te ofrecerán orientación y acompañamiento.
- Terapia psicológica en línea: Plataformas especializadas permiten acceder a psicólogos desde la comodidad del hogar. Este tipo de terapia es ideal para quienes buscan flexibilidad en horarios y privacidad en su proceso terapéutico.
- Centros de atención en salud mental: Existen diversas instituciones que ofrecen consultas presenciales y programas especializados en el tratamiento de la depresión y la prevención del suicidio, con opciones accesibles para la población en general.
Líneas de ayuda para las personas de LATAM
Si estás pasando por un momento difícil, te sientes abrumado o no sabes cómo manejar tus emociones, recuerda que no estás solo. En toda Latinoamérica existen líneas de ayuda confidenciales y gratuitas donde profesionales capacitados están disponibles para escucharte y apoyarte. Pedir ayuda es un acto de valentía y puede marcar una gran diferencia en tu bienestar emocional.
Argentina:
- Línea 135 (Buenos Aires y alrededores) o 011 5275 1135 para el resto del país.
- Centro de Asistencia al Suicida (CAS): (54-11) 5275-1135
Chile:
- Fono Salud Responde: 600 360 7777
- Línea de Prevención del Suicidio: 600 818 0024
Colombia:
- Línea 106 (Bogotá)
- Línea Nacional de Salud Mental: 01 8000 113 113
Perú:
- Línea 113 opción 5 (Apoyo emocional y salud mental)
- Línea 0800 4 1212 (Servicio gratuito del Ministerio de Salud)
Ecuador:
- Línea 171 opción 6 (Atención de salud mental)
- Fundación Cecilia Rivadeneira: +593 98 705 0268
Si te encuentras en otro país o necesitas más apoyo, también puedes acudir a hospitales, centros de salud o buscar recursos en línea específicos de tu región. No dudes en buscar ayuda; tu bienestar es importante.
Consejos de prevención al suicidio
- No es momento de tomar decisiones: En ocasiones, el acto suicida se percibe como un intento de resolver una interminable cadena de problemas. En momentos de extrema angustia, la mente se bloquea y la habilidad para encontrar soluciones se ve perjudicada.
- Conversa con alguien: Tanto un amigo, un familiar como un especialista, e incluso considerar apoyo clínico si lo requieres, son opciones válidas. En definitiva, hay personas dispuestas a escucharte y brindarte apoyo.
- Intenta mantenerte seguro: Evita cualquier situación o entorno que pueda representar un riesgo para tu seguridad o pueda tentarte a hacerte daño.
- Es mejor estar acompañado: Si no tienes a alguien en particular con quien puedas pasar tiempo, considera dirigirte a un lugar público, como un café o un parque, o simplemente llama a alguien por teléfono.
- Evita consumir cualquier tipo de drogas: Dado que pueden agravar la situación y aumentar la probabilidad de actuar impulsivamente.
Afirmaciones que pueden ayudarte
- 1. Para todo hay solución, el hecho de que hoy me sienta abrumado, no quiere decir que mi problema no tenga una buena solución.
- 2. No estoy solo, tengo personas que me aman y puedo acudir a profesionales que me orienten.
- 3. Necesito recuperar la calma e intentar pensar con claridad.
- 4. Puedo descubrir nuevas motivaciones y significados para continuar adelante.
- 5. He salido victorioso de múltiples luchas en mi vida, por lo que estoy convencido de que, con apoyo y determinación, puedo superar esta situación.
- 6. Tomar una decisión de este tipo podría generar sentimientos de culpa en las personas que me importan.
- 7. Tengo la capacidad de hallar respuestas a mis problemas.
- 8. Sigo creyendo que las cosas mejorarán con el tiempo y el futuro será más luminoso.
- 9. Tomar una elección de este tipo podría herir a las personas que me importan.
- 10. Reconozco que en este momento hay muchas personas que me quieren y desean lo mejor para mí.
Importancia de buscar ayuda profesional
La depresión y el suicidio no son una debilidad personal ni algo que pueda superarse simplemente con “pensar positivo”. Se trata de condiciones que requieren atención profesional y, en muchos casos, tratamiento terapéutico o farmacológico. Buscar ayuda es un acto de valentía y el primer paso hacia la recuperación.
Si tú o alguien que conoces está lidiando con la depresión o pensamientos suicidas, no duden en contactar alguna de estas líneas de apoyo o consultar con un especialista. La salud mental es tan importante como la salud física, y recibir el apoyo adecuado puede marcar la diferencia. Recuerda: No estás solo(a). Hay profesionales dispuestos a escucharte y acompañarte en el proceso de sentirte mejor.