¿Cómo calmar mi mente? Mis pensamientos no me dejan en paz

Hay momentos en los que todos nos preguntamos ¿cómo calmar mi mente?, esos en los que sentimos que nuestros pensamientos van a mil por hora y es difícil concentrarnos. También sucede cuando sentimos ansiedad o tristeza y nos quedamos enganchados en esos pensamientos que solo nos hacen sentir mal. 

En este artículo te compartiremos algunas acciones para calmar tu mente en esos momentos de angustia o estrés. 

Recuerda, si tus pensamientos están generandote mucho malestar y te impiden disfrutar o realizar tus actividades cotidianas es importante ir donde un profesional. Un psicólogo en línea, es una gran opción para conversar sobre las dificultades que estás teniendo. 

Te recomendamos: Ayuda anónima online

Ahora sí, te invitamos a leer hasta el final para encontrar distintas herramientas para calmar tu mente:

Intenta posponer el pensamiento

Cuando tratas de suprimir un pensamiento para calmar tu mente, el efecto que generas es que ese pensamiento se hace más intenso.

Ahora bien, cuando intentas posponer ese pensamiento que amenaza tu paz, el efecto es positivo. Asígnale un tiempo al posponerlo, por ejemplo, puedes decirte “en 30 minutos pensaré en esto para solucionarlo y no ahora que tengo que entrar a una reunión”. 

De esa forma evitarás la supresión y quedarte enganchado, y te preocuparás cuando realmente te des el espacio para observar lo que estás pensando y ver qué puedes hacer. 

Desarrolla la aceptación

La aceptación no tiene que ver con la resignación. Se trata de reconocer los pensamientos, saber que están allí y dejarlos irse.

Si tienes una preocupación, acepta que está allí, que viene para darte un mensaje, y ya. No viene a quedarse eternamente. Agradece al pensamiento por alertarte y aprende a identificar cuándo es una preocupación sustentada en la realidad y cuándo se trata de algo que no merece tu atención. 

Practica la meditación

Cuando te preguntes cómo calmar mi mente, recurre a la meditación. Esta herramienta es similar a la aceptación, se trata de cultivar una actitud sin crítica y compasiva hacia los pensamientos. 

A continuación, te contamos algunos pasos para meditar en esos momentos en los que tus pensamientos no te dejan en paz: 

  1. Siéntate en el suelo o en una silla.
  2. Mantén la espalda recta.
  3. Coloca las manos sobre tus piernas.
  4. Mantén los ojos cerrados.
  5. Respira profundamente varias veces.
  6. Observa el movimiento abdominal que se genera con la respiración.
  7. Después de unos minutos lleva la atención a la entrada y salida del aire a través de tu nariz. Sé consciente del ritmo, de la temperatura, o de las sensaciones que aparezcan.
  8. Céntrate en un punto concreto, y empieza a contar tu respiración hasta llegar a 10. Al llegar al 10, deja de contar durante unos segundos y vuelve a empezar. 

Con estos pasos lograrás meditar y calmar tu mente, aprenderás a observar y aceptar tus pensamientos para que estos no lleguen a afectarte. 

Te recomendamos: Páginas de autoayuda psicológica

Cultiva la gratitud para calmar tu mente

La gratitud te ayudará a sentirte alegre y satisfecho. Para cultivar la gratitud centra tu atención en todo aquello que tienes por agradecer, personas, situaciones, oportunidades, entre otros. 

Al estar agradecido, tu perspectiva cambia y tu visión también, lo cual termina teniendo también un efecto en tus tus pensamientos. Te recomendamos tener una libreta contigo y apuntar en ella listas de cosas por las cuales estás agradecido. En momentos en los que te sientes mal puedes recurrir a esa lista y recordar lo que anotaste.

Desarrolla la autoafirmación

Piensa positivamente en tus rasgos, esto te ayudará a desarrollar creencias positivas sobre ti mismo. Reconocer las características buenas que tenemos nos ayudan a desarrollar autoconfianza y autocontrol. Así, podremos desenvolvernos mejor en distintas áreas y sentirnos bien con nosotros mismos. 

Entonces, si tenemos pensamientos repetitivos que se relacionan con la crítica. Al desarrollar la confianza en nosotros mismos tendremos evidencias para saber que es solo un pensamiento y que realmente poseemos características buenas. 

Aprendiendo a calmar mi mente

¡Importante! Ten en cuenta que existen muchas herramientas para aprender a relacionarnos de una mejor forma con nuestros pensamientos. Sin embargo, muchas veces puede ser complicado hacerlo por nosotros mismos. En estos casos, la ayuda de un psicólogo es valiosa para observar y distanciarnos de los pensamientos que pueden generarnos malestar. Si lo necesitas, puedes apoyarte en los servicios de un psicólogo en línea, y así encontrar las herramientas que mejor te funcionan a ti. 

Quizá te interese: ¡Consulta con un psicólogo de Terapify! 

Referencias

  1. Hasenkamp, W. (2017). Catching the wandering mind: Meditation as a window into spontaneous thought. Recuperado de: https://mindrxiv.org/kjyr8/

¡Haz clic para calificar este artículo!
(Votos: 14 Promedio: 4.6)

9 comentarios en “¿Cómo calmar mi mente? Mis pensamientos no me dejan en paz”

  1. “Si tienes una preocupación, acepta que está allí, que viene para darte un mensaje, y ya. No viene a quedarse eternamente”.

    Esas palabras más mi terapia, me hacen sentido. Al final calmar los pensamientos es una práctica constante variable por lo que siempre hay algo que aprender. ¡Gracias!

  2. Jorge reyes castillo

    Hola buen día mil gracias por sus consejos la verdad los acabo de leer y si es muy cierto, estar agradecido pro lo que tenemos me da mucha tranquilidad y mi mente está más tranquila”

  3. Muchas gracias por publicar tanto el cuadernillo gratuito y los consejos para calmar la mente y todo el contenido, considero que será de gran ayuda para mí y muchas otras personas.
    Gracias de verdad por ayudar; muchos de nosotros no sabemos porque somos” así y no sabemos lo que es y que no debe de ser normal” …

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *