Terapify: Psicólogos en línea

me-siento-sola

¿Qué hacer si me siento solo? Consejos para superar la soledad

Sentirse sola o solo es una experiencia humana profunda que puede afectar tanto el bienestar emocional como físico. No se trata únicamente de estar sin compañía, sino de una desconexión emocional, incluso cuando estamos rodeados de personas. Esta sensación puede aparecer en cualquier etapa de la vida y no siempre está relacionada con el número …

¿Qué hacer si me siento solo? Consejos para superar la soledad Leer más »

envidia

Envidia: síntomas, tipos y cómo controlarla

La envidia es una emoción compleja que surge cuando una persona siente malestar o insatisfacción al observar los logros, bienes o cualidades de los demás. Aunque es una reacción humana natural en ciertos momentos, cuando se vuelve constante puede afectar tanto la salud emocional como las relaciones interpersonales. ¿Qué es la envidia? La envidia es …

Envidia: síntomas, tipos y cómo controlarla Leer más »

ejercicios-en-terapia-de-pareja

5 ejercicios en terapia de pareja: beneficios y cómo realizarlos

Los ejercicios en terapia de pareja son herramientas prácticas que buscan fortalecer la comunicación, mejorar la conexión emocional y resolver conflictos de forma saludable. Estas dinámicas permiten que las parejas trabajen en equipo para identificar problemas, expresar necesidades y construir acuerdos que fortalezcan la relación. Aunque estos ejercicios son más efectivos con la guía de …

5 ejercicios en terapia de pareja: beneficios y cómo realizarlos Leer más »

los-6-tipos-de-duelo

Los 6 tipos de duelo: características y cómo manejarlo

El duelo es un proceso emocional que atraviesa una persona tras experimentar una pérdida significativa, ya sea la muerte de un ser querido, la ruptura de una relación, la pérdida de un empleo o incluso cambios importantes en la vida. Este proceso es natural y necesario para asimilar la ausencia y adaptarse a una nueva …

Los 6 tipos de duelo: características y cómo manejarlo Leer más »

relacion-pareja-danada

¿Cómo recuperar una relación de pareja dañada? Consejos

Una relación de pareja dañada no siempre significa que todo está perdido. En muchos casos, los conflictos, la falta de comunicación o los resentimientos acumulados son señales de que es necesario trabajar en la relación de forma consciente y comprometida. Reconocer que existen dificultades, es el primer paso para sanar y construir una conexión más …

¿Cómo recuperar una relación de pareja dañada? Consejos Leer más »

violencia-obstetrica

Violencia obstétrica: qué es, síntomas y dónde pedir ayuda

La violencia obstétrica es una forma de maltrato que ocurre durante el embarazo, parto o posparto, en la que las mujeres son sometidas a prácticas humillantes, deshumanizantes o negligentes por parte del personal de salud. Este tipo de violencia puede afectar tanto la salud física como emocional de la madre y del recién nacido, generando …

Violencia obstétrica: qué es, síntomas y dónde pedir ayuda Leer más »

maltrato-psicologico-en-la-pareja

Maltrato psicológico en la pareja: tipos y quiénes pueden ayudarte 

El maltrato psicológico en la pareja consiste en un patrón de conductas que buscan controlar, degradar o aislar emocionalmente a la otra persona. Aunque no deja cicatrices físicas, sus efectos pueden afectar gravemente la salud mental, dañando la autoestima y provocando ansiedad y depresión. Reconocer pronto este tipo de abuso ayuda a buscar ayuda antes …

Maltrato psicológico en la pareja: tipos y quiénes pueden ayudarte  Leer más »

el-maltrato-psicologico

El maltrato psicológico infantil: diagnóstico, tratamiento y síntomas 

El maltrato psicológico infantil es una forma insidiosa de abuso que, aunque no deja marcas físicas visibles, tiene efectos profundos en la salud emocional y psicológica del niño. Puede incluir rechazo, aislamiento, amenazas constantes y corrupción, causando sensaciones persistentes de miedo e inutilidad. Este tipo de maltrato afecta el cerebro infantil de manera similar al …

El maltrato psicológico infantil: diagnóstico, tratamiento y síntomas  Leer más »

decidir-no-tener-hijos

Decidir no tener hijos: por qué se da y posibilidades para resolverlo

Decidir no tener hijos es una elección consciente tomada por un número creciente de personas en todo el mundo. Entre las razones más comunes detrás de esta decisión están factores económicos, personales y globales. Algunas personas buscan alcanzar la autorrealización personal sin asumir responsabilidades parentales, mientras otras ven barreras económicas, como la falta de estabilidad …

Decidir no tener hijos: por qué se da y posibilidades para resolverlo Leer más »

miedo-a-lo-nuevo

Miedo a lo nuevo: técnicas para superarlo

Superar el miedo a lo nuevo requiere un cambio en la forma de percibir la incertidumbre y los desafíos. Una técnica efectiva es la exposición gradual, que consiste en enfrentarte poco a poco a situaciones nuevas, comenzando por aquellas que generen menos ansiedad. Esto te permitirá ganar confianza progresivamente.  Además, si te es posible incorporar …

Miedo a lo nuevo: técnicas para superarlo Leer más »