Trastorno esquizoafectivo: síntomas, causas y tratamiento

Trastorno esquizoafectivo

El trastorno esquizoafectivo es más común de lo que se pueda pensar, y esto significa que debemos relacionarnos con los síntomas que permiten identificarlo.

Identificar el trastorno a tiempo te permitirá obtener un tratamiento adecuado para superarlo.

Según datos de la Alianza Nacional de enfermedades mentales, NAMI, por sus siglas en inglés, solamente en Estados Unidos alrededor de un 0,3% padece el trastorno esquizoafectivo.

Esta misma organización ha determinado que en España al menos 200 mil personas al año son diagnosticadas con el trastorno.

Por lo tanto, es un tipo de trastorno que requiere de atención, y ante el cual debemos tener conocimiento.

A continuación, te presentaremos los síntomas que te ayudarán a identificar el trastorno esquizoafectivo.

Síntomas del trastorno esquizoafectivo

En primer lugar, hay que tener en cuenta que los síntomas del trastorno esquizoafectivo pueden ser diferentes en distintas personas.

Sin embargo, los síntomas más generales que experimentan las personas que padecen de este tipo de trastorno, son:

  • Síntomas psicóticos
  • Episodios de manías
  • Depresión

Ahora bien, a medida que evoluciona este trastorno sus síntomas se van haciendo más graves, e incluso se dan ciclos de síntomas graves junto a períodos de mejoras en los que los síntomas bajan su intensidad.

Por otra parte, también es importante saber que los síntomas del trastorno esquizoafectivo dependen del tipo que se presente:

  • Trastorno esquizoafectivo bipolar
  • Trastorno esquizoafectivo depresivo

De acuerdo al tipo de trastorno esquizoafectivo los siguientes síntomas pueden variar y ser más o menos graves:

  • Problemas para controlar el cuidado personal, incluidas la higiene y la apariencia física
  • Delirios
  • Alucinaciones
  • Síntomas de depresión
  • Períodos de estado de ánimo maníaco
  • Aumento repentino de energía
  • Conductas que no corresponden al carácter.
  • Comunicación defectuosa
  • Desempeño ocupacional, académico y social deficiente

Te recomendamos: terapia online español

Causas del trastorno esquizoafectivo

No existe una causa determinada que sea responsable directo del desarrollo de este tipo de trastorno. Sin embargo, se pueden determinar distintos tipos de factores, a continuación se presentan:

Factores genéticos: En cuanto al componente genético relacionado a la aparición del trastorno esquizoafectivo, es similar al de otros trastornos.

En este sentido quienes tienen familiares de primer grado con trastorno bipolar, esquizofrenia o del mismo trastorno esquizoafectivo tienen más riesgo a padecerlo.

Factores físicos: Otro conjunto de causas se agrupan en factores físicos, en este sentido el volumen cerebral de una persona con trastorno esquizoafectivo es menor de lo normal.

De igual forma, algunos estudios sugieren que hay ciertas diferencias estructurales en los cerebros de personas que padecen el trastorno.

Los retrasos del desarrollo son causantes o factores de riesgo de padecer trastorno esquizoafectivo.

Factores ambientales: La constante exposición ante toxinas o virus dentro del útero es un riesgo potencial, al igual que las complicaciones durante el parto, el daño que puede sufrir el cerebro debido a tales complicaciones pueden llevar al desarrollo del trastorno.

Ciertas turbulencias emocionales debido a circunstancias difíciles también son causantes de la aparición del trastorno esquizoafectivo.

Tratamientos

El trastorno esquizoafectivo puede ser tratado farmacológicamente. Para ello se usan antipsicóticos, eutimizantes y antidepresivos.

Sin embargo, el tratamiento farmacológico debe ser prescrito por un médico especialista facultado para suministrar este tipo de tratamiento.

Otro de los tratamientos ideales para este tipo de trastorno es la psicoterapia, para lo cual necesitarás la ayuda y orientación de un psicólogo.

Una de las psicoterapias más indicadas es la de tipo cognitivo-conductual. Un psicólogo en línea puede ayudarte con este tipo de tratamiento, garantizando buenos resultados.

Conclusión

Para evitar graves consecuencias y que se profundice el trastorno, haciéndote padecer los síntomas con intensidad, apenas los identifiques no dudes en buscar ayuda.

También te invitamos a compartir este artículo en tus redes sociales, para que otros puedan beneficiarse de esta información.

Te recomendamos: Precios de psicologos


Fuentes:

  1. Límites de un trastorno esquizoafectivo. Roman Kotov, PhD1; Shirley H. Leong, PhD2; Ramin Mojtabai. VOL 70- Num 12- Pags. 1276-1286.
  2. Trastorno Esquizoafectivo: un Desafío para la Nosología Psiquiátrica Actual. Jäger M, Haack S, Becker T, Frasch K.
¡Haz clic para calificar este artículo!
(Votos: 0 Promedio: 0)

1 comentario en “Trastorno esquizoafectivo: síntomas, causas y tratamiento”

  1. Gracias por darme mas luces sobre esta enfermedad de la que padece mi familiar. Tengo opiniones de otros 3o4 profecionales mas y esta es la que coincide mas con éll
    Gracias.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *