Terapify: Psicólogos en línea

relaciones-a-distancia

Relaciones a distancia: qué son y cómo manejar los problemas

Una relación a distancia es un vínculo amoroso o afectivo entre dos personas que, por distintas razones, viven en lugares separados y no pueden verse con frecuencia. Esto puede deberse a trabajo, estudios, migración o cualquier otro motivo que los obligue a estar lejos físicamente. Las relaciones a distancia se han convertido en una realidad para muchas …

Relaciones a distancia: qué son y cómo manejar los problemas Leer más »

ansioliticos

Ansiolíticos: qué son, tipos y efectos secundarios

Los ansiolíticos son medicamentos utilizados para aliviar los síntomas de la ansiedad, como la preocupación excesiva, el nerviosismo, la tensión muscular, los ataques de pánico o el insomnio relacionado con el estrés. Actúan sobre el sistema nervioso central, ayudando a calmar la mente y el cuerpo. Los ansiolíticos se recetan en casos donde la ansiedad

Ansiolíticos: qué son, tipos y efectos secundarios Leer más »

brote-psicotico

¿Qué es un brote psicótico y cuáles son sus secuelas?

Un brote psicótico es un episodio en el que una persona pierde el contacto con la realidad de forma temporal, lo que afecta su forma de pensar, sentir y comportarse. Durante este periodo, la persona puede experimentar alucinaciones (ver u oír cosas que no existen), delirios (creencias falsas e irracionales) y desorganización del pensamiento o …

¿Qué es un brote psicótico y cuáles son sus secuelas? Leer más »

Tipos de depresión: cuántos hay, síntomas y tratamientos

La depresión no se manifiesta de la misma forma en todas las personas. Existen diferentes tipos, y cada uno tiene características particulares, aunque todos comparten un malestar emocional profundo y persistente que afecta la forma en que una persona piensa, siente y actúa. Algunos tipos de depresión pueden estar relacionados con eventos específicos (como una …

Tipos de depresión: cuántos hay, síntomas y tratamientos Leer más »

comunicacion-asertiva

Comunicación asertiva: qué es y por qué es importante

La comunicación asertiva es una forma de expresarse que combina el respeto por uno mismo y por los demás. Implica decir lo que pensamos, sentimos o necesitamos de manera clara, directa y honesta, sin caer en la agresividad ni en la pasividad. La comunicación asertiva es fundamental en todos los aspectos de nuestra vida, desde …

Comunicación asertiva: qué es y por qué es importante Leer más »

misoginia

Misoginia: qué es, causas, ejemplos y tratamiento

La misoginia es el odio o desprecio hacia las mujeres, es un fenómeno profundamente arraigado en muchas culturas y sociedades. Este comportamiento no solo afecta a las víctimas directas, sino que también tiene repercusiones negativas en la sociedad en general. Comprender las causas, efectos y soluciones psicológicas de la misoginia es crucial para abordar y …

Misoginia: qué es, causas, ejemplos y tratamiento Leer más »

responsabilidad-afectiva

Responsabilidad afectiva: qué es y por qué es importante

La responsabilidad afectiva es el compromiso de ser consciente de los sentimientos de los demás en una relación, actuando con empatía, respeto y honestidad. Implica cuidar el impacto de nuestras acciones y palabras en las emociones del otro, evitando causar daño emocional de manera intencional o por descuido. A través de la responsabilidad afectiva, se …

Responsabilidad afectiva: qué es y por qué es importante Leer más »

prensamientos-intrusivos

Pensamientos intrusivos: qué son, ejemplos y tratamientos

Los pensamientos intrusivos son ideas que aparecen de repente en la mente sin que uno quiera. Suelen ser raras, incómodas o desagradables, y muchas veces no tienen sentido. Aunque pueden asustar, no significan que vayas a hacer algo malo. Los pensamientos intrusivos pueden ser ideas, imágenes o impulsos no deseados que pueden aparecer en la …

Pensamientos intrusivos: qué son, ejemplos y tratamientos Leer más »

queer

Queer: qué es, significado y su importancia en la sociedad

El término “queer” abarca una amplia gama de identidades y orientaciones que desafían las normas tradicionales de género y sexualidad. Originalmente utilizado como un insulto, ha sido resignificado por las comunidades LGBT+ como un término inclusivo para representar la diversidad y fluidez en la expresión de género y atracción.  Más que una simple etiqueta, “queer” …

Queer: qué es, significado y su importancia en la sociedad Leer más »