Trastorno disfórico premenstrual: síntomas, causas y tratamiento

Trastorno disfórico premenstrual

El trastorno disfórico premenstrual presenta manifestaciones que pueden ser graves e interrumpir la cotidianidad de la mujer.

Un estudio realizado en un hospital español, en el cual se estudió a 388 mujeres con edad reproductiva, arrojó que las manifestaciones premenstruales son síntomas físicos (84.5%), e irritabilidad/agresividad (39.2%), también el ánimo decaído (37.1%).

Estas cifras demuestran que, aunque se dan síntomas físicos, también hay síntomas psicológicos para los que se requieren los servicios de un psicólogo.

Un tratamiento guiado por psicólogo online es ideal para poder tener un equilibrio y evitar que los síntomas evolucionen a nivel emocional.

Síntomas del trastorno disfórico premenstrual

En primer lugar, hay que tener en cuenta que los síntomas del trastorno disfórico premenstrual suelen confundirse con los del síndrome premenstrual.

Sin embargo, cuando son síntomas del síndrome no interfiere de manera significativa en la rutina diaria. En cambio, cuando se trata del trastorno los síntomas son más intensos y debilitantes.

Los síntomas del trastorno disfórico premenstrual pueden ser psicológicos y físicos. También es importante saber que estos pueden variar de una mujer a otra.

En tal sentido pueden presentarse algunos síntomas y otros no, e incluso variar en la gravedad e incidencia de los mismos.

Síntomas psicológicos:

  • Sentimientos agudos de tristeza y desesperanza.
  • Ideas suicidas.
  • Fluctuaciones en el estado de ánimo.
  • Periodos de llanto.
  • Ataques de pánico.
  • Irritabilidad perseverante.
  • Tensión.
  • Sensación de ansiedad.
  • Desinterés actividad y relaciones sociales.
  • Sensación de pérdida de control.
  • Necesidad de ingestas excesivas o alimentos insalubres.
  • Alteración de la concentración.
  • Problemas para dormir.

Síntomas físicos:

  • Sensibilidad mamaria.
  • Distensión abdominal y gases.
  • Dolor muscular o articular.

Si se presentan algunos de los síntomas que enumerados, bien sean psicológicos o físicos, con una intensidad y gravedad que interrumpan tu rutina diaria, lo mejor es que consultes a un psicólogo o médico que pueda ofrecerte un diagnóstico y tratamiento adecuado.

Causas del trastorno disfórico premenstrual

En cuanto a las causas no hay una respuesta definitiva, ya que estas pueden variar. De hecho el trastorno disfórico premenstrual puede resultar de la combinación de diversos factores de riesgo.

Sin embargo, se tiene conocimiento de que las alteraciones hormonales de los períodos menstruales tienen un papel importante en las causas del trastorno disfórico premenstrual.

Otra de las causas son los antecedentes familiares de trastorno disfórico premenstrual, de manera que si se tienen familiares directo con este trastorno es posible padecerlo también.

El consumo de cafeína en grandes cantidades puede originar los síntomas del trastorno, al igual que el consumo excesivo de alcohol.

Condiciones como el sobrepeso pueden facilitar la aparición del trastorno, mucho más si se combina con otros factores de riesgo.

El estilo de vida puede ser determinante, por ejemplo llevar una vida sedentaria. Por lo que la falta de ejercicios muchas veces constituye una causa de este trastorno.

De igual forma es importante tener en cuenta que hay casos en los que este trastorno va acompañado de alguna afección psicológica, por eso se les vincula como factores de riesgo.

Algunos de esas afecciones psicológicas son la depresión mayor y el trastorno afectivo emocional, también los cuadros ansiosos pueden influir.

De manera que ante la exposición a uno o más factores de riesgo, y la presencia de síntomas, acude a un especialista por un diagnóstico.

Tratamientos

Existen tratamientos médicos que pueden ayudar a aliviar los síntomas físicos del trastorno disfórico premenstrual.

Estos también pueden prevenirlos y disminuir sus efectos, sin embargo, es muy importante que no se recurra a la automedicación.

El tratamiento médico debe ser prescrito por un médico especialista.

También hay tratamientos psicoterapéuticos que ayudan a combatir los síntomas psicológicos y evitar que estos provoquen otros tipos de trastornos en la salud mental.

Los tratamientos a base de psicoterapia pueden ayudar a disminuir los efectos que el trastorno puede causar en las emociones y habilidades de la persona. Estos pueden ser implementados por psicólogos en línea a través de terapias online.

Conclusión

Si sufres los síntomas del trastorno disfórico premenstrual busca ayuda inmediata para un tratamiento que te permita superar tanto los síntomas físicos como psicológicos, de manera que puedas ser funcional en tu rutina diaria.

Comparte este artículo con tus amigos a través de las redes sociales, para que también puedan beneficiarse de la información.


Fuentes:

  1. Pearlstein, T., Steiner, M. (2008). Trastorno disfórico premenstrual: la carga de la enfermedad y actualización sobre el tratamiento; 33(4): 291–301.
  2. HealthyWomen:healthywomen.org/condition/premenstrual-syndrome, www.healthywomen.org/condition/menstrual-disorders
  3. Síndrome premenstrual y trastorno disfórico premenstrual. Sociedad Iberoamericana de Información Científica

 

¡Haz clic para calificar este artículo!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *