Encontrar el psicólogo adecuado es un paso crucial en el camino hacia el bienestar mental y emocional. La elección de un profesional no solo debe basarse en su proximidad o disponibilidad, sino también en una serie de criterios que aseguren la compatibilidad y eficacia del tratamiento.
Elegir un psicólogo adecuado es fundamental para asegurar una experiencia terapéutica efectiva y confortable. Encontrar un buen psicólogo es importante porque de esa relación depende, en gran parte, el éxito de tu proceso terapéutico. Cuando te sientes seguro con tu terapeuta, es más fácil hablar con honestidad, explorar emociones difíciles y avanzar en tu bienestar emocional.
En este artículo hablamos de:
Características de un buen psicólogo
Psicólogos puede haber muchos, pero para poder elegir uno con seguridad debes fijarte en sus cualidades, entre las características que destacan a un buen psicólogo están:
- Escucha con atención: Te pone atención de verdad y no te interrumpe cuando hablas.
- Te hace sentir seguro: Puedes hablar sin miedo, porque no te juzga ni se burla.
- Es paciente: Te da el tiempo que necesitas para contar lo que sientes, sin presionarte.
- Te habla con palabras simples: Explica las cosas de forma clara, sin usar palabras difíciles.
- Es confiable: Todo lo que dices en terapia se queda entre tú y él (o ella).
- No te dice qué hacer, te acompaña: No te da órdenes, te ayuda a encontrar tus propias respuestas.
- Está preparado: Estudió mucho para poder ayudarte de la mejor manera.
- Muestra empatía: suele validar tus emociones y no te juzga o se burla.
Estas cualidades hacen que puedas avanzar en tu proceso emocional con confianza. Un buen psicólogo no te “arregla”, te acompaña mientras aprendes a sanar por ti mismo.
Factores a considerar al escoger un psicólogo
Antes de tomar una decisión, considera estos puntos clave que pueden marcar la diferencia en tu experiencia:
- Especialización del psicólogo: Algunos se enfocan en ansiedad, otros en duelo, parejas, infancia, etc.
- Tipo de terapia que aplica: Conocer su enfoque te permite saber si se adapta a lo que buscas.
- Formación y credenciales: Asegúrate de que esté certificado y tenga estudios actualizados.
- Empatía y conexión: La relación terapéutica debe sentirse cómoda y sin juicios.
- Recomendaciones o reseñas: Leer la experiencia de otras personas puede darte confianza.
- Costo y forma de pago: Evalúa si se ajusta a tus posibilidades sin comprometer tu estabilidad económica.
Escoger bien al psicólogo puede ayudarte a avanzar con más claridad y confianza. No se trata solo de títulos, sino de cómo te sientes al hablar con esa persona.
¿Cómo elegir un buen psicologo?
Elegir a la persona que te acompañará en tu proceso emocional es muy importante. Aquí te damos algunos pasos para hacerlo de forma más sencilla y segura:
- Identifica lo que necesitas: Ansiedad, depresión, crisis, relaciones… Saber qué te preocupa te ayuda a buscar un especialista en ese tema.
- Revisa su experiencia y enfoque: Hay psicólogos con diferentes métodos (como terapia cognitivo-conductual, sistémica, humanista).
- Conecta con su estilo: Puedes ver sus perfiles o leer cómo trabajan. Busca alguien con quien sientas confianza.
- Consulta su disponibilidad: Asegúrate de que tenga horarios compatibles contigo.
- Empieza una primera sesión sin compromiso: Esa sesión te ayudará a saber si es la persona indicada para ti.
No hay una fórmula perfecta, pero sí señales claras: cuando te sientes escuchado, acompañado y en confianza, probablemente has encontrado al psicólogo correcto.
10 claves para conseguir un psicólogo de calidad
Estas son 10 claves que puedes tomar en cuenta al momento que vas a escoger a un psicólogo que te ayude a cuidar de ti y tu bienestar, debes tomar en cuenta los siguientes puntos:
- Validación de credenciales: Investiga sobre la trayectoria académica del terapeuta y confirma que su licencia esté vigente. Revisa si no existen sanciones disciplinarias.
- Profundidad en la especialización: Asegúrate de que el terapeuta tenga una formación específica y actualizada en los problemas o trastornos que deseas tratar (ejemplo: ansiedad, depresión).
- Compatibilidad de enfoques terapéuticos: Infórmate sobre las diferentes escuelas de pensamiento y técnicas que el terapeuta utiliza, y cómo estas han evolucionado.
- Evalúa su desempeño: Evalúa en tu primera cita si el terapeuta te proporciona un ambiente seguro donde puedas expresarte libremente, sin juicio y si te explica cómo van a trabajar.
- Accesibilidad: Considera que un proceso terapéutico podría ser largo y si sales de viaje o el psicólogo se muda de ciudad puedas continuar con tus terapias sin importar la distancia.
