Problemas de recién casados: ¿Cuáles son y cómo solucionar?

problemas-de-recien-casados

Los problemas de recién casados son las dificultades o desacuerdos que surgen en los primeros meses o años del matrimonio. Aunque cada pareja es diferente, hay desafíos comunes que muchas personas enfrentan al iniciar la vida en común.

Los problemas de recién casados o problemas de pareja son comunes y pueden variar dependiendo de las circunstancias individuales de cada relación. En el ámbito de las relaciones de pareja, especialmente en los primeros años de matrimonio, es común enfrentarse a una serie de desafíos que, aunque pueden parecer abrumadores, son en realidad una parte natural de aprender a convivir y construir una vida juntos.

Los problemas de matrimonio es un proceso de descubrimiento donde ambos aprenden a respetar y valorar las particularidades del otro, y a encontrar un equilibrio que funcione para ambos.

¿Es normal pelear tanto el primer año del matrimonio?

Sí, es completamente normal que una pareja tenga más discusiones durante el primer año de matrimonio. Esto no significa que el amor se haya terminado o que la relación esté mal, sino que están aprendiendo a convivir de una forma más profunda y continua. Las principales razones por las cuales una pareja el primer año son:

  • Están ajustándose a nuevas rutinas y responsabilidades.
  • Aparecen diferencias en la forma de manejar el dinero, el tiempo, el orden, etc.
  • Surgen expectativas no habladas que pueden generar frustración.
  • La convivencia diaria puede sacar a la luz aspectos que no conocían del otro.
  • Muchas decisiones ahora deben tomarse en conjunto, y eso puede generar tensiones.

¿Cuál es la etapa más difícil del matrimonio?

El matrimonio pasa por diferentes etapas entre las cuales podemos encontrar la llamada la crisis de los 7 años que son los primeros años de matrimonio en donde se pueden encontrar las siguientes características:

  • Aparece la rutina: disminuye el romanticismo y crecen las responsabilidades.
  • Cansancio emocional: entre hijos, trabajo y falta de tiempo para la pareja.
  • Problemas de comunicación: se dan por sentadas muchas cosas.
  • Menos intimidad: El contacto físico y emocional, puede desaparecer.
  • Dudas o insatisfacción: algunas personas comienzan a cuestionar la relación.

Superar esta etapa requiere compromiso mutuo, diálogo abierto y, muchas veces, apoyo profesional. No es el fin del amor, sino una oportunidad de renovarlo con madurez.

Problemas de recién casados más comunes

Los problemas de pareja o de recién casados son más comunes de los que parecen, aunque cada uno varía porque depende de la pareja e individuo, pero algunas de las causas que suelen repetirse más de los problemas entre cada persona son:

Comunicación

A menudo, las parejas tienen dificultades para comunicarse eficazmente. Esto puede incluir no escuchar activamente, no expresar claramente los sentimientos o evitar temas difíciles. La posible solución para los problemas de comunicación es importante practicar la escucha activa, expresar tus pensamientos y sentimientos de manera honesta y respetuosa, y no tener miedo de abordar temas delicados.

Finanzas

El dinero puede ser una fuente de conflicto, especialmente para los recién casados que están combinando sus finanzas por primera vez. Si una de ellos no trabaja es posible que se presenten problemas como violencia económica.

Para su solución inmediata o gestión es crucial tener conversaciones abiertas sobre el dinero, establecer un presupuesto juntos y acordar cómo se manejarán los gastos. Poco a poco así podrán manejar de mejor manera estos problemas.

Expectativas diferentes de recién casados

Al casarse las personas pueden tener diferentes expectativas sobre lo que es el matrimonio. Las parejas entran en el matrimonio con diferentes expectativas sobre roles, responsabilidades, sexualidad, hijos, etc. Es importante que para su solución se deba tener conversaciones incómodas hablar sobre estas expectativas y encontrar un terreno común es esencial.

Tiempo juntos vs independencia

Este es uno de los más comunes ya que una persona puede ser muy independiente de la otra o simplemente pasar todo el tiempo juntos puede se abrumador para la otra persona. Es importante que encuentren la forma de convivir sin tanta dependencia uno del otro.

Encontrar el equilibrio adecuado entre pasar tiempo juntos y mantener la independencia personal puede ser un desafío. Es importante respetar la necesidad de espacio del otro, al mismo tiempo que se dedica tiempo de calidad juntos.

Relaciones con familiares y amigos

Las relaciones con familiares y amigos pueden crear tensión, especialmente si hay desacuerdos o si uno siente que el otro pasa demasiado tiempo con ellos. Para esto es vital establecer límites saludables y hablar abiertamente sobre cómo equilibrar estas relaciones.

Diferencias en valores y creencias

Las diferencias en valores, creencias religiosas o políticas pueden causar fricciones. El respeto mutuo y la voluntad de comprender las perspectivas del otro son clave. Especialmente si tienen hijos es probable que existan diferencias entre lo que quiere uno y otro. Lleguen a consensos respetando el estilo del otro y priorizando el bienestar infantil.

Rutina y monotonía

La rutina es uno de los problemas más comunes del matrimonio ya que con el tiempo, la relación puede caer en la rutina. Mantener las cosas interesantes, ya sea a través de nuevas actividades juntos o manteniendo viva la chispa romántica, puede ayudar.

Una de las soluciones más comunes para esto puede ser planificar actividades nuevas juntos y sorpréndanse mutuamente. Pueden intentar cocinar algo nuevo o tener una meta en común como algún viaje o un coche nuevo podría funcionar.

Celos o desconfianza

Pese que este es un problema más común cuando una pareja está de novios o recién iniciando este conflicto puede seguir existiendo en el matrimonio. Lo importante es encontrar la raíz de esto, hablar con tu pareja lo que te molesta al respecto de por qué no le tienes confianza o qué

Problemas de sexo en los recién casados

Los problemas en la vida sexual pueden surgir debido a estrés, salud, falta de comunicación, etc. Hablar sobre lo que le pasa uno al otro y buscar ayuda profesional si es necesario puede ser beneficioso. Esto no significa que haya algo mal en la relación, sino que ambos están aprendiendo a conocerse de manera íntima y emocional.

Las dificultades pueden incluir diferencias en el deseo sexual, falta de sincronía, nerviosismo, expectativas no habladas o incluso inseguridades personales. La clave para solucionarlo es la comunicación honesta y sin juicio: hablar sobre lo que les gusta, lo que no, y cómo se sienten.

Para manejar estos problemas, la comunicación abierta y honesta, el respeto mutuo, y a veces la asistencia a terapia psicológica pueden ser de gran ayuda. Es importante recordar que todos los matrimonios enfrentan desafíos y trabajar juntos para superarlos puede fortalecer la relación.

¿Cómo darme cuenta que mi matrimonio ya no funciona?

Hay señales claras que indican que algo en la relación ya no va bien. Identificarlas a tiempo puede ayudar a tomar decisiones conscientes, ya sea para reparar la relación o para cerrarla de manera sana.

  • Falta de comunicación o sólo discusiones: Los problemas no se abordan o no se hablan con claridad cuando suceden.
  • Ausencia de intimidad o afecto: No existe intimidad o muy poca y no se habla sobre esto.
  • Indiferencia emocional: no hay interés por el otro, el solo hecho de no poner importancia a lo que siente el otro.
  • Desconfianza constante o celos excesivos: No tener confianza en lo que hace tu pareja o tienes miedo a que te sea infiel.
  • Evitan pasar tiempo juntos: Cada quién tiene su espacio con sus amigos o compañeros, pero no tienen tiempo de calidad entre ustedes.
  • Proyectos de vida muy distintos: Cada uno tiene metas muy distintas y no es posible unirlas.
  • Sentimiento de soledad incluso estando en pareja: El no sentirte acompañado aún estando en pareja.
  • Fantasías o deseos de terminar la relación: Constantemente tu pareja busca terminar o parece que ya no hay solución.

Puedes evaluar tu relación a través de un test de pareja. Un test de pareja puede ayudarte a evaluar cómo está tu relación de pareja. Si sientes que algo ya no está funcionando o ya no es lo mismo.

Artículos que podrían interesarte: ¿Cómo es una terapia de pareja y para qué sirve?

Ejemplos de problemas de recién casados

Estos son algunos de las situaciones más comunes que viven las parejas en la actualidad, la comunicación es clave para resolver estos problemas.

