Por lo general entramos al mundo del amor sin conciencia de lo que es una relación sana. Nadie nos dice qué requiere ni cómo se construye. Incluso, es probable que hayamos estado expuestos a ejemplos poco sanos, y que eso nos haya influenciado.
Es importante que sepamos reconocer este tipo de relaciones. Una relación de pareja sana puede ayudarnos a crecer, sanar, sacar cosas buenas de nosotros mismos y brindarnos experiencias muy positivas.
Te recomendamos: ¡Toma terapia de pareja!
Si te estás cuestionando si tu relación es sana, estas son algunas preguntas que te puedes hacer:
- ¿Hay confianza en el otro?
- ¿Hay respeto por la otra persona?
- ¿Se apoya y promueve los intereses de la otra persona?
- ¿Ambas partes mantienen una identidad individual?
- ¿Se habla de las emociones y necesidades de ambos?
- ¿Hay comodidad y honestidad?
Te recomendamos: Psicólogo terapia de pareja
Es importante recordar que una relación de pareja sana no es una relación perfecta, pero sí cumple con algunas características importantes. A continuación, te contamos algunas de ellas:
Características de una relación sana
- Comunicación efectiva: Se habla sobre los problemas de manera abierta, se escucha al otro y se respeta su opinión. Hay comodidad para expresar las propias necesidades sin miedo a una mala reacción de la otra persona.
- Respeto: Se valora la opinión de la otra persona. De la misma forma, se validan sus necesidades y emociones. Se reconoce que el otro es una persona distinta, separada de uno. Se sabe que tienen experiencias y pensamientos distintos y eso está bien.
- Libertad: Se encuentra el balance entre el compromiso con la relación y la libertad personal. Ambas partes siguen viviendo una vida individual, en la que tienen sus propios intereses, amistades y gustos. Hay la libertad de que sean ellos mismos y puedan pasar tiempo separados de la pareja sin que la relación se vea afectada.
- Resolución de conflicto constructiva: Si bien puede haber situaciones de conflicto, se encuentra la manera de comunicarse y resolverlo de manera efectiva. No hay ningún tipo de faltas de respeto y hay un esfuerzo mutuo por resolver el problema.
- Confianza: Se puede confiar en lo que dice la otra persona, hay una sensación de seguridad con ella. Ambas partes se permiten ser vulnerables, comunicar sus necesidades y no estar a la defensiva.
- Límites: Se comunica con el otro lo que es y no es cómodo, y se respeta eso. Asimismo, se respeta la necesidad de cada persona de tener tiempo a solas y cultivar intereses y relaciones fuera de la pareja. De la misma forma, si bien hay apoyo mutuo, cada persona es responsable de sus propias emociones.
- Reciprocidad: Ambas personas se esfuerzan por la relación. Por ejemplo, ambas partes buscan pasar tiempo juntos, hacer gestos románticos, resolver el conflicto de manera asertiva, etc. Asimismo, las necesidades de ambas personas valen por igual.
En el escenario ideal, las relaciones cumplen con estas características siempre. Sin embargo, en la realidad no suele ser así.
A veces en momentos de mucho estrés y cambios, se desarrollan algunos comportamientos y estrategias que no son las más sanas, y si se vuelven costumbre, pueden traer algunos problemas. Es importante estar pendiente de las señales de que hay un problema en la relación.
Te recomendamos: ¡Encuentra el psicologo terapia de pareja!
Señales de problemas en una relación
- Hay más problemas que buenos momentos
- No hay motivación para solucionar problemas
- Se intenta controlar el comportamiento del otro
- Hay presión para que una persona cambie
- Hay mala comunicación, o miedo de compartir una idea o necesidad
- No hay privacidad, las partes no tienen una vida fuera de la relación
- Se siente que el pasar tiempo juntos es una obligación o tarea
- Se evita tener conversaciones importantes
- Hay cualquier tipo de falta de respeto
Si estás identificando alguno de estos problemas en tu relación, es necesario trabajar en ello. Es importante que no se vuelvan costumbre o un patrón en la relación y que se trabaje para solucionarlo. Siempre podemos hacer cambios para construir la relación que queremos tener.
¿Cómo construir una relación de pareja sana?
Existen distintas formas de mejorar una relación. Algunos aspectos en los que es necesario trabajar definitivamente son: la comunicación, el expresar las propias necesidades, enmendar errores del pasado y mantener la conexión.
Sabemos que no es fácil y te queremos ayudar a lograrlo. Por eso, te compartimos nuestra: Guía para tener relaciones sanas para aprender distintas herramientas que te permitirán hacerlo. Recuerda que los problemas no se solucionan con el tiempo, se solucionan trabajando activamente en ellos, no dejes tu relación para después.
Por otro lado, la terapia de pareja siempre será una buena opción. Este es un espacio individualizado, guiado por un especialista, donde te enseñarán a navegar los distintos problemas que puedan existir y mejorar la relación. Si tienes alguna pregunta sobre este tipo de terapia, no dudes en contactarnos. Buscar ayuda profesional siempre es una buena idea.
Recuerda…
Estos consejos no aplican para las relaciones abusivas. Si te encuentras en una relación donde hay violencia, no dudes en buscar ayuda. Es importante que obtengas la ayuda necesaria para salir de esa situación y procesar lo que puedes haber vivido.
Te recomendamos: Psicologo terapia de pareja
Referencias
- Cherry, K. (2022). How to Know If You Are In a Healthy Relationship. Recuperado de: https://www.verywellmind.com/all-about-healthy-relationship-4774802
- National Domestic Violence Hotline. (s.f.). Healthy Relationships. Recuperado de: https://www.ny.gov/teen-dating-violence-awareness-and-prevention/what-does-healthy-relationship-look#:~:text=Healthy%20relationships%20involve%20honesty%2C%20trust,or%20retaliation%2C%20and%20share%20decisions.
- New York State. (s.f.). What Does a Healthy Relationship Look Like? Recuperado de: https://www.thehotline.org/resources/healthy-relationships/
Pingback: Problemas de pareja: ¿Qué debes evitar? - Terapify
Me ha encantado, estoy de acuerdo en todo. Buen post!
Un saludo
Hola Andrea, ¡muchísimas gracias por tu comentario! Un saludo para ti 🙂
Gracias. Un saludo para ti tambien 🙂
Pingback: Vivir una sexualidad saludable en pareja - Terapify