Yoga para la ansiedad: 4 posturas que tienes que probar

4 posturas de yoga para reducir la ansiedad

A veces sentimos que los temores y la angustia invaden nuestra vida. En especial si tendemos a ser personas con altos niveles de ansiedad o con la ansiedad muy presente en nuestra vida. Felizmente, existen distintas herramientas que nos pueden ayudar a manejar esta ansiedad. Hoy te contaremos algunas posturas de yoga para reducir la ansiedad.  

¡Esperamos que puedas probarlas y disfrutar de sus beneficios!

Te recomendamos: ¡Consulta con una psicóloga de Terapify! 

Posturas de yoga para la ansiedad

Existen algunos ejercicios de yoga para la ansiedad que te pueden ayudar a controlar a través de diferentes posturas la ansiedad, acá te compartimos las más relevantes:

  • Viparita Karani o postura de los pies en alto
  • Ananda balasana o Postura del bebé feliz
  • Balasana o Postura del niño
  • Siddhasana o postura perfecta

Descubre el de talles de estos estos ejercicios de yoga para combatir la ansiedad

Viparita Karani o postura de los pies en alto 

yoga-para-la-ansiedad

Pasamos casi todo el día de pie, entonces, ¿por qué no invertir esta situación de vez en cuándo? Veamos el mundo desde otro ángulo con esta interesante postura de yoga para reducir la ansiedad. Con este ejercicio nos relajamos mientras nuestros pies y piernas dejan de sentir la presión de la sangre acumulada en ellos. ¿Cómo lo hacemos? Es muy sencillo:

  • Nos echamos de espalda y elevamos las piernas estiradas  en un ángulo de 90º contra una pared.
  • Los pies pueden apuntar hacia nosotros o hacia arriba.
  • Podemos dejar los brazos extendidos a los costados del cuerpo o extenderlos por encima de la cabeza, con las palmas de las manos mirando hacia arriba.
  • Ahora, es momento de mantener la postura por lo menos entre 2 y 5 minutos, la idea es que nos enfoquemos en la respiración mientras dejamos que la sangre oxigene toda la parte superior de nuestro cuerpo.

Esta postura es excelente para que estimulemos el sistema nervioso parasimpático y la respuesta de relajación.

Ananda balasana o Postura del bebé feliz 

cual-es-el-mejor-yoga-para-la ansiedad

¿Tienes problemas de insomnio? A veces la ansiedad nos hace perder el sueño, llenándonos de un agotamiento físico y mental que empeora todo. Para contrarrestar esto te traemos esta divertida postura, que busca recrear la manera como los bebés juegan con sus pies antes de dormir. 

Esta postura nos ayuda a relajar la zona lumbar y reducir el ritmo cardíaco, lo cual nos ayuda a descansar mejor.

Es muy simple de practicar:

  • Nos tendemos de espalda y levantamos las piernas.
  • Flexionamos las rodillas hasta que podamos tomar nuestros pies con las manos.
  • Separamos las rodillas hacia los costado hasta que estén más anchas que nuestro torso y tratamos de llevarlas hacia nuestras axilas.
  • En esta posición trataremos de permanecer alrededor de un minuto. Podemos mecernos de lado a lado lentamente para darle un masaje a nuestra espalda. 

¡Importante! Debemos aclarar que, aunque el yoga es un poderoso aliado contra el insomnio y los síntomas de ansiedad, hay situaciones que exigen el diagnóstico de un especialista y un tratamiento específico. Si ese es tu caso, recuerda consultar con un psicólogo online quien te ayudará en lo que necesites.

Balasana o Postura del niño

yoga-para-controlar-la-ansiedad

La postura del niño se conoce comúnmente como un lugar de descanso en la práctica de yoga. Esta nos ayuda a a liberar la tensión en la espalda, el cuello y los hombros, que son áreas donde la mayoría de las personas acumulan tensión. Además, esta postura al conectar el abdomen a las piernas nos hace más conscientes de nuestra respiración lo cual disminuye los síntomas de ansiedad.

Te contamos cómo entrar en esta postura:

  • Arrodillate encima de tu mat, colchoneta o cama, y trae las rodillas hacia los costados mientras los dedos de tus pies se tocan.
  • Pega el abdomen hacia las piernas o entre ellas y estira los brazos por encima de tu cabeza o hacia las piernas, y apoya la frente en el suelo.
  • Mantén la postura todo el tiempo que necesites y enfócate en tu respiración. 

Siddhasana o postura perfecta

ejercicios-de-yoga-para-combatir-la ansiedad

Esta postura es ideal para cuando necesitamos calmar nuestra mente. Se trata de una postura cómoda y que nos invita a estar presentes y darnos un tiempo para nosotros. 

¿Cómo lograr posturas de yoga?

  • Nos sentamos con las piernas cruzadas en una postura cómoda.
  • Rotamos los hombros hacia atrás para tener la espalda recta.
  • Colocamos nuestras manos encima de las rodillas y cerramos los ojos.
  • Mantenemos la postura por lo menos 5 minutos, tratamos de enfocarnos en la respiración y cómo esta viaja por nuestro cuerpo.
  • Si nuestra atención se pierde en los pensamientos, tratamos de volver amablemente a observar la respiración, y lo repetimos cuantas veces sea necesario.