  1. Comunicación: Carlos siente que Ana no lo escucha cuando habla de sus problemas en el trabajo. Carlos debería expresar sus sentimientos claramente, diciendo algo como “Me siento ignorado cuando hablo de mi trabajo. ¿Podemos encontrar un momento para hablar sobre esto?”. Ana debería practicar la escucha activa. Sin embargo, si se ignorar el problema o Carlos hablar de ello solo con amigos en lugar de con Ana. Por eso es importante la comunicación en cualquier tipo de problema de pareja.
  2. Problemas de dinero: David es ahorrativo, mientras que Sofía tiende a gastar más. Deben sentarse juntos y elaborar un presupuesto que respete las prioridades de ambos. Sin embargo, si se critica mutuamente por sus hábitos de gasto sin intentar encontrar un punto medio nunca llegarán a un justo medio y esto podrá dañar su relación.
  3. División del trabajo doméstico: Laura se siente sobrecargada con las tareas del hogar. Deberían discutir y acordar una distribución más equitativa de las tareas. Pero si Laura asume todas las tareas sin hablarlo, generando resentimiento que al final podría traer problemas de pareja a futuro.
  4. Respetar espacios: Jorge quiere pasar más tiempo con sus amigos jugando al fútbol, mientras Elena prefiere que pasen más tiempo juntos. Negociar tiempos específicos para actividades individuales y en pareja, respetando ambos intereses. Pero si Jorge pasa todo el tiempo libre con sus amigos sin considerar las necesidades de Elena esto podría ocasionar una ruptura a futuro.
  5. Problemas con familiares: La madre de Beatriz se entromete constantemente en sus decisiones. Beatriz y Raúl deberían establecer límites claros con la madre de Beatriz, reafirmando que son un equipo. Si no se hace algo y se permite que la madre de Beatriz tome decisiones por ellos, minando la autonomía de la pareja.
  6. Paternidad: Luis quiere tener hijos pronto, pero Claudia quiere esperar. Hablar abiertamente sobre sus miedos, deseos y planificar juntos un cronograma que funcione para ambos. Pero si se evita el tema o que uno imponga su deseo sobre el otro.
  7. Intimidad: Juan siente que la vida íntima ha disminuido desde la boda. Hablar abierta y sensiblemente sobre necesidades y preferencias, quizás buscando consejo profesional si es necesario. Pero si Juan busca satisfacer sus necesidades fuera del matrimonio o Marta finge que todo está bien, eso podría traer temas de infidelidad y mentiras al matrimonio.

En cada uno de estos ejemplos, la clave para una solución adecuada reside en la comunicación efectiva, el respeto mutuo y la disposición para encontrar soluciones juntos, mientras que las soluciones inadecuadas suelen involucrar evasión, falta de comunicación o imposición unilateral.

¿Cómo superar problemas de matrimonio?

Todas las parejas enfrentan dificultades. La clave no es evitarlas, sino saber cómo enfrentarlas juntos y crecer a partir de ellas. Claves para superar los problemas matrimoniales:

  • Hablen desde el respeto, no desde el enojo: Hablar las cosas al instante podría no ser la mejor solución para llegar acuerdos en pareja.
  • Escúchense con atención sin interrumpir: A veces la escucha activa puede ser de utilidad para entender las necesidades del otro validarlas.
  • Busquen acuerdos, no culpables: Encontrar una solución puede ser encontrar un equilibrio entre lo que les pasa y no generar culpables.
  • Dedíquense tiempo de calidad, sin distracciones: El tiempo de calidad es importante para mejorar la convivencia.
  • Pongan límites claros a familiares y terceros: Poner límites es importante ya que así puedes evitar lastimar al otro y respetar lo que te pide.
  • Trabajen en el perdón y en soltar el pasado: Soltar es unas de las cosas que puede costar más ya que si la herida no cierra o aún te molesta, se debe hablar y llegar acuerdos.
  • Acudan a terapia de pareja si no logran avanzar solos: Existen plataformas de salud mental como Terapify que permiten tomar terapia de pareja juntos sin importar los tiempos o distancia.

La importancia de buscar ayuda


Los problemas de recién casados no significan que la relación esté condenada. Son parte del proceso natural de conocerse más a fondo. Con diálogo, empatía y voluntad de crecer juntos, muchas de estas dificultades se pueden resolver y fortalecer la relación.

Superar los problemas no es fácil, pero es posible cuando hay amor, disposición y compromiso. A veces, pedir ayuda profesional no es signo de debilidad, sino de valentía y amor propio.

Puedes encontrar psicologos en CDMX o de cualquier otra ciudad en Terapify que te ayuden a tus problemas de pareja o de recién casados.

Artículos que podrían interesarte: ¿Cómo solucionar una crisis de pareja? ¡Paso a paso!

Fuentes

  • Gottman, J. M., & Silver, N. (2015). Siete reglas de oro para vivir en pareja. Editorial Debolsillo.
  • Chapman, G. (2015). Los 5 lenguajes del amor. Editorial Unilit
  • Harley, W. F. (2013). Sus necesidades, sus necesidades. Editorial Unilit.
  • Cloud, H., & Townsend, J. (2003). Límites en el matrimonio. Editorial Vida.