- Transparencia financiera: Es fundamental que el psicólogo sea claro desde el principio sobre todos los costos involucrados y las políticas de cancelación.
- Escucha tu intuición: Si sientes que durante la sesión no te siente cómodo o incluso desde el primer contacto no te sientes escuchado, evalúa continuar con el proceso.
- Genero: Evalúa el sexo con quien te sientes más cómodo o cómoda expresando lo que sientes, puedes elegir a una psicóloga o psicóloga.
- Establece tus metas: Es importante que tengas claro a dónde quieres llegar a través de estas sesiones de terapia psicológica eso te puede ayudar a escoger mejor un psicólogo ideal.
- Cuídate de los farsantes: Ten cuidado con aquellas personas que se hacen pasar por psicólogos y no tienen, ni grados de estudios, ni credenciales para ejercer.
Escoger un psicólogo puede ser un proceso complicado y más si estás pasando por un mal momento. La recomendación de un amigo podría ayudarte a escoger bien pero también existen herramientas tecnológicas que podrían brindarte ayuda psicológica para encontrar un psicólogo ideal.
Elegir un psicólogo con ayuda tecnológica
Hoy en día no necesitas buscar entre cientos de nombres sin saber por dónde empezar. Plataformas como Terapify ofrecen herramientas como el match psicológico que es un test gratuito que te ayudará escoger a tu psicólogo ideal que se ajuste a tus necesidades, personalidad y lo que estás viviendo. Solo respondes algunas preguntas y la plataforma te guía con opciones confiables y verificadas. Es rápido, fácil y seguro. Entre las ventajas que ofrece Terapify al momento de escoger a un psicólogo están:
- Garantía de primera cita: si en la primera sesión no conectas con tu psicólogo o no te sientes cómodo, puedes usar la garantía de cambio sin costo.
- Accesibilidad: Puedes acceder desde cualquier dispositivo a tu terapia online, desde la app o desde el sitio web, estés dónde estés.
- Promociones: Algunas veces continuar el proceso terapéutico y suele ser imposible por los costos en Terapify existen diferentes promociones para que no te quedes atrás.
Si quieres comenzar tu proceso terapéutico hoy y no sabes cómo dar el primer paso con el cupón ELIGO40 que te proporciona el 40 % de descuento en tu primera cita en Terapify. Este beneficio puedes hacerlo válido para terapia individual y de pareja.
Recomendaciones al momento de elegir un psicólogo
Para hacer este proceso más fácil, te compartimos algunas recomendaciones prácticas al momento de ingresar a la plataforma:
- Haz una lista corta de opciones y compara lo que cada profesional ofrece.
- Lee su perfil: Muchos psicólogos comparten su experiencia, enfoques y áreas de trabajo.
- Escucha tu intuición: Si en la primera sesión sientes incomodidad, es válido buscar otra opción.
- Establece metas claras: Saber lo que quieres trabajar te ayuda a enfocar el proceso.
- Habla abiertamente desde el principio: No temas expresar dudas o miedos.
Elegir a un psicólogo es una decisión personal. No hay respuestas correctas, pero sí hay señales que te indican si vas por el camino adecuado.
Buscar ayuda de los expertos
La elección de un psicólogo adecuado es importante para garantizar una experiencia terapéutica efectiva y personalizada. En plataformas como Terapify, tu bienestar es lo más importante y entendemos la importancia de esta decisión y ofrecemos nuestro test gratuito para escoger un psicólogo ideal. Así puedes continuar tu proceso sin perder tiempo ni dinero, hasta encontrar a quien te haga sentir escuchado y comprendido.
Este sistema de emparejamiento considera múltiples factores para asegurar que cada usuario pueda iniciar su terapia psicológica camino hacia la recuperación con el especialista más compatible. Con Terapify, encontrarás no solo un terapeuta, sino a tu aliado ideal en el camino hacia el bienestar emocional y mental.
Este contenido es informativo y ha sido revisado por nuestro equipo clínico. Ten en cuenta que no sustituye las recomendaciones personalizadas que un psicólogo puede darte en consulta. Si sientes que necesitas apoyo psicológico, no dudes en buscar ayuda. Aquí puedes encontrar psicólogos acreditados que están listos para ayudarte.
Artículos que podrían interesarte:
Fuentes
- Haynes, S. N., Godoy, A., & Gavino, A. (2011). Cómo elegir el mejor tratamiento psicológico: formulación de casos clínicos en terapia del comportamiento (Ediciones Pirámide).
- Schilling, M. (2019). Mejor llama a Sócrates. Cuando ir al psicólogo no es tu solución (CHC Editores).
- Gimeno-Peón, A. (2023). Trabajando con las preferencias del consultante en psicoterapia. Papeles del Psicólogo, 44(3), 125‑131.