La anorexia nerviosa es un trastorno que afecta principalmente la manera en que una persona percibe su cuerpo y se relaciona con la comida. Quien lo padece tiene un miedo intenso a subir de peso, incluso si está peligrosamente delgada, y desarrolla conductas extremas para perder peso o evitar ganarlo.
La anorexia puede tener consecuencias físicas graves como desnutrición, daño en órganos vitales e incluso la muerte si no se trata a tiempo. Por eso, es fundamental detectarla y atenderla con sensibilidad y profesionalismo.
Ten en cuenta que un psicólogo online o convencional puede darte la orientación necesaria para prevenir o superar este trastorno de la conducta alimentaria.
En este artículo hablamos de:
¿Qué es la anorexia nerviosa?
La anorexia nerviosa es un trastorno mental que lleva a la persona a restringir severamente su alimentación por un temor extremo a engordar y una percepción distorsionada de su cuerpo. Incluso estando muy delgada, la persona se ve a sí misma con sobrepeso y experimenta ansiedad o culpa al comer.
No se trata de una etapa o una decisión consciente, sino de un trastorno complejo que afecta la mente y el cuerpo. La anorexia puede llevar al aislamiento social, depresión, problemas físicos graves y alteraciones en la vida diaria. Requiere tratamiento especializado y acompañamiento constante para superarse.
Características de la anorexia nerviosa
Algunas características de la anorexia nerviosa pueden ser, los siguientes:
- Miedo intenso a subir de peso, aunque estén en bajo peso.
- Imagen corporal distorsionada (no se ven como realmente están).
- Restricción extrema en la ingesta de alimentos.
- Práctica excesiva de ejercicio físico como forma de compensación.
- Negación del problema o justificación de la delgadez.
- Aislamiento social y rechazo de situaciones que involucren comida.
- Obsesión por contar calorías o pesar los alimentos.
- Uso de ropa holgada para ocultar el cuerpo.
Estas conductas no son simples hábitos alimenticios, sino señales de un trastorno que requiere atención psicológica y médica. Detectarlas a tiempo puede salvar vidas.
Síntomas de la anorexia nerviosa
Conocer los síntomas de la anorexia nerviosa es que así se puede identificar, y buscar ayuda oportuna en el momento adecuado:
- Pérdida de peso extrema o mantenimiento de un peso muy por debajo del saludable.
- Fatiga constante, piel seca, caída del cabello y uñas quebradizas.
- Mareos, desmayos o sensación de frío constante.
- Evitación de comidas o mentiras sobre lo que comen.
- Preocupación constante por calorías, grasa corporal o la balanza.
- Cambios de humor, irritabilidad o tristeza.
- Amenorrea (ausencia de menstruación en mujeres).
- Conductas repetitivas como pesarse muchas veces al día o medirse el cuerpo.
Causas de la anorexia nerviosa
La anorexia nerviosa no tiene una sola causa, sino que resulta de la combinación de varios factores:
- Factores psicológicos: baja autoestima, perfeccionismo, ansiedad o necesidad de control.
- Factores sociales y culturales: presión por los estándares de belleza, comentarios sobre el cuerpo o la delgadez idealizada.
- Factores familiares: dinámicas familiares estrictas, exigentes o falta de comunicación emocional.
- Factores biológicos: predisposición genética o alteraciones químicas en el cerebro relacionadas con el control del apetito.
- Experiencias traumáticas: bullying, abuso emocional o situaciones estresantes.
Entender las causas permite abordar la anorexia con empatía y profundidad. No es culpa de la persona que la padece, sino una señal de que algo más está sucediendo en su interior y necesita atención.
Artículos que podrían interesarte: Bienestar mental: qué es y algunos ejemplos
Diagnóstico, tratamiento y dónde encontrar ayuda
El diagnóstico lo realiza un profesional de la salud mental (psicólogo o psiquiatra) a través de entrevistas clínicas y evaluación del comportamiento alimentario, peso, estado de ánimo y percepción corporal. En muchos casos, también se requiere evaluación médica para verificar el estado físico.
Tratamiento
- Terapia psicológica: especialmente la cognitivo-conductual o terapias centradas en la imagen corporal y autoestima.
- Atención médica y nutricional: para recuperar el estado físico y reeducar la relación con la comida.
- Medicamentos: en algunos casos, si hay depresión o ansiedad asociada, se puede consultar con un psiquiatra
- Apoyo familiar o grupal: para crear un entorno seguro y de acompañamiento.
- Hospitalización: si el estado físico representa un riesgo grave para la vida, debes recurrir a un hospital.
Dónde encontrar ayuda
- Hospitales generales con área de salud mental.
- Centros especializados en trastornos alimentarios.
- Psicólogos clínicos certificados.
- Líneas de apoyo emocional o salud mental gratuita.
- Plataformas de terapia en línea como Terapify.
¿La anorexia nerviosa puede ser emocional?
Sí. La anorexia tiene un fuerte componente emocional. Muchas veces, las personas no solo luchan contra la comida, sino contra sentimientos profundos de inseguridad, miedo al rechazo o necesidad de aceptación. La restricción alimentaria se convierte en una forma de controlar lo que sienten que no pueden controlar en su vida.
Además, las emociones como la culpa, la vergüenza, la ansiedad o el vacío interior pueden estar presentes incluso antes de que aparezcan los síntomas físicos. Por eso, tratar la anorexia solo desde el aspecto nutricional no es suficiente; es necesario trabajar las emociones y la relación que la persona tiene consigo misma.}
La importancia de buscar ayuda
La anorexia nerviosa no es una elección ni una moda. Es una enfermedad que duele en silencio, que esconde angustias profundas y que puede llevar a consecuencias graves si no se atiende. Pero también es una condición que puede tratarse y superarse, con el acompañamiento adecuado, paciencia y apoyo.
Buscar ayuda no es rendirse, es comenzar a sanar. Todos merecemos una relación sana con nuestro cuerpo y con la comida. Y lo más importante: nadie está solo en este proceso. El acompañamiento de un psicólogo en línea también será de beneficio.
Este contenido es informativo y ha sido revisado por nuestro equipo clínico. Ten en cuenta que no sustituye las recomendaciones personalizadas que un psicólogo puede darte en consulta. Si sientes que necesitas apoyo psicológico, no dudes en buscar ayuda. Aquí puedes encontrar psicólogos acreditados que están listos para ayudarte.
Artículos que podrían interesarte: Vigorexia: síntomas, causas y tratamiento