Estas posturas nos invitan a estar en nuestro cuerpo y conectarnos con él y nuestra respiración. Esta es una gran herramienta para manejar los síntomas de ansiedad y ayudarnos a estar presentes. 

Como verás, son posturas sencillas que no consumen mucho tiempo. La práctica de yoga para reducir la ansiedad es una gran herramienta que podemos aplicar en cualquier momento. Sin embargo, si sientes que tus niveles de ansiedad están muy elevados y te cuesta mucho realizar estas posturas, lo mejor es que busques ayuda de un profesional. Un psicólogo online podrá ayudarte a manejar y aceptar tu ansiedad. 

Te recomendamos: Dolor de pecho por ansiedad

¿Qué beneficios tiene el yoga?

Está científicamente comprobado que el yoga es una práctica que trae múltiples impactos positivos fisiológicos, cognitivos y psicológicos:

  • Mejora tu coordinación, postura corporal, flexibilidad, equilibrio, resistencia, y fuerza muscular y en los huesos
  • Regula el sistema nervioso: refuerza el sistema inmune, reduce la presión arterial y los niveles de cortisol, aumentado así la resistencia a las enfermedades
  • Te conecta con tu cuerpo: aprendes a conocer y cuidar tu cuerpo, buscando mantener una vida más saludable
  • Te da energía: comienza o termina tu día con posturas de yoga para sentirte más motivado frente a la vida
  • Aumenta tus niveles de serotonina, lo que se relaciona con una mejor regulación del sueño, estrés y temperatura corporal
  • Potencia tus procesos cognitivos: aumenta la concentración, la memoria, la habilidad de resolución de problemas y el aprendizaje
  • Mejora el rendimiento académico y laboral pues te encuentras más relajado y con una mente más ágil
  • Fortalece tu sistema respiratorio: te ayuda a conectar con tu respiración y aumentar tu capacidad aeróbica
  • Disminuye los dolores crónicos: se ha estudiado sus efectos positivos en el dolor de espalda y cuello, la ciática, la artritis, los cólicos menstruales, entre muchos otros
  • Te trae una sensación de paz: el yoga ayuda a calmar la mente y crear paz interior, llegando incluso a generar una perspectiva más positiva frente a la vida

¿El yoga sirve para el estrés y la ansiedad?

Al ser una práctica de relajación que ayuda a disminuir la tensión muscular y mejorar la respiración, el yoga es altamente recomendado para combatir el estrés y la ansiedad. 

Algunos de los beneficios que te mencionamos del yoga son que disminuye la presión arterial, la frecuencia cardiaca y la hormona cortisol. Así, impacta directamente la fisiología relacionada al estrés. Además, mejora el estado de ánimo y la sensación de bienestar, lo que hace que el yoga se recomiende para disminuir los síntomas de varios trastornos mentales, en especial depresión y ansiedad.

Es decir, cuando uno hace yoga, presenta mejoras a nivel físico y mental, las cuales se complementan para traer un beneficio integral a la salud. Se sabe que sus efectos son casi tan beneficiosos como asistir a terapia. Por eso, en Terapify, ofrecemos clases de yoga complementarias todas las semanas para nuestros pacientes.

¡Déjanos en los comentarios si pudiste practicar estas posturas y si sentiste sus beneficios!

Quizá te interese: Psicologia online

Referencias

  1. Ferreira-Vorpakig, C. & Rangé, B. (2010). Mente alerta, mente tranquila ¿Constituye el yoga una intervención terapéutica consistente para los trastornos de ansiedad? Revista Argentina de Clínica Psicológica. XIX(3), 211-220. https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:6YBLX4x17jYJ:https://www.redalyc.org/pdf/2819/281921798002.pdf+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=ve

Quizá te interese: ¿Cómo quitar el dolor en el pecho por ansiedad?

¡Haz clic para calificar este artículo!
(Votos: 2 Promedio: 5)

10 comentarios en “Yoga para la ansiedad: 4 posturas que tienes que probar”

      1. Hola Luz, muchas gracias por escribirnos y por la confianza. Lamento que estés pasando por esa situación, no suena a que estés pasando por un momento fácil. Lo mejor que puedes hacer es consultar con un psicólogo que tenga el conocimiento apropiado para ayudarte a manejar estos síntomas, te invito a revisar los perfiles de estos psicólogos https://www.terapify.com/psicologos?experience=Ansiedad&pageSize=20&page=1 y agendar una cita con el que mejor se acomode a lo que buscas. Si tienes alguna duda, aquí estamos para ayudarte.

  1. Hola buenas tardes, excelentes ejercicios pero como estoy gordita no los puedo hacer, me gustaría que me ayudaran con ejercicios para personas de la tercera edad también. Gracias🙏

    1. Hola Flor, muchas gracias por escribirnos y por la confianza. Los ejercicios descritos en el texto son dirigidos a cualquier edad y contextura. Recuerda que lo importante es siempre escuchar a tu cuerpo y respetar lo que puede hacer en el momento. Por lo tanto, realiza las posturas para movilizarte y estirarte, sin embargo, no llegues a puntos de dolor, procura escuchar a tu cuerpo e ir despacio. De cualquier forma, si estás buscando una práctica más meditativa puedes probar los siguientes ejercicios de grounding: https://www.terapify.com/blog/tres-ejercicios-de-grounding-para-manejar-la-ansiedad-2/ Esperamos que te vaya muy bien 🙂

